Política ética

Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica publica en su versión impresa y en su versión digital de acceso abierto, artículos de investigación, entrevistas y reseñas en español y en inglés, y permite la reproducción total o parcial de sus contenidos bajo licencia Creative Commons CC BY 4.0. Desde 2022 tiene una periodicidad cuatrimestral y no tiene cargos por procesamientos de artículos (APC) pues es financiada íntegramente por el Departamento de Humanidades y Literatura.

La estructura de Perífrasis es la siguiente: un editor, un coordinador editorial, un comité editorial y un comité científico que garantizan la calidad y pertinencia de los contenidos de la revista. Su proceso editorial es público y transparente, por esto cuenta con una política ética para todos los actores que intervienen en él y se acoge a los lineamientos de COPE (Committee on Publication Ethics) para evitar malas conductas en la publicación de sus contenidos.

RESPONSABILIDADES DEL AUTOR

Perífrasis entiende por autor y coautores a quienes hayan hecho una contribución significativa a la concepción, ejecución e interpretación de la investigación que da origen a un artículo. Así, todos los autores deben asumir responsabilidad sobre su artículo y garantizar que cualquier pregunta acerca de su validez o veracidad sea revisada y resuelta de forma adecuada.

En casos de coautoría de artículos, el orden de aparición de los autores será por orden alfabético de su primer apellido.

Originalidad, plagio y reconocimiento de fuentes

Los autores deben firmar la “Declaración de responsabilidad” en la que asumen la responsabilidad por el contenido del manuscrito y declaran que es original e inédito, que han obtenido los permisos correspondientes para reproducir en él material que no es de su autoría y que han reconocido las fuentes de este.

Publicación múltiple o redundante

Los artículos, entrevistas y reseñas que se presenten a Perífrasis no deben haber sido publicados (publicación redundante) o simultáneamente enviados (publicación múltiple), completos o en partes, para su revisión en otra revista o medio de divulgación de formato impreso o electrónico.

Si el autor quiere incluir su artículo o entrevista en otra publicación, debe esperar seis meses a partir de la publicación en Perífrasis para hacerlo. El autor debe solicitar una autorización escrita al Comité Editorial y al editor de la revista, y declarar a Perífrasis como la publicación original.

Conflictos de intereses

Todas las fuentes de apoyo financiero para la elaboración del artículo deben ser divulgadas.

Si es del caso, el autor debe declarar el proyecto en el cual se enmarca el manuscrito presentado.

Los autores no deben incluir apreciaciones de carácter personal en su manuscrito. Así mismo, incluir afirmación imprecisas o falsas constituye una mala conducta editorial y es inaceptable.

Errores en la publicación

En caso de que el autor encuentre inexactitudes o errores en su artículo después de haber sido publicado, debe manifestarlo públicamente. De no hacerlo, la revista hará la corrección debida al artículo e igualmente hará pública esta información.

Presentación de manuscritos y proceso editorial

Solo se recibirán artículos, entrevistas y reseñas en las fechas establecidas por la revista en cada convocatoria. Estos deben cumplir con las normas de edición que se presentan en español e inglés en la sección Política editorial.

Para asegurar la imparcialidad en la evaluación, el nombre del autor no debe aparecer en ninguna de las páginas del artículo o la entrevista, ni en el nombre del archivo enviado.

Si el manuscrito es aceptado y se solicitan cambios, los autores tienen un plazo de dos semanas para trabajar sobre los mismos. Una vez el artículo, entrevista o reseña sea aceptado, el autor debe firmar una autorización a la Universidad de los Andes para la publicación tanto en la versión impresa de la revista como en la versión digital. En este mismo documento los autores confirman que el texto es de su autoría y que se respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros.

Los autores deben realizar una lectura final de su artículo previa a la publicación e indicar errores si los encuentran.

RESPONSABILIDADES EDITORIALES

Originalidad, plagio y reconocimiento de fuentes

Son consideradas malas conductas y causales de rechazo de los manuscritos la suplantación y falsificación de autoría, la falsificación de datos e información, la publicación redundante y el plagio. Por lo tanto, recibidos los manuscritos, el Comité Editorial evaluará el cumplimiento básico de los requisitos editoriales de Perífrasis y los someterá a una herramienta de detección de plagio (Turnitin). Si se detecta plagio parcial o total, el artículo no se envía a evaluación por pares y se le hace saber al autor el motivo de rechazo.

Decisiones editoriales

El equipo editorial, basado en la importancia, originalidad, claridad y relevancia del estudio, enviará a evaluación por parte de dos pares anónimos los artículos y las entrevistas que cumplan los requisitos editoriales de Perífrasis.

El equipo editorial debe asegurarse de mantener el anonimato de autores y evaluadores durante el proceso de evaluación. Así mismo debe seleccionar los evaluadores teniendo en cuenta su conocimiento de la temática del manuscrito.

El editor determina, a partir del concepto de los evaluadores, si un artículo o entrevista es publicado o no. Por esto, el editor tiene la libertad de solicitar un tercer concepto si lo considera necesario.

El editor decide qué manuscritos pueden ser publicados en números futuros. Se reserva de la misma manera la decisión sobre la corrección de estilo en los casos en los que se considere necesario.

Tan pronto un número de la revista salga publicado, el equipo editorial tiene la responsabilidad de su difusión y distribución a los autores y a las entidades con las que se hayan establecido acuerdos de canje, así como a los repositorios y sistemas de indexación nacionales e internacionales.

Confidencialidad, conflictos de intereses y correcciones

La revisión editorial y evaluación de los manuscritos debe basarse en su contenido sin distinción de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad o adherencia política de los autores.

La información no publicada de un manuscrito recibido en la revista no debe ser utilizada en la investigación del editor o del Comité Editorial sin el consentimiento del autor. Las ideas manifiestas en los artículos no publicados deben ser confidenciales y no usarse para beneficio personal.

El editor debe hacer públicos los conflictos de intereses y la manera como se solucionaron, si se dieron, después de la publicación de un manuscrito. De igual manera si se determina que el autor cometió un error, el editor deberá emitir una corrección; si la revista cometió un error, el editor deberá publicar una errata. Solo si el artículo evidencia un grave caso de mala conducta editorial será retirado públicamente de la publicación.

En caso de presentarse alguna situación de mala conducta editorial, el editor, basado no solo en el error u omisión sino también en la intención del autor o revisor involucrado, determinará la sanción a la que haya lugar. 

Métricas de la revista

El equipo editorial no debe proponerse aumentar las citaciones o indicadores de desempeño alterando las métricas de la revista. Perífrasis no solicita que los contenidos de la revista sean citados e incluidos en las referencias de los manuscritos ni que incluyan artículos del editor o Comité Editorial en las referencias de sus manuscritos.

RESPONSABILIDADES DE LOS PARES EVALUADORES

Perífrasis somete a evaluación por pares anónimos los artículos, entrevistas y traducciones que se reciben tanto en las convocatorias de tema libre como en los dossieres programados.

Compromiso, objetividad y confidencialidad

Los evaluadores que no puedan realizar un dictamen con prontitud o porque no se sienten en capacidad de hacer una evaluación objetiva de un artículo deben notificar con celeridad al equipo editorial para que sea retirado del proceso.

Los evaluadores deben proporcionar evaluaciones precisas, corteses, imparciales y justificables. La crítica personal al autor es inapropiada.

Los evaluadores deben tratar los documentos recibidos para su revisión como confidenciales. No deben ser mostrados a otros.

Reconocimiento de fuentes

Los evaluadores deben identificar trabajos publicados relevantes que no hayan sido citados en el manuscrito. Si el evaluador encuentra en el manuscrito alguna fuente que no ha sido debidamente citada debe reportarla en su dictamen. Igualmente debe reportar si encuentra una semejanza sustancial entre el manuscrito evaluado y algún otro documento publicado del que tiene conocimiento.

Conflicto de intereses

La información no publicada de un manuscrito recibido en la revista no debe ser utilizada en la investigación de un evaluador sin el consentimiento del autor. Las ideas manifiestas en los artículos no publicados no deben usarse para beneficio personal.

Los evaluadores deben declarar, en el formulario de evaluación, que no existe ningún conflicto de interés que les impida realizar la evaluación.

RESPONSABILIDADES DEL PUBLICADOR

La Universidad de los Andes como publicador apoya sus publicaciones y se asegura de que se implementen y cumplan las mejores prácticas editoriales. Respeta la independencia editorial y por esto la responsabilidad de publicar o no un contenido recae en los equipos editoriales de las distintas revistas. Si encuentra que un contenido publicado por Perífrasis tiene errores coordina con el equipo editorial una pronta corrección.

 

Perífrasis se encuentra ubicada en la Carrera 1 18A 12, oficina Ñd. 202 en Bogotá, Colombia, y el teléfono de contacto es: 3 39 49 49, ext. 4783. Su dirección electrónica es: https://revistaperifrasis.uniandes.edu.co/ y el correo electrónico: revistaperifrasis@uniandes.edu.co.