Tres momentos del agua en la infraestructura y el espacio público de Medellín
PDF
HTML (English)
HTML

Palabras clave

fuentes de agua
espacio público
Medellín
recurso hídrico
relacionamiento con el agua

Categorías

Cómo citar

Vélez Santamaría, D., & Tamayo Osorio, G. D. (2022). Tres momentos del agua en la infraestructura y el espacio público de Medellín. Dearq, 1(34), 27–36. https://doi.org/10.18389/dearq34.2022.03

Resumen

En este artículo se revisan algunos usos del agua en infraestructuras y espacios públicos de Medellín (Colombia). Para este fin, los proyectos se presentan según tres momentos de ciudad: 1) entre las décadas de 1960 y 1970, con algunas fuentes ornamentales como complemento a la infraestructura vial de la época; 2) entre las décadas de 1980 y 1990, durante la construcción del metro, y 3) entre 2012 y 2015, cuando los proyectos de las unidades de vida articulada se comenzaron a usar para la interacción directa con el agua. Así, se identifican los cambios que han permeado la arquitectura y el urbanismo de Medellín en cuanto al uso del agua en la ciudad.

https://doi.org/10.18389/dearq34.2022.03
PDF
HTML (English)
HTML

Citas

Baratta & Aravena. 2016. Biennale Architettura 2016. Google Arts & Culture. https://artsandculture.google.com/u/0/project/biennale-architettura-2016

Botero, Fernando. 1996. Medellín 1890-1950: Historia urbana y juego de intereses. Medellín: Universidad de Antioquia.

Bullaro, Luca. 2019. “Unidades de vida articulada (UVA), Medellín, Colombia”. Ciudad y Territorio Estudios Territoriales 51 (200): 429-434. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76744

Escobar, Alberto. 2006. Guías Elarqa de arquitectura de Medellín. Bogotá: Gamma.

González, Luis Fernando. 2006a. “La fisiología de la ciudad: Médicos, e ingenieros en el Medellín de hace un siglo”. Iatreia 19, n.º 1: 77-94.

González, Luis Fernando. 2006b. Medellín, los orígenes y la transición a la modernidad: Crecimiento y modelos urbanos 1775-1932. Medellín: Universidad Nacional de Colombia, Escuela del Hábitat.

González, Luis Fernando. 2018. Ensayos inútiles sobre historia urbana de Medellín. Medellín: Ediciones UNAULA.

González, Luis Fernando. 2020. Ciudad y arquitectura urbana en Colombia, 1980-2017. Medellín: Universidad de Antioquia.

Hirst, Bryan. 2012. “Fountains”. Trabajo de grado, Kingston University, Inglaterra.

Medellín cómo vamos. 2019. Informe de calidad de vida de Medellín, 2018. Vivienda y servicios públicos. Medellín: Pregón. https://www.medellincomovamos.org/informe-de-calidad-de-vida-de-medellin-2018

Melo, Jorge Orlando, dir. 1996. Historia de Medellín. Medellín: Compañía Suramericana de Seguros.

Mumford, Lewis. 1967. The City in History. Nueva York: Harcourt, Brace and World.

Olano, Ricardo y AngélicaMorales Pamplona. 2006. Medellín en la memoria de Ricardo Olano, vol. 23. Medellín: ITM.

Vélez Ortiz, Cristina, Diego LópezChalarca, Mauricio GaviriaRestrepo y Nathalie MontoyaArango. 2010. Arquitectura moderna en Medellín 1947-1970. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Perfetti, María. 2005. “Las transformaciones de la estructura urbana de Medellín: La Colonia, el ensanche y el plan regulador”. Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, España. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.13745

Restrepo Uribe, Jorge. 1981. Medellín, su origen, progreso y desarrollo. Medellín: Servigráficas.

Sabet, Nagui. 2015. “Arquitectura Nagui Sabet”. https://naguisabet.com/portafolio/

Schnitter Castellanos, Patricia. 2002. “José Luis Sert y Colombia: De la Carta de Atenas a una carta del hábitat”. Tesis doctoral, Universitat Politècnica de Catalunya, España.

Valencia Corrales, Horacio. 2019. “Infraestructura de servicios públicos: Una herramienta para la generación de una sociedad más equitativa”. En CITI-AEC 2019, Guadalajara, México.

Valencia Corrales, Horacio. 2016. “Tanques de agua como parques públicos”. En Memorias del Proyecto ganador internacional Categoría Diseño Urbano y Arquitectura del paisaje. XX Bienal de Arquitectura Panamericana (BAQ).