Negociaciones urbanas en ejercicios de gobernanza experimental por el derecho a la ciudad: notas sobre la experiencia del colectivo Arquitectura Expandida
No. 38 (2024-01-31)Autor/a(es/as)
-
Ana Maria Lopez OrtegoCorporación Arquitectura ExpandidaIdentificador ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7885-6026
-
Harold GuyauxCorporación Arquitectura Expandida
-
Yudy Viviana Parada CamargoCorporación Arquitectura Expandida
Resumen
Este artículo expone tres tipos de proyectos de gobernanza urbana experimental (Cano Blandón 2021) liderados por el colectivo Arquitectura Expandida, en articulación con distintos movimientos urbanos de base y caracterizados por los principios del derecho a la ciudad (Lefebvre 1969) y de la planificación radical e insurgente del territorio (Miraftab 2009): (1) Autoconstrucción colaborativa, que explora formas de organización para la autoconstrucción y autogestión de espacios culturales; (2) Provocación táctica, que busca dinamizar, a través de mobiliarios, negociaciones urbanas con distintos agentes urbanos en situaciones de alto conflicto en el espacio público; y (3) Cartografías colectivas, en las que se analizan, a través de lenguajes urbanos diversos —que incluyen hip hop, agricultura, deportes urbanos o cine comunitario, entre muchos otros— las contradicciones entre la cultura urbana y la cultura urbanística.
Referencias
Arnstein, Sherry. 1969. “A Ladder of Citizen Participation”. Journal of the American Institute of Planning Association 35 (4): 216-224.
Borja, Jordi y Zaida Muxí. 2003. El espacio público: ciudad y ciudadanía. Barcelona: Electa.
Butler, Judith. 2017. “Vulnerabilidad corporal, coalición y la política de la calle”. Nómadas (46): 13-29.
Cano Blandón, Luisa Fernanda. 2021. “Los límites de la justicia dialógica en la protección de los derechos sociales en Colombia”. Revista Derecho del Estado (49): 131-158. https://doi.org/10.18601/01229893.n49.08.
Delgado Ruiz, Manuel. 2008. “Lo común y lo colectivo”. Conferencia en Los jueves de Medialab-Prado. Madrid. https://www.yumpu.com/es/document/read/12753593/lo-comun-y-lo-colectivo-manuel-delgado-medialab-prado (Consultado el 26 de noviembre de 2022).
Delgado Ruiz, Manuel. 2011. El espacio público como ideología. Madrid: Los libros de la Catarata.
Hernández, Andrés. 2010. “La participación ciudadana en Bogotá, 1990-2010. Discursos, trayectorias, expectativas y limitaciones”. Colombia Internacional (71): 85-107.
Hossain, Mokter. 2018. “Grassroots Innovation: The State of the Art and Future Perspectives”. Technology in Society 55 (nov.): 63-69. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2018.06.008.
Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). 2022. “Guía para el acceso y uso del sistema distrital de parques”. https://www.idrd.gov.co/parques
Lefebvre, Henri. 1969. El derecho a la ciudad. Barcelona: Ediciones Península.
Marulanda Hernández, Alejandra. 2016. “Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global de Saskia Sassen”. Iconos. Revista de Ciencias Sociales (56): 221-224.
Miraftab, Faranak. 2009. “Insurgent Planning: Situating Radical Planning in the Global South”. Planning Theory 8 (1): 32-50. https://doi.org/10.1177/1473095208099297.
Montero, Sergio, Ryan Anders Whitney & Isabel Peñaranda. 2023. “Experimental Urban Planning: Tensions Behind the Proliferation of Urban Laboratories in Latin America”. Planning Theory & Practice 24 (3): 1-16. https://doi.org/10.1080/14649357.2023.2262420.
Oosterlynck, Stijn, Yuri Kazepov, Andreas Novy, Pieter Cools, Eduardo Barberis, Florian Wukovitsch, Tatiana Sarius y Bernhard Leubolt. 2013. “The butterfly and the elephant: local social innovation, the welfare state and new poverty dynamics”. ImPRovE Discussion Paper (13): 1-46.
Schneider, Cecilia y Yanina Welp. 2011. “¿Transformación democrática o control político? Análisis comparado de la participación ciudadana institucional en América del Sur”. Iconos. Revista de Ciencias Sociales (40): 21-39.
Secchi, Bernardo. 2015. La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres. Madrid: Los libros de la Catarata.
Sennett, Richard. 2013. Artesanía, tecnología y nuevas formas de trabajo + “Hemos perdido el arte de hacer ciudades” (entrevista de Magda Anglès). Barcelona: Katz Editores.
Soja, Edward W. 2014 [1996]. En busca de la justicia espacial. Valencia (España): Tirant Humanidades.
Wacquant, Loïc. 2007. Los condenados de la ciudad: Gueto, periferias y Estado. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.