Latin American Law Review

Lat. Am. Law Rev. | eISSN 2619-4880

Bitcoin en economías turbulentas: el potencial de las criptomonedas en Argentina y Venezuela

No. 3 (2019-07-01)
  • Andres F. Cifuentes
    Master of Laws in Media and Technology Law and Policy (LL.M.) – University of California, Los Angeles (UCLA); Master of Laws, Economics and Management – Université Lumière Lyon 2; Bachelor of Laws (LL.B.) – Universidad de los Andes acifuentes@ucla.edu

Resumen

La proliferación del uso de las criptomonedas en Argentina y Venezuela en tiempos recientes muestra cómo una economía altamente volátil puede convertirse en tierra fértil para las monedas digitales descentralizadas. Este artículo analiza algunos rasgos políticos, económicos y regulatorios que resultan similares entre estas dos naciones y por qué un resultado colateral de altos índices de inflación, una enredada regulación monetaria e inestabilidad política puede ser el rápido crecimiento de criptomonedas que no estén ligadas a un banco central. La falta de confianza en las autoridades gubernamentales le abre una ventana a formas intangibles de incorporar y conservar el valor decreciente de las monedas locales. Este artículo establece un marco general sobre Bitcoin y su potencial en las economías en vía de desarrollo y posteriormente entra a analizar los casos de Argentina y Venezuela separadamente.

Palabras clave: Argentina, Venezuela, Bitcoin, criptomonedas, hiperinflación

Licencia

Derechos de autor 2019 Andres F. Cifuentes

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.