Videos
Conversatorio "Tomás Vargas Osorio y el debate sobre la literatura regional en Colombia"
Invitados: Sergio Pérez-Álvarez (Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia) y Adrián Freja de la Hoz (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Colombia).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Madre Josefa del Castillo: subjetividad y prácticas de lectura"
Invitados: Andrea Gayet (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y María Piedad Quevedo (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Una relectura de Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón de Albalucía Ángel"
Invitados: Claire Taylor (University of Liverpool, Reino Unido) y Claudia Montilla (Universidad de los Andes, Colombia).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Narrativa uruguaya de posdictadura"
Invitados: Blas Rivadeneira (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina) y María Jesús Benites (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Sobre 'El ahorcado' de Mariana Enriquez y la figura del fantasma a propósito de la última dictadura en Argentina"
Invitados: Estefanía Di Meglio (Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina) y Camilo Hernández (Universidad de los Andes, Colombia).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Revisión de la novela Mujer del Laja de Lautaro Yankas desde la crítica genética"
Invitados: Lorena López Torres (Universidad Católica del Maule, Chile) y Juan Ruz Puebla (Universidad Católica del Maule, Chile).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Monstruosidades abyectas en la narrativa breve de Guadalupe Nettel y Lina Meruane"
Invitadas: Andrea Carretero Sanguino (Universidad Complutense de Madrid, España) y Marta Pascua Canelo (Universidad de Alcalá, España).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Entre el testimonio y la ficción"
Invitados: Aylen Pérez Hernández (Universidad de Concepción, Chile) y Juan Esteban Villegas Restrepo (Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Nosotros los cobardes y la décima cubana"
Invitados: Jesús Arencibia Lorenzo (Universidad de Concepción, Chile) y Alex Díaz (decimero y director de Oralitura Habana, Cuba).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Poéticas de la infraestructura"
Invitados: María Carolina Zúñiga Curaz (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile) y Camilo Del Valle Lattanzio (Fundación Alexander von Humboldt y Friedrich-Alexander-Universität Erlangen-Nürnberg, Alemania).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Presentación del dossier "El amplio espectro de la ecocrítica: pájaros, desiertos y otros humanos y no humanos en la literatura"
Invitados: Andrea Garcés Farfán (Freie Universität Berlin, Alemania), Gabriel Giorgi (New York University, Estados Unidos / Conicet, Argentina), Giovana Suarez (Universidad del Quindío, Colombia) y Rike Bolte (Freie Universität Berlin, Alemania).
Presentan: Camilo Del Valle Lattanzio (Fundación Alexander von Humboldt y Friedrich-Alexander- Universität Erlangen-Nürnberg, Alemania) y Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "De la memoria completa al olvido selectivo impuesto"
Invitado: Juan Manuel Lacalle (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Representaciones de la desaparición y la (in)visibilidad en la poesía de Antonio Méndez Rubio"
Invitados: Paul Cahill (Pomona College, Estados Unidos) y Camilo Hoyos Gómez (Universitat Pompeu Fabra, España).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "La era crítica"
Invitados: Ximena Gómez Goyzueta (Universidad Autónoma de Aguascalientes, México), Blanca Elena Sanz Martin (Universidad Autónoma de Aguascalientes, México) y Víctor Barrera Enderle (Universidad Autónoma de Nuevo León, México).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Heroísmo carnavalizado"
Invitados: Vanessa Guerrero Jiménez (Universidad Pedagógica Nacional, Colombia) y Orfa Kelita Vanegas Vásquez (Universidad del Tolima, Colombia).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Formas de irse de casa"
Invitados: Emiliano Rodríguez Montiel (Universidad Nacional de Rosario/CONICET, Argentina) y Ana Filipa Prata (Universidad de los Andes, Colombia).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Manual práctico del odio"
Invitados: Olivia Margarita Villegas Cabrera (Universidad de Concepción, Chile) y Nicolás Barbosa López (Universidad de los Andes, Colombia).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Yo no escribo cosas bonitas"
Invitados: Paula Miranda Herrera (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile) y Francia Elena Goenaga (Universidad de los Andes, Colombia).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "He mirado el mar de mis costas"
Invitados: Alexa Hurtado (Universidad de Texas A&M, Estados Unidos) y María Elcina Valencia (poeta afrocolombiana).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "De la abstracción a la alegoría: la cartografía imperial de Vicente de Memije"
Invitados: Ricardo Padrón (Universidad de Virginia, Estados Unidos) y Andrés Guhl (Universidad de los Andes, Colombia).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Nota: Debido a fallas técnicas, no fue posible conservar los primeros minutos del video. Durante estos minutos se hizo la presentación de los invitados, se agradeció a Erna van der Walde por la traducción de este artículo al español y se conversó sobre la identidad del criollo Vicente de Memije.
Conversatorio "Fractura, melancolía e imposibilidad"
Invitados: Juan Ricardo Aparicio (Universidad de los Andes, Colombia) y Federico Reyes Mesa (artista, investigador y gestor cultural).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Transculturalidad Crítica"
Invitado: Víctor Barrera Enderle (Universidad Autónoma de Nuevo León, México).
Modera: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Escritoras de entresiglos: un mapa trasatlántico"
Invitadas: María Vicens (autora del libro Escritoras de entresiglos: un mapa trasatlántico. Autoría y redes literarias en la prensa argentina: 1870-1910) y Lucía Pose (CONICET, Argentina).
Presenta: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis
Conversatorio "La literatura y la pandemia. Cuatro años después"
Participan: Julieta Flores Jurado (Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), México/Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México), Nattie Golubov (Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México) y Alexis Bedolla (Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México).
Modera: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "La literatura y la construcción de paz"
Participan: José Fernando Serrano (coordinador de la Maestría en construcción de paz - Universidad de los Andes, Colombia), Juan Pablo Estrada Múnera (Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia), Alejandra Salazar Castaño (Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia) y Juan Esteban Villegas Restrepo (Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia).
Moderan: María Emma Wills (investigadora independiente) y Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Experiencias en torno a la crítica genética y el trabajo con archivos en la era de las redes digitales"
Participan: Carolina Repetto (Universidad Nacional de Misiones, Argentina) y Diego Vigna (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).
Modera: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Endorracismo y literatura"
Participan: Beatriz Carolina Peña (Queens College (CUNY), Estados Unidos) y Cristian Camilo Baquero (Universidad de los Andes, Colombia).
Modera: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Las revistas culturales, la risa y las formas de la censura"
Invitados: Esteban Da Ré (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y Guadalupe Silva (Universidad de Buenos Aires, Argentina).
Modera: Hugo Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Narrar a las víctimas del conflicto en Perú"
Invitadas: Claudia Salazar Jiménez, escritora y académica peruana, y Adriana Hildenbrand, psicóloga y docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad de Lima.
Modera: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Conversatorio "Literatura y Derechos Humanos"
Participan: Carlos Gardeazabal (Universidad de Dayton), Kevin Guerrieri (Universidad de San Diego), Ligia Aldana (State University of New York, New Paltz), Felipe Gómez (Carnegie Mellon University) y Carolina Sánchez (State University of New Jersey, Rutgers).
Modera: Sofía Jiménez (Universidad de los Andes).
Conversatorio "Cien años del nacimiento de Álvaro Mutis"
Participan: Juan Felipe Robledo (Pontificia Universidad Javeriana), Patricia Trujillo Montón (Universidad Nacional de Colombia), Santiago Espinosa (escritor y profesor. Rector del Gimnasio Sabio Caldas) y Mario Barrero (Universidad de los Andes).
Modera: Hugo Hernán Ramírez, editor de Perífrasis.
Charla "La Biblioteca de Literatura Afrocolombiana y otras colecciones nacionales: provocaciones y preguntas"
Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica organizó la charla La Biblioteca de Literatura Afrocolombiana y otras colecciones nacionales: provocaciones y preguntas, en la que cuatro especialistas en colecciones colombianas de libros hablaron sobre algunas características de las colecciones y compartieron aproximaciones teóricas y editoriales sobre este tipo de publicación.
Conversación con la escritora chilena Andrea Jeftanovic
En Perífrasis organizamos una charla entre la escritora chilena Andrea Jeftanovic y la doctoranda Jimena Victoria Torres Marco de la Universidad de Zaragoza con base en la publicación del artículo “Tecnología, simulacro y relaciones afectivas en Geografía de la lengua de Andrea Jeftanovic” escrito por Torres Marco. La conversación hace un repaso por la obra de Jeftanovic, las búsquedas creativas, su formación en sociología, su relación con la creación y el impacto de la pandemia en la creación literaria. La charla también incluyó temas como el lugar de la violencia en la literatura, las lecturas que influencian a la narradora y el lugar de la familia como escenario para representar la violencia, la irreverencia y lo perturbador.
Conversación con el escritor Luis Arturo Ramos
A propósito de la publicación del artículo de María Esther Castillo, “La legitimación del poder en Los motivos de Bayardo de Luis Arturo Ramos”, Andrea Salgado y Hugo Hernán Ramírez conversaron con Luis Arturo Ramos.
La novela de Ramos, publicada en 2019, se sirve del género policiaco con matiz político para poner sobre la mesa las dinámicas asociadas con el juego del mecenazgo oficial y de su relación con las élites intelectuales, con el reconocimiento público de los artistas, con la subordinación del arte y la literatura a lo políticamente correcto, y con la función del arte y la literatura en la construcción de la opinión pública. En este video encuentran el diálogo que Ramos sostuvo con Andrea Salgado sobre el lenguaje de esa novela, el género policiaco y sobre cómo se teje el entramado entre reconocimiento artístico e intelectual, afinidades políticas y cargos públicos en América Latina.
Lanzamiento del dossier “Correspondencias del malestar. cartas, diarios y memorias en emergencia”. Correspondencias malsanas
Lideran: Javier Guerrero (Princeton University) y Carolina Alzate (Universidad de los Andes, Colombia)
Participan: Stephanie Kirk, New York University Nathalie Bouzaglo, New York University Cecilia García Huidobro, Universidad Católica de Chile Mario Cámara, Universidad de Buenos Aires Ana Rodríguez Navas, Princeton University Alejandro Martínez, Princeton University
Invitan: Perífrasis, el Departamento de Humanidades y Literatura, y la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades
Lanzamiento del dossier "Moverse: el lugar del cuerpo en las migraciones contemporáneas"
Participan: Cristina Burneo Salazar, editora invitada y los autores y autoras: Diego Falconí Trávez, Lina Gabriela Cortés, Martín Ruíz-Mendoza, Leyla Carolina Méndez Caro, Cristina Yépez Arroyo, María Fernanda Moscoso Rosero y Amarela Varela-Huerta
Invitan: Perífrasis, el Departamento de Humanidades y Literatura, y la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades
Conversación entre Karina Marín y Cristina Burneo (editora invitada) sobre el dossier “Moverse: el lugar del cuerpo en las migraciones contemporáneas”
“Para convocar a un diálogo de este carácter, en consonancia con narrativas producidas por voces migrantes, literaturas y artes en fuga de sistemas de prestigio habituales y estudios críticos sobre migraciones, era necesario un enfoque interdisciplinar que buscara también debilitar fronteras cognitivas producidas por las divisiones tradicionales del conocimiento. La convocatoria partió del motivo del viaje como fundante de la experiencia humana”.
(De la Presentación de Cristina Burneo, editora invitada)
Palabras clave: migración, disidencia, colonialidad, fronteras, movilidad, arte, literatura
Ir al dossier
