La iniciativa popular y su transplante normativo: el caso del fallido proceso constituyente chileno
No. 15 (2025-11-08)Autor/a(es/as)
-
Francisco Soto BarrientosUniversidad de ChileIdentificador ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9358-5217
Resumen
La proliferación de la Iniciativa Popular en Europa y América Latina constituye un caso paradigmático de trasplante normativo, que se viene sucediendo desde mediado el siglo veinte con mucha virulencia. La causa que motiva este trasplante a buena parte de las democracias occidentales es contribuir a enmendar el común déficit deliberativo de los parlamentos y de la representación política.
El éxito de esta fórmula participativa ha llegado a trascender el ámbito nacional, ya que en el año 2012 se estableció la Iniciativa Popular a nivel de la Unión Europea, para posteriormente utilizarse como fórmula para canalizar la participación de la ciudadanía en procesos constituyentes. Así variantes de Iniciativa Popular las hemos visto en Brasil (1988), Polonia (1997) y más recientemente
en Chile (2019-2023). El caso chileno es un hito importante en la trayectoria de la Iniciativa Popular, ya que adiciona a este mecanismo el uso innovador de tecnología para promover formas de democracia digital, por lo cual nos detendremos a analizar con mayor detalle. Sostenemos que, la Iniciativa Popular como mecanismo participativo está llamada a perdurar en el tiempo y ser un supuesto indispensable en futuros procesos de elaboración de constituciones.
Referencias
Ajani, Gianmaria, Michael Anderson, Barbara Pasa, y Esther Arroyo i Amayuelas. Sistemas jurídicos comparados: lecciones y materiales. España: Universidad de Barcelona, 2010.
Castro, Celso. The Military and Politics in Brazil: 1964–2000. Working Paper Series. Oxford: University of Oxford, Centre for Brazilian Studies, 2000.
Chilton, Adam, y Mila Versteeg. How Constitutional Rights Matter. Oxford: Oxford University Press, 2020.
Corvalán, Alejandro, y Francisco Soto. Tendencias constitucionales: Experiencia comparada, lecciones para Chile. Santiago: LOM Ediciones, 2021.
Garlicki, Lech, y Zofia A. Garlicka. “Constitution Making, Peace Building, and National Reconciliation: The Experience of Poland”. In Framing the State in Times of Transition: Case Studies in Constitution Making, edited by Laurel E. Miller, 391–416. Washington, DC: United States Institute of Peace Press, 2010.
Gebethner, Stanislaw. “The 1997 Referendum on the Constitution in Poland”. Droit Polonais Contemporain / Polish Contemporary Law 1–4 (1997): 113–116.
Kelsen, Hans. Esencia y valor de la democracia. Barcelona: Editorial Labor, 1932.
Kelsen, Hans. Teoría general del Estado. México: Editorial Coyoacán, 2008.
Landemore, Hélène. Open Democracy: Reinventing Popular Rule for the 21st Century. Princeton University Press. 2020.
Langer, Máximo. “From Legal Transplants to Legal Translations: The Globalization of Plea Bargaining and the Americanization Thesis in Criminal Procedure”. Harvard International Law Journal 45, no. 1 (2004): 1–64.
Mendes Cardoso, Rodrigo. “A participação popular na Assembleia Nacional Constituinte de 1987–1988”. Tesis doctoral, Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio), 2016. Disponible en Maxwell PUC-Rio.
Miller, Jonathan. “A Typology of Legal Transplants: Using Sociology, Legal History and Argentine Examples to Explain the Transplant Process”. The American Journal of Comparative Law 51, n°. 4 (2003): 839–885.
Mattei, Ugo. “Efficiency in Legal Transplants: An Essay in Comparative Law and Economics”. International Review of Law and Economics 14 (1994): 3–19 .
Mousourakis, George. “Transplanting Legal Models across Culturally Diverse Societies: A Comparative Law Perspective”. Osaka University Law Review 57 (2010): 87–106 .
Negretto, Gabriel y Francisco Soto Barrientos. “¿Cómo se debe regular un proceso constituyente democrático? Reflexiones a partir de la experiencia chilena”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado (2022): 282-309.
Partlett, William. “The Dangers of Popular Constitution-Making”. Brooklyn Journal of International Law 38 (2012): 193–238.
Perju, Vlad. “Constitutional Transplants, Borrowing, and Migrations”. En The Oxford Handbook of Comparative Constitutional Law, ed. Michel Rosenfeld and András Sajó. Oxford: Oxford University Press, 2013.
Rauschenbach, Rolf. “Processes of Direct Democracy on the Federal Level in Brazil: An Inventory and a Research Outlook”. C2D Working Paper Series 40 (2011) .
Saati, Abrak. The Participation Myth: Outcomes of Participatory Constitution Building Processes on Democracy. Umeå: Umeå University, 2015 .
Sacco, Rodolfo. “Legal Formants: A Dynamic Approach to Comparative Law.” The American Journal of Comparative Law 39, n°. 1 (1991): 1–34 .
Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana. Reglamento de funcionamiento. 2022.
Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana. Participación ciudadana en el proceso constitucional 2022: Informe final. Santiago de Chile: Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana, 2022.
Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana. Participación ciudadana en el proceso constitucional 2023: Informe final. Santiago de Chile: Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana, 2023.
Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana. Participación ciudadana en el proceso constitucional 2024: Informe final. Santiago de Chile: Secretaría Ejecutiva de Participación Ciudadana, 2024.
Segovia, Macarena, y Paulina Toro. «Los cuatro días clave que llevaron al Rechazo al tope de las encuestas y los cinco meses de campaña para mantener esa ventaja». Investigación. CIPER Chile, 5 de septiembre de 2022. https://www.ciperchile.cl/2022/09/05/los-cuatrodias-
clave-que-llevaron-al-rechazo-al-tope-de-las-encuestas-y-los-cinco-meses-de-campanapara-mantener-esa-ventaja/.
Skach, Cindy. Borrowing Constitutional Designs: Constitutional Law in Weimar Germany and the French Fifth Republic. Princeton: Princeton University Press, 2005.
Soto, Francisco, y Orestes J. Suárez Antón. La iniciativa popular de norma en Chile: ¿Un trasplante normativo? Estudio a partir de la experiencia comparada. Valencia: Tirant lo Blanch, 2024.
Suárez Antón, Orestes J. La iniciativa de agenda en América Latina y la Unión Europea. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017.
Suárez Antón, Orestes J. “Auge y declive de la iniciativa ciudadana europea: ¿Guardar las apariencias o garantizar la participación?”. Revista Española de Derecho Europeo 69 (2019): 49–83.
Watson, Alan. Legal Transplants: An Approach to Comparative Law. Athens: University of Georgia Press, 1993.
Welp, Yanina, y Francisco Soto. “Más allá de modas y cortinas de humo: la deliberación ciudadana en cambios constitucionales”. Revista Española de Ciencia Política 50 (2019): 13–41.
Licencia
Derechos de autor 2025 Francisco Soto Barrientos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.