Kawaii, identidad y revolución: una conversación con Sebastián Masuda
No. 9 (2025-06-27)Autor/a(es/as)
-
Betsy Forero MontoyaUniversidad de los Andes, Colombia
-
María Camila Neira VillegasUniversidad de Ritsumeikan
Resumen
Sebastian Masuda (増田セバスチャン), artista, director de arte y productor japonés de la tienda Harajuku 6%DOKIDOKI, ha sido una figura fundamental en la expansión del concepto kawaii más allá de las fronteras de Japón. ¿Qué significa, en realidad, kawaii? Esta cuestión es abordada por Masuda, quien argumenta que, lejos de ser una mera expresión de ternura y simplicidad, la palabra encierra un complejo universo cultural, histórico y emocional, profundamente arraigado en la sociedad japonesa y proyectado internacionalmente. A partir de una conversación entretejida por su experiencia personal y generacional, emerge una visión en la que la estética de lo “tierno” se vincula con expresiones de resistencia, identidad y creatividad. En esta entrevista se abordan las diversas trayectorias del fenómeno kawaii, desde sus orígenes en el Japón de la posguerra hasta su impacto en la cultura contemporánea global, incluyendo una reflexión sobre la posibilidad de un kawaii colombiano que trascienda los vértices culturales.