Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

Paisajes híbridos, memoria y metanoia en el conflicto armado en Colombia

No. 42 (2025-05-30)

Resumen

Este artículo aborda los paisajes híbridos que, como forma de producción de memoria del conflicto armado en Colombia, inciden en la recepción de lo sucedido y propician cambios de perspectiva sobre los hechos y los territorios. La argumentación acude a desarrollos teóricos sobre el paisaje, el cambio de perspectiva y la memoria que, además de contribuir en el desarrollo de una investigación creación, soportan una discusión entre las nociones de idea y concepto. Se concluye con una reflexión sobre la sensibilidad a las ideas como posible aporte de la arquitectura a los procesos de visibilización del conflicto.

Palabras clave: conflcto, habitar, ideas, memoria, modelo, paisaje, territorio

Referencias

1. Agamben, Giorgio. 2014. *Qu’est-ce qu’un dispositif?* Traducido por Martin Rueff. París: Rivages.

2. Badiou, Alain. 2017. *Metafísica de la felicidad real*. Traducido por Rodrigo Molina-Zavalia. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

3. Batteux, Charles. 1746. *Les Beaux Arts reduits à un même principe*. París: Gallica, Bibliothèque numérique de la Bibliothèque Nationale François-Mitterand BNF. http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k50428g.

4. Bergson, Henri. 1963. *La evolución creadora. Obras escogidas*. Madrid: Aguilar. https://archive.org/details/bergson-henri.-la-evolucion-creadora-1963/page/n1/mode/2up.

5. Buzaglo, Alejandra. 2018. “Territorios expandidos de las memorias: Del solipsismo sensorial a la experiencia colectiva”. *A&P Continuidad* 3 (5): 62-71. https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/71.

6. Canguilhem, Georges. 2005. *Lo normal y lo patológico*. México: Siglo XXI editores.

7. Castro-Gómez, Santiago. 2022. *La rebelión antropológica. El joven Karl Marx y la izquierda hegeliana* (1835-1846). Madrid: Siglo XXI Editores.

8. Centro Nacional de Memoria Histórica. 2023. “Acciones victimizantes según lo relatado por los firmantes de Acuerdos de la Verdad”.

9. Coccia, Emanuele. 2017. *La vida de las plantas: Una metafísica de la mixtura*. Buenos Aires: Miño y Dávila editores.

10. Comisión de la Verdad. 2022. “Pueblo Nükak: despojo territorial y daño cultural” (5:03). Registro audiovisual de las actividades de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. https://www.comisiondelaverdad.co/pueblo-nukak-despojo-territorial-y-dano-cultural.

11. Consejo Regional Indígena del Cauca. 2021. *La crianza y siembra de sabidurías y conocimientos (CRISSAC): Sentir, pensar y hacer para trascender la investigación convencional*. Popayán: Universidad Autónoma Indígena Intercultural.

12. Cyrulnik, Boris. 2015. *Las almas heridas: Las huellas de la infancia, la necesidad del relato y los mecanismos de la memoria*. Barcelona: Gedisa editorial.

13. Deleuze, Gilles. 2012. *L’image-Temps. Cinéma 2*. París: Les Éditions de Minuit.

14. Deleuze, Gilles y Félix Guattari. 1980. *Mil Mesetas. Capitalismo y esquizofrenia*. Traducido por José Vázquez Pérez. Valencia (España): Editorial Pre-Textos.

15. Guattari, Félix. 1989. *Las tres ecologías*. Traducido por Francisco Monge. Barcelona: Gedisa editorial.

16. Hui, Yuk. 2022. *Recursividad y contingencia*. Traducido por Maximiliano Gonnet. Buenos Aires: Caja Negra Editora.

17. Hustvedt. Siri. 2022. *Los espejismos de la certeza. Reflexiones sobre la relación entre el cuerpo y la mente*. Traducido por Aurora Echevarría. Barcelona: Seix Barral.

18. Huyghe, Pierre-Damien. 2014. *À quoi tient le design*. París: De l’incidence éditeur.

19. Huyghe, Pierre-Damien. 2022. *Numérique. La tentation du service*. París: Éditions B42.

20. Huyghe, Pierre-Damien, 2024. “Qu’est-ce que faire dans l’urgence?”. Seminario 2023-2024. París. Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne.

21. Kant, Emmanuel. 1992. *Crítica de la facultad de juzgar*. Traducido por Pablo Oyarzún. Caracas: Monte Ávila Editores.

22. Latour, Bruno. 1992. *Ciencia en acción: Cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad*. Barcelona: Editorial Labor.

23. López Intzín, Juan. 2010. “*Sp’ijilal O’tan*: Saberes o epistemologías del corazón”. En *Estrategias resistentes*, editado por M. Steuernagel & D. Tylor. Libro electrónico. https://resistantstrategies.hemi.press/spijilal-otan-saberes-o-epistemologias-del-corazon-es/?lang=es.

24. Rancière, Jacques. 2009. *La Mésentente : Politique et Philosophie*. París: Galilée.

25. Rancière, Jacques. 2020. *Le temps du paysage. Aux origines de la révolution esthétique*. París: La Fabrique éditions.

26. Rancière, Jacques. 2023. *Les voyages de l’Art*. París: Éditions du Seuil.

27. Ruiz Serna, Daniel y Diana Ojeda Ojeda. 2023. *Belicopedia*. Bogotá: Ediciones Uniandes.

28. Saldarriaga Roa, Alberto. 2016. *Hábitat y arquitectura en Colombia: Modos de habitar desde el prehispánico hasta el siglo XIX*. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.

29. Simondon, Gilbert. 2012. *Curso sobre la percepción (1964-1965)*. Traducción de Pablo Ires. Buenos Aires: Editorial Cactus.

30. Wulf, Andrea. 2022. *Magníficos rebeldes. Los primeros románticos y la invención del yo*. Traducido por Abraham Gragera. Santiago: Taurus.