Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

De radares y emergencias, “estar fuera del radar”

No. 37 (2023-09-30)

Resumen

En este número de la revista Dearq, nos propusimos explorar otra manera de estar, estar “fuera del radar”. Estar “fuera del radar” no es un fracaso, es una decisión. Vivir con el ojo vago (Millás 2002), vivir en el mundo que se ve con “el rabillo del ojo”, es vivir en el límite, en un lugar difuso no determinado de continua duda e indecisión que permite al ser humano, al “arquitecto humano”, estar alerta, continuamente sorprendido y emocionado, con la capacidad innata propia de un niño que aún no sabe lo que le depara el mañana, cuando en cada momento algo nuevo y sorprendente puede pasar. Cuando un niño se sienta en el umbral que proporciona el zaguán de la entrada de su casa, con su madre, quizás cocinando a su espalda en la cocina, sabe que el mundo y lo desconocido lo espera allí adonde lo lleva la vista; pero, a su vez, siente detrás suyo el aliento protector de lo conocido, ese que le vuelve valiente y poderoso. Un día, ese niño se desplaza y sale a conocer, piensa que está traspasando un límite, mas, en realidad, lo que está haciendo es el umbral cada vez más grande, acercándose siempre al límite, siempre habitando el umbral.

Referencias

Medina del Río, Juan Manuel e Ignacio Borrego Gómez-Pellete. 2021. “Vivienda 2.0: Imaginando un futuro”. Dearq, n.º 31: 80-87. https://doi.org/10.18389/dearq31.2021.08

Millás, Juan José. 2002. Dos mujeres en Praga. Barcelona: España.

Besse, Jean-Marc. 2019. Habitar. Bogotá: Luna Libros-Ediciones USTA-Editorial Universidad de Guadalajara.