Latin American Law Review

Lat. Am. Law Rev. | eISSN 2619-4880

Colombian Constitutional Court: ¿A possible stage for Constitutional Experimentalism in migration?

No. 5 (2020-08-01)
  • Carolina Moreno V.
    Universidad de los Andes (Colombia)
  • Gracy Pelacani
    Universidad de los Andes (Colombia)

Abstract

The analysis and reflections on the management of the migration phenomenon by Colombian authorities and on the recent developments of the normative framework on migration are contrasting. In this scenario, the Colombian Constitutional Court plays a key role in understanding these complex dynamics and in comprehending the possible future developments of the Colombian migration policy. This article reflects on this issue through the analysis of some of the most important decisions on this matter, with the aim of proposing it as a lens through which the case law of the Constitutional Court on migrants´ fundamental rights can be understood, especially regarding the rights of migrants coming from Venezuela.

Keywords: Constitutional experimentalism, migration, Venezuela, Colombian Constitutional Court

References

Acosta, Diego, CécileBlouin y Luisa FelineFreier. “La emigración venezolana: respuestas latinoamericanas”. Fundación Carolina, Documentos de Trabajo, no. 3 (2019). https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2019/04/DT_FC_03.pdf.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la situación de los derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela”. Doc. A/HRC/41/18 (12 de julio de 2019). https://www.ohchr.org/EN/HRBodies/HRC/RegularSessions/Session41/Documents/A_HRC_41_18_SP.docx.

Amaya-Castro, Juan Manuel, CarolinaMoreno y GracyPelacani. “La gestión de la migración en Colombia hoy, propuesta de diálogo para una política pública migratoria con enfoque de derechos en educación y salud”. Informes Centro de Estudios en Migración (CEM), no. 1 (2019): 1-42. https://derecho.uniandes.edu.co/sites/default/files/Informe-cem.pdf.

Bevir, Mark. Key concepts in governance. Los Ángeles, Londres: SAGE, 2009.

Brodzinsky, Sibylla. “Personas vulnerables de Venezuela encuentran ayuda en Colombia”. ACNUR, 5 de octubre de 2018. https://www.acnur.org/noticias/historia/2018/10/5bb79f864/personas-vulnerables-de-venezuela-encuentran-ayuda-en-colombia.html.

Cerrillo Martínez, Agustí I. (Coord). La gobernanza hoy: 10 textos de referencia. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2005.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “Venezuela: Informe Anual 2018. Capítulo IV.B Venezuela”, 21 de marzo 2019. https://www.oas.org/es/cidh/docs/anual/2018/docs/IA2018cap.4b.VE-es.pdf.

Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Resolución nº 2/18 Migración Forzada de Personas Venezolanas (2 de marzo de 2018). https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-2-18-es.pdf.

Comisión Especial de Asuntos Migratorios–CEAM. “Migración Extra continental en las Américas”. 6 de abril de 2010. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2011/7402.pdf.

Congreso de la República de Colombia. Gaceta del Congreso no. 1163 de 29 de noviembre de 2019.

Corte Constitucional de Colombia. Expediente no. T-7.613.918 (mujer migrante en estado de embarazo, en situación migratoria irregular, cabeza de hogar).

Corte Constitucional de Colombia. Expediente T-7.733.840 (trata de personas, mujer migrante en estatus migratorio irregular).

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-135/20, 12 de mayo de 2020. M.P.Carlos Bernal Pulido.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-006/20, 17 de enero de 2020. M.P.Cristina Pardo Schlesinger.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-530, 12 de noviembre de 2019. M.P.Alejandro Linares Cantillo.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-178, 6 de mayo de 2019.M.P.Cristina Pardo Schlesinger.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-143/19, 29 de marzo de 2019. M.P.Alejandro Linares Cantillo.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-074/19, 25 de febrero de 2019. M.P.Antonio José Lizarazo Ocampo.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-025/2019, 29 de enero de 2019. M.P.Alberto Royas Ríos.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-295/18, 24 de julio de 2018. M.P.Gloria Stella Ortiz Delgado.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-210/18, 1 de junio de 2018. M.P.Gloria Stella Ortiz Delgado.

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-956/13, 19 de diciembre de 2013. M.P.Luis Ernesto Vargas Silva.

De Burca, Grainne; Robert O.Keohane y CharlesSabel. “New Modes of Pluralist Global Governance”. New York University Journal of International Law and Politics 45, no. 3 (2013): 723-786. https://nyujilp.org/wp-content/uploads/2013/11/45.3-de-Burca.pdf.

Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP). Documento CONPES 3950, Estrategia para la atención de la migración desde Venezuela, 23 de noviembre de 2018. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Económicos/3950.pdf.

KurmanaevAnatoly y Jenny CarolinaGonzález. “Colombia ofrece la ciudadanía a más de 24.000 hijos de migrantes venezolanos”. The New York Times, 6 de agosto de 2019. https://www.nytimes.com/es/2019/08/06/espanol/america-latina/colombia-ciudadania-hijos-venezolanos.html.

Migración Colombia. Total de Venezolanos en Colombia corte a 31 de diciembre de 2019. https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/1-informacion-general/27-oficinas/131-comunicaciones/132-sala-de-prensa/137-infografias/infografias-2020/total-de-venezolanos-en-colombia-corte-a-31-de-diciembre-de-2019.html.

Migración Colombia. Así ha sido la evolución de la crisis migratoria venezolana - corte agosto 31 de 2019. https://www.migracioncolombia.gov.co/infografias/231-infografias-2019/especial-asi-ha-sido-la-evolucion-de-la-crisis-migratoria-venezolana-corte-agosto-31-de-2019.

Migración Colombia. Resolución 1567 de 2019, “Por el cual se implementa el procedi-miento dirigido a renovar el Permiso Especial de Permanencia PEP, creado mediante la Resolución nº 5797 de fecha de 25 de Julio de 2017, otorgado entre el 03 de agosto de 2017 y el 31 de octubre de 2017”. https://www.migracioncolombia.gov.co/normativa/download/18-resoluciones-2019/91-resolucion-1567-del-2019.

Migración Colombia. Resolución 3870 de 2019. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=90041&dt=S.

Migración Colombia. Resolución no. 2033 del 2 de agosto de 2018.https://migracioncolombia.gov.co/normativa/download/17-resoluciones-2018/82-resolucion-2033-del-2018.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Circular no. 45 del 16 de septiembre de 2015, Atención en el sistema educativo a población en edad escolar movilizados desde la República de Venezuela. .

Ministerio de Educación Nacional de Colombia y Migración Colombia. Circular Conjunta No. 16 del 2018 (10 abril). Instructivo para la atención de niños, niñas y adolescentes procedentes de Venezuela en los establecimientos educativos colombianos. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-368675.html?_noredirect=1.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Decreto 780 de 2016, “Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social”. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Resolución 6045 del 2017, Diario Oficial No. 50.313 de 2 de agosto de 2017. “Por la cual se dictan disposiciones en materia de visas y deroga la Resolución 5512 del 4 de septiembre de 2015”. Diario Oficial No. 50.313 de 2 de agosto de 2017. https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_minrelaciones_6045_2017.htm.

Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Resolución 5797 del 25 de julio de 2012. “Por medio de la cual se crea un Permiso Especial de Permanencia https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=70183.

Ministerio del Trabajo de Colombia. Decreto del 117 del 28 de enero de 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20117%20DEL%2028%20DE%20ENERO%20DE%202020.pdf.

Organización de Naciones Unidas, ACNUR, OIM. “R4V Plataforma de coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela” Plataforma Regional de Coordinación Interagencial, acceso el 19 de enero de 2020. https://r4v.info/es/situations/platform.

Organización Internacional de Migraciones –OIM. “Migrantes extra continentales en América del Sur: Estudio de casos”. Cuadernos Migratorios N°5 –2013. https://publications.iom.int/es/books/cuadernos-migratorios-ndeg5-migrantes-extracontinentales-en-america-del-sur-estudio-de-casos.

Prats I Catalá, Joan. De la burocracia al management, del management a la gobernanza: Las transformaciones de las administraciones públicas de nuestro tiempo. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública, 2005.

Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia. Resolución 8470 de 2019 del 5 de agosto de 2019, “Por la cual se adopta una medida administrativa de carácter temporal y excepcional, para incluir de oficio la nota ‘Válido para demostrar nacionalidad’ en el Registro Civil de Nacimiento de niñas y niños nacidos en Colombia, que se encuentran en riesgo de apatridia, y son hijos de padres venezolanos, que no cumplen con el requisito de domicilio”. https://www.registraduria.gov.co/Resolucion-No-8470-del-05-de-agosto-de-2019.html.

República de Colombia. Ley 1997 de 2019, “por medio del cual se establece un régimen especial y excepcional para adquirir la nacionalidad colombiana por nacimiento, para hijos e hijas de venezolanos en situación de migración regular o irregular, o de solicitantes de refugio, nacidos en territorio colombiano, con el fin de prevenir la apatridia”. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30038068.

República de Colombia. Ley 43 de 1993. “Por medio de la cual se establecen las normas relativas a la adquisición, renuncia, pérdida y recuperación de la nacionalidad colombiana; se desarrolla el numeral séptimo del artículo 40 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones”. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0043_1993.html.

República de Chile. “Información sobre visa de responsabilidad democrática”. Chile en el Exterior. https://chile.gob.cl/chile/blog/venezuela/informacion-sobre-visa-de-responsabilidad-democratica.

Rodríguez-Garavito, César. “Beyond the Courtroom: The Impact of Judicial Activism on Socioeconomic Rights in Latin America”. Texas Law Review 7, 89 (2011): 1669-1698. http://web.abo.fi/instut/imr/secret/kurser/justiciability2011/CRodriguez-Abo--Impact-DRAFT.pdf.

Sabel, Charles F. y William H.Simon. “Destabilization Rights: How Public Law Litigation Succeeds”. Harvard Law Review 117, no. 4 (2004): 1016-1101. https://scholarship.law.columbia.edu/faculty_scholarship/737.

Sabel, Charles F. y William H.Simon. “Minimalism and Experimentalism in the Administrative State”. Georgetown Law Journal 100, no. 1 (2011): 53-94. http://www2.law.columbia.edu/sabel/papers/SabelSimon.pdf.

Selee, Andrew, JessicaBolter, BetildeMuñoz-Pogossian y MiryamHazán. “Creatividad dentro de la crisis: opciones legales para migrantes venezolanos en América Latina”. Migration Policy Institute y Organización de Estados Americanos-OEA, (enero de 2019), 1-24. https://www.migrationpolicy.org/research/opciones-legales-migrantes-venezolanos-america-latina.

Superintendencia de Migraciones del Perú. Resolución no. 000270-2018 del 24 de agosto de 2018. https://www.migraciones.gob.pe/wp-content/uploads/2018/08/RESOLUCION_DE_SUPERINTENDENCIA-000270-2018-MIGRACIONES.pdf.

Tushnet, Mark. “A New Constitutionalism for Liberals”. New York University Review of Law & Social Change 28, no. 2 (2003): 357-360. https://scholarship.law.georgetown.edu/facpub/261.

License

Copyright (c) 2020 Carolina Moreno V., Gracy Pelacani

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.