Kōbai No. 9: Kawaii y cultura popular en Japón
Número 9 | 2025

Kōbai es una revista de acceso abierto publicada por el Centro del Japón y la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes, Colombia. Su propósito es fomentar el aprendizaje y la reflexión acerca de Japón desde la heterogeneidad de diversos campos del conocimiento para, de esta manera, estrechar los lazos entre Japón y Colombia.
Facultad de Artes y Humanidades · Centro del Japón | ISSN 2805-7783 | eISSN 2745-1445
Portada: Valentina Guzmán Porras y KoKo & Frends!, Animalitos colombianos, [ilustración digital], 2025.
La portada de este número de Kōbai celebra la estética kawaii a través de la interpretación tipo yuru-kyara de 6 animales en peligro de extinción en Colombia: el cóndor andino, la rana dorada, el mono tití cabeciblanco, la tortuga carey, el jaguar y el oso andino. Esta reinterpretación busca generar una conexión emocional con estos símbolos de la biodiversidad colombiana, convirtiéndolos en “Frends” que fomentan la ternura, el sentido de pertenencia y la conciencia sobre su conservación, al igual que los yuru-kyara lo hacen con las comunidades y/o ideales que representan en Japón.
Número completo
Tabla de contenidos
Carta editorial
Artículos
Cool Japan: estrategia de poder blando y transformación cultural
La resignificación de la alta cocina: discutiendo El Gourmet Solitario
Involucramiento de hombres gays millennials mexicanos con los personajes de Sailor Moon
Pixelando la Historia: Japón y la diplomacia cultural a través de los videojuegos
El camino de Japón hacia la influencia global a través del soft power
NOIZU (ノイズ): el legado de la extremidad japonesa para el mundo
Entrevista
Kawaii, identidad y revolución: una conversación con Sebastián Masuda
Ume
原宿ファッション (Harajuku fasshon)
