logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

Figuraciones necroficcionales de la frontera norte en el siglo XXI. Sobre Tijuana y los campos de espera

No. 36 (2025-09-01)
  • Laura Fandiño
    Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Resumen

En este trabajo analizo distintas figuraciones de la frontera entre Latinoamérica y Estados Unidos en el siglo xxi a partir de “The Beginning”, texto poético que integra el libro Capitalismo gore (2010) de Sayak Valencia, y del relato de María José Navia “Una música futura” (2023). Las producciones de Valencia y Navia, en tanto necroficciones, configuran la frontera en términos de una cronotopía afectiva distópica, ligada a la violencia estructural de la actual etapa del capitalismo. Indago en algunos procedimientos utilizados en estos textos para interpretar e interpelar el espacio de la frontera centrado en la ciudad de Tijuana —el lado de acá— en el poema de Valencia y en los campos de espera para los niños migrantes que cruzan a Estados Unidos —el lado de allá— en el relato de Navia.

Palabras clave: Sayak Valencia, María José Navia, necropolítica, distopía, siglo XXI, frontera, México, Estados Unidos

Referencias

Agamben, Giorgio. Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida I. Traducido por Antonio Gimeno Cuspinera, Pre-Textos, 2006.

Ahmed, Sara. La política cultural de las emociones. Traducido por Cecilia Olivares, UNAM, Programa Universitario de Estudios de Género, 2015.

Arfuch, Leonor. “Cronotopías de la intimidad”. Pensar este tiempo. Espacios, afectos, pertenencias, Prometeo, 2016, pp. 217- 263.

Arfuch, Leonor. “El ‘giro afectivo’. Emociones, subjetividad y política”. deSignis, vol. 24, 2015, pp. 245- 254.

Ábrego, Perla. “La frontera como sistema simbólico en la literatura mexicana contemporánea”. Revista Surco Sur, vol. 2, núm. 3, 2011, pp. 47-52, https://digitalcommons.usf.edu/surcosur/vol2/iss3/15.

Bachelard, Gastón. La poética del espacio. Traducido por Ernestina de Champourcir, FCE, 2000.

Bajtín, Mijail. Teoría y estética de la novela. Traducido por Helena S. Kriúkova y Vicente Cazcarra, Taurus, 1989.

Berardi, Franco. Futurabilidad. La era de la impotencia y el horizonte de la posibilidad. Traducido por Hugo salas, Caja Negra Ediciones, 2019.

Berumen, Humberto. La frontera en el centro. Ensayos sobre literatura. Universidad Autónoma de Baja California, 2005.

Berumen, Humberto. Tijuana la horrible. Entre la historia y el mito. El Colegio de la Frontera Norte, 2018.

Butler, Judith. Marcos de guerra. Las vidas lloradas. Traducido por Bernardo Moreno Carrillo, Paidós, 2010.

Depetris Chauvin, Irene. Geografías afectivas. Desplazamientos, prácticas espaciales y formas de estar en juntos en el cine de Argentina, Chile y Brasil (2002- 2017). Latin American Research Common, 2019.

Donohue, Micahk. “Borderlands Hyperbole, Critical Dystopias, and Transfeminist Utopian Hope: Gaspar de Alba’s Desert Blood and Valencia’s Capitalismo gore”. Utopian Studies, 2020, vol. 31, núm. 3, pp. 553-572, https://doi.org/10.5325/utopianstudies.31.3.0553.

Mbembe, Achille. Necropolítica seguido de Sobre el gobierno privado indirecto. Traducción y edición a cargo de Elisabeth Falomir Archambault, Melusina, 2011.

Montezemolo, Fiamma. “Cómo dejó de ser Tijuana laboratorio de la posmodernidad. Diálogo con Néstor García Canclini”. Alteridades, vol. 19, núm. 38, 2009, https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-70172009000200010.

Navia, María José. Una música futura. Marciana, 2023.

Ramírez Gómez, Liliana. “En la frontera entre Anzaldúa y la Nueva Mestiza”. Cuadernos de literatura, vol.9, núm. 18, 2005, pp. 120-128.

Rey Segovia, Ana Clara. ¿No hay alternativa? Aperturas utópicas y clausuras distópicas: una mirada al futuro a través del cine de masas del siglo XXI. Tesis doctoral, Universidad de Valencia, 2022, https://roderic.uv.es/items/6e36092d-c11c-424b-8999-5121841a01d1.

Rivera Garza, Cristina. Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación. TusQuets, 2013.

San Martín Cano, Noemí. “Vida y herida en la frontera. Borderlands, de Gloria Anzaldúa”. Revista contrapunto, 2024, https://revistacontrapunto.com/vida-y-herida-en-la-frontera-borderlands-de-gloria-anzaldua/#:~:text=En%20ella%2C%20Anzald%C3%BAa%20explora%20su,los%20m%C3%A1rgenes%20de%20la%20sociedad.

Valencia, Sayak. Capitalismo gore. Melusina, 2010.

Valencia, Sayak. “Metáforas culturales de la desaparición forzada y la insurrección pot-mortem en México: El zombi y Antígona González”. Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, vol. 12, núm. 2, 2024, pp. 275-294, https://doi.org/10.37536/preh.2024.12.2.2473.

Vázquez Enríquez, Emily Celeste. "Literatura sobre la frontera norte mexicana: comparación y análisis del discurso pragmático". Open Access Theses & Dissertations, 2014, https://digitalcommons.utep.edu/open_etd/1373

Voloshinov, Valentin. El marxismo y la filosofía del lenguaje. Traducido por Tatiana Bubnova, Godot, 2009.