Deshacer para rehacer: arquitecturas frente a la decolonización
Dearq 36
HTML (English)
HTML
PDF

Cómo citar

García Ramírez, W. (2023). Deshacer para rehacer: arquitecturas frente a la decolonización. Dearq, (36), 64–86. https://doi.org/10.18389/dearq36.2023.08

Resumen

"Deshacer para rehacer: arquitecturas frente a la decolonización" presenta 6 proyectos realizados en 3 continentes que, con su accionar, deconstruyen narrativas, cuestionan hechos y desnudan espacios para revelarnos una visión otra que pone en tela de juicio tales narrativas, hechos y espacios. Así, el decolonialismo en arquitectura se constituye en una plataforma discursiva que acoge y amplifica una discusión que ya se venía dando tiempo atrás, sobre la pertinencia y validez de ciertas narrativas hegemónicas en la historia sociocultural de los países. Esta plataforma configura, en el campo de la arquitectura, un panorama de prácticas decolonizadoras en las que, a partir de un mismo principio (deshacer) apuntan a un rehacer caracterizado por tres intenciones particulares:

  1. Deshacer para reivindicar una causa.
  2. Deshacer para revertir un hecho.
  3. Deshacer para reconstruir una memoria.
https://doi.org/10.18389/dearq36.2023.08
HTML (English)
HTML
PDF

Citas

Boym, Svetlana. 2015. El futuro de la nostalgia. Trad. Jaime Blasco. Madrid: Antonio Machado.

Fundación Rogelio Salmona. 2000. “Recuperación del Eje Ambiental Avenida Jiménez de Quesada”. http://obra.fundacionrogeliosalmona.org/obra/proyecto/recuperacion-del-eje-ambiental-avenida-jimenez-de-quesada/

García, William. 2021. “Revisionismo histórico en arquitectura, en el intersticio de los siglos XX y XXI: Reivindicar, rescatar o negar una memoria”. Arquitecturas del Sur 39, n.º 59.

Gorelik, A. 2009. Arquitectura y memoria. En Memoria abierta: Actas Jornada Arquitectura y Memoria, Buenos Aires, Argentina (pp. 16-23). 31 de agosto. http://memoriaabierta.org.ar/wp/wp-content/uploads/2018/07/Arquitectura-y-Memoria-Memoria-Abierta.pdf

Sociedad Colombiana de Arquitectos. 2018. “Bases. Concurso público internacional anteproyecto arquitectónico para el diseño de un Espacio de memoria y reflexión, Medellín 1983-1994”. Bogotá.

Taller Síntesis. 2018. “Memoria descriptiva: Concurso público internacional de anteproyecto arquitectónico para el diseño de un Espacio de memoria y reflexión, Medellín 1983-1994. Plancha 1 de 2”. https://www.archdaily.co/co/908185/esta-es-la-propuesta-de-taller-sintesis-para-el-edificio-monaco-en-medellin