De la obra construida al conocimiento proyectado. Estudio de los proyectos Amairis y Parque Educativo Saberes Ancestrales
No. 39 (2024-05-31)Autor/a(es/as)
-
Mayra Ximena Hernández VillamizarUniversidad Politécnica de Madrid, EspañaIdentificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3798-7956
Resumen
Tradicionalmente, el proyecto arquitectónico se analiza desde la comprensión de la triada sitio, actividad y técnica. Esta investigación pone en evidencia que el análisis del proyecto arquitectónico no acaba en el estudio anterior, sino que, se modelan los espacios a través de los usuarios y los acontecimientos desarrollados en ellos a través del tiempo. Para este fin se utiliza la cartográfica performativa de los usuarios, que revela las acciones y versiones no programadas de los espacios proyectados. Se parte de la indagación en la obra construida como soporte genérico, que anticipa algunas formas de uso y utilización de sus elementos, permitiendo la observación, examen y análisis de la producción de usos. El conocimiento proyectado estará ligado a la interpretación de lo ordinario y lo cotidiano, recopilando y haciendo visibles (re-presentando) situaciones y escenarios cotidianos de los usuarios. Esta representación se compone de las múltiples escenas espaciales, donde interviene el factor tiempo vinculado a unidades de espacios y de usuarios.
Referencias
Alexander, Christopher. 2019. El modo atemporal de construir. Logroño: Pepitas de calabaza editorial.
Belogolovsky, Vladimir. 2019. "Architecture from Someone's Imagination is not Enough": Interview with Junya Ishigami. ArchDaily, 17 de febrero.
Caroso da Sermoneta, Fabritio. 1605. Nobilità di Dame. Venecia: Presso il Muschio.
Cosgrove, Denis, ed. 1999. Mappings. Londres: Reaktion Books.
De Certeau, Michel. 2000. La invención de lo cotidiano. México, D. F.: Universidad Iberoamericana.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. 1980. Mil Mesetas: Rizoma. París: Les Editions de Minuit.
Garriga Gimeno, Queralt. 2022. Arquitectura en exposición. Madrid: Ediciones Asimétricas.
Laban, Rudolf von. 1991. Choreutik Grundlagen der Raumharmonielehre des Tanzes. Wilhelmshaven (Alemania): Florian Noetzel Verlage.
Navarro Baldeweg, Juan. 1972. "Acción y diseño". En Seminario de análisis y generación automática de formas arquitectónicas SA1. Cuaderno 2. Madrid: Universidad de Madrid.
Páez i Blanch, Roger. 2014. "Derivas urbanas: la ciudad extrañada". Rita: Revista Indexada de Textos Académicos (1): 120-129.
Perec, Georges. 1993. La vida instrucciones de uso. Barcelona: Anagrama.
Prigogine, Ilya. 1988. El nacimiento del tiempo. Barcelona: Tusquets.
Prigogine, Ilya. 2009. Las leyes del caos. Barcelona: Crítica.
Quesada, Fernando. 2021. Del cuerpo a la red. Cuatro ensayos sobre la descorporeización del espacio. Madrid: Ediciones Asimétricas.
Toro Ocampo, Lina. 2020. "Learning from Las Vegas y Made in Tokyo: Pedagogía y Dibujo del Proyecto Arquitectónico". Tesis doctoral, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, España.
Walker, Enrique, ed. 2010. Lo ordinario. Barcelona: Editorial GG.