Una ética de los cuidados en la docencia del proyecto de vivienda colectiva urbana
No. 41 (2025-01-30)Autor/a(es/as)
-
Patricia ReusUniversidad Politécnica de CartagenaIdentificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4805-385X
-
Jaume BlancafortUniversidad Politécnica de Cartagena, EspañaIdentificador ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8718-6228
Resumen
El objetivo principal de esta investigación consistió en demostrar que es posible y valiosa la aplicación de los resultados de la investigación sobre vivienda colectiva con perspectiva de género en la enseñanza de proyectos arquitectónicos. La metodología diseñada para lograrlo comenzó con dinámicas de aprendizaje experiencial que buscaban sensibilizar al alumnado sobre desequilibrios espaciales respecto a los cuidados para después continuar con un proceso creativo apoyado en parámetros seleccionados y sistematizados por el profesorado entre los ofrecidos por la literatura científica. El análisis de proyectos, los resultados académicos y la opinión del alumnado avalan la experiencia y permiten detectar oportunidades de mejora.
Referencias
1. Amann y Alcocer, Atxu. 2005. "El espacio doméstico: La mujer y la casa". Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, España. https://oa.upm.es/164/1/ATXU_AMANN_ALCOCER.pdf.
2. Calduch, Joan. 2013. Pensar y hacer la arquitectura: Una introducción. Alicante: Editorial Club Universitario.
3. Evans, Robin. Traducciones. 2005. Valencia: Pre-textos.
4. Falagán, David H. 2019. "Flexibilidad e igualdad de género en la vivienda". Qüestions d'Habitatge (22): 11-53.
5. Federici, Silvia. 2020. Reencantar el mundo: El feminismo y la política de los comunes. Madrid: Traficantes de sueños.
6. Federici, Silvia. 2013. Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de sueños.
7. Ference, Pamela R., y Edward L. Vockell. 1994. "Adult Learning Characteristics and Effective Software Instruction." Educational Technology 34 (6), 25–31.
8. Freire, Paulo. 1997. Política y educación. México: Siglo XXI editores.
9. Giroux, Henry. 2013. "La Pedagogía crítica en tiempos oscuros". Praxis Educativa XVII (1 y 2): 13-26. https://www.redalyc.org/pdf/1531/153129924002.pdf.
10. Montaner, Josep Maria. 2019. "Flexibilidad arquitectónica e igualdad de género en la vivenda colectiva". Qüestions d'Habitatge (22): 3-5.
11. Muxí, Zaida. 2018. Mujeres, casas y ciudades: Más allá del umbral. Barcelona: dpr-Barcelona.
12. Pérez-Moreno, Lucía C. 2021. "Prácticas feministas en la arquitectura española reciente. Igualitarismos y diferencia sexual." Arte, Individuo y Sociedad: 651-668.
13. Pernas, Begoña, Marta Román, Josefina Olza & Isabela Velázquez. 2007. Viviendas que concilian: La perspectiva de género aplicada a las viviendas de nueva construcción. Fuenlabrada: Concejalía de Igualdad y Empleo del Ayuntamiento de Fuenlabrada.
14. Reus, Patricia, Jaume Blancafort y Marta Camacho. 2022. "Vivienda colectiva y cuidados. Metodología para el análisis proyectual desde una perspectiva de género". Revista INVI 37 (104): 169-198. DOI: https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.65501.