La formación del jurista en El Salvador. Lecciones sobre su experiencia en planes de estudio, destrezas e integración de conocimientos
No. 15 (2025-11-08)Autor/a(es/as)
-
Javier Antonio Tobar RodríguezUniversidad Tecnológica de El SalvadorIdentificador ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4881-6992
Resumen
Los retos de la vida requieren hoy más que nunca abordarlos desde múltiples enfoques para aportar soluciones acordes a las realidades, para responder a las necesidades de nuestra sociedad y su conexión con la comunidad internacional. Se expondrán tres aspectos: el perfil y rol del jurista, por último, el quehacer jurídico en El Salvador. Con ese propósito, se abordará el perfil del jurista conformado con arreglo a los programas académicos de las Universidades y la influencia del civil law (derecho continental) en el caso de El Salvador y también del common law por apoyo de los Estados Unidos de América. Asimismo, el rol de juristas, la función que los juristas realizan como consultores y asistentes de sus clientes o funcionarios de entidades estatales. El ejercicio del rol del jurista lo ubica en su dilema consistente en meramente aplicar una disposición jurídica o resolver problemas de las personas.
Referencias
Asamblea Constituyente. Constitución de El Salvador. 1950. https://www.jurisprudencia.gob.sv/DocumentosBoveda/D/2/1950-1959/1950/09/886F2.PDF
Asamblea Constituyente. Constitución de El Salvador. Diario Oficial 234, Tomo 281. 1983.
Cámara de Familia de la Sección del Centro. Sentencia definitiva. Referencia: 2-IH-2002. 2002. https://www.jurisprudencia.gob.sv/busqueda/showFile.php?bd=1&data=DocumentosBoveda%2FD%2F1%2F20002009%2F2002%2F11%2F7081.PDF&number=28801&fecha=19/11/2002&numero=CF01-2-IH-2002&cesta=0&singlePage=false%27
Centro de Investigaciones Tecnológicas y Científicas (CENITEC). Seminario: Análisis del Anteproyecto del Código de Familia. San Salvador. 20-21 de noviembre de 1990.
Código civil de El Salvador. Gaceta Oficial 85. Tomo 8. 1860.
Corte Interamericana en el caso Chaparro Álvarez y Lapo Íñiguez vs. Ecuador Sentencia de 21 de noviembre de 2007 (EXCEPCIONES PRELIMINARES, FONDO, REPARACIONES Y COSTAS). https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_170_esp.pdf
Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial, aprobado por El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, que finalmente fue denunciado y no está en vigor, 24 de octubre de 2024 https://www.sica.int/busqueda/busqueda_archivo.aspx?Archivo=conv_939_3_13062005.htm
Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Código Procesal Modelo para Iberoamérica. 1988. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/4226/CodigoProcesalCivilparaIberoamerica.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Código Procesal Civil y Mercantil. Decreto Legislativo 712. Diario Oficial 224, Tomo 381. 2008.
Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA). XI Cumbre de presidentes centroamericanos. http://cendoc.ccj.org.ni/Documentos/Biblioteca/1781/16158/Protocolo%20de%20Tegucigalpa.pdf
Fournier, Fabio, Fernando García-Chacón y Ervin Pollack. Derecho de Integración Centroamericana. San José: Imprenta Lehmann. 1974.
Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Universidad de El Salvador. “Historia: Origen y desarrollo de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y la enseñanza del derecho en El Salvador.” Consultado 24 de octubre de 2024. http://jurisprudencia.ues.edu.sv/sitio/
historiafacultad.
Timm, Ana Karina. “Antiformalismo Jurídico, aproximaciones básicas”. Revista de Derechos Fundamentales, n.°11, (2014).
Ley de Medio Ambiente. Decreto legislativo 233. Diario Oficial 79, Tomo 339. 1998.
Ley Procesal de Familia. Decreto Legislativo 133. Diario Oficial 173. Tomo 324, fecha: 20 de septiembre de 1994.
Ley de Procedimientos Administrativos. Decreto Legislativo 856. Diario Oficial 30. Tomo 418. 2018.
Molina Méndez, José Carlos, “Configuración constitucional del principio de igualdad de los hijos”,s.f., https://www.jurisprudencia.gob.sv/DocumentosBoveda/D/4/2010-2019/2010/11/89C32.PDF
Peyrano, Jorge. El proceso atípico. Universidad de Buenos Aires. 1993.
Ríos Carillo, Piero. “¿Existe un lugar para el arbitraje dentro del sistema de reparaciones practicado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos?”, Derecho PUCP, n.° 84, (2020). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0251-34202020000100069
Corte Suprema de Justicia de El Salvador, Sala de lo Constitucional. 1-C-94, “Calderón vrs. Juez Primero de lo Civil de San Salvador”. 1995.
Corte Suprema de Justicia de El Salvador, Sala de lo Civil. 267-CAF-2008. 2010. https://www.jurisprudencia.gob.sv/busqueda/showFile.php?bd=1&data=DocumentosBoveda%2FD%2F1%2F2010-2019%2F2010%2F11%2F8AA8C.PDF&number=567948&fecha=16/11/2010&numero=267-CAF-2008&cesta=0&singlePage=false%27
Corte Suprema de Justicia de El Salvador, Sala de lo Constitucional. 15-2023 inconstitucionalidad, 3. 2023. https://www.jurisprudencia.gob.sv/busqueda/showFile.php?bd=1&data=DocumentosBoveda%2FD%2F1%2F2020-2029%2F2023%2F05%2FFA013.PDF&number=1024019&fecha=31/05/2023&numero=15-2023&cesta=0&singlePage=false%27
Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana (SIECA), “Derecho Centroamericano Comparado, Títulos Valores”, Guatemala, mayo 1974.
Universidad de Girona, Cátedra de Cultura Jurídica. 24 de octubre de 2024 https://www.catedradeculturajuridica.com/es/938/paginas-inicio.html
Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de justicia, Unidad Técnica Ejecutiva del Sector de justicia, consultado el 24 de octubre de 2024, https://www.ute.gob.sv/
Licencia
Derechos de autor 2025 Javier Antonio Tobar Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.