Resumen
Un año de pandemia e incertidumbre global sobre nuestros territorios naturales y construidos, quizás, reclama otras formas de buscar y etiquetar proyectos urbanos, más allá del uso, del área y de las categorías usuales que utilizamos para entender la ciudad, el territorio y el paisaje, muchas veces fragmentada, como lo están muchas de nuestras metrópolis. A partir de tres recientes proyectos construidos en diferentes latitudes, el artículo reflexiona sobre las intersecciones entre escalas, temas y campos disciplinares alrededor del estudio de las ciudades, a propósito del XIII Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo, celebrado en línea entre Bogotá y Barcelona.
Citas
Chow, Renee Y. 2015. Changing Chinese Cities: The Potentials of Field Urbanism. Singapore: National University of Singapore.
DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadística.2018. “Censo Nacional de Población y Vivienda”. https://www.dane.gov.co/index.php/en/procedures-and-services/311-demograficas/censo-2018
DataMéxico.2020. “Nogales: Municipio de Sonora”. https://datamexico.org/es/profile/geo/nogales
INE.Instituto Nacional de Estatística Cabo Verde.2015. Cabo Verde Statistical Yearbook 2015. Praia. https://ine.cv/wp-content/uploads/2017/02/statistical-yearbook-cv-2015_en.pdf.
Mollard, Manon. 2020. “Border Ecological, Taller Capital, Mexico”. Architectural Review, 9 de noviembre. https://www.architectural-review.com/awards/ar-emerging-architecture/border-ecological-taller-capital-mexico
Opus Estudio.2021. Texto sobre La Albarrada de Mompox.
Outros Bairros.2021. Texto sobre la Renovación en Alto da Bomba.
Santos, Milton. 2000. La naturaleza del espacio. Ariel: Barcelona.
Taller Capital.2021. Texto sobre el Represo Colosio.