Videos
Conversatorio: "Madre Josefa del Castillo: subjetividad y prácticas de lectura"
Perífrasis, publicación del Departamento de Humanidades y Literatura, es una revista cuatrimestral de acceso abierto, que publica investigaciones sobre las diferentes perspectivas y manifestaciones literarias actuales dentro del panorama de los estudios literarios y sus variantes transdisciplinarias.
Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987
Perífrasis, publicación del Departamento de Humanidades y Literatura, es una revista cuatrimestral de acceso abierto, que publica investigaciones sobre las diferentes perspectivas y manifestaciones literarias actuales dentro del panorama de los estudios literarios y sus variantes transdisciplinarias.
Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987
Número 36 | 2025
El número 36 de Perífrasis abre con tres artículos en los que poesía, ensayo y novela son la excusa para mirar tres momentos claves de la literatura colombiana a través de las propuestas estéticas de autores que han quedado relativamente marginados del canon nacional: la poeta Josefa del Castillo, el narrador y ensayista Tomás Vargas Osorio y la novelista Albalucía Ángel. Traemos luego dos trabajos sobre literatura del caribe antillano en los que la frontera entre República Dominicana y Haití, primero, y la situación de Cuba, después, son escenarios en los que violencia, discriminación, procesos de exclusión y machismo toman forma en novelas de René Philoctète y Dazra Novak. Cerramos este número con una miscelánea caracterizada por establecer vasos comunicantes entre al menos dos problemas estéticos: la relación entre periodismo y novela negra evaluada en dos textos de Leila Guerriero, un estudio sobre la recepción y la traducción de un libro de Lucio Mansilla y un artículo en el que confluyen cuento y poesía de la frontera norte de México.
Cuando estábamos cerrando el número 36 de Perífrasis nos enteramos de la muerte de Carlos Angulo Galvis, rector de la Universidad de los Andes entre 1997 y 2011. En el Departamento de Humanidades y Literatura le debemos mucho al rector Angulo: la renovación de la planta profesoral, la creación de los programas de maestría y doctorado en literatura, y el comienzo de Perífrasis son solo algunos ejemplos. En el último de sus discursos de grados como rector, tras hablar de la necesaria vinculación entre lo técnico y lo humanístico, pilar de esta Universidad, señaló: “Nunca podremos perder de vista que los problemas son humanos y requieren soluciones en cuyo centro deben estar las personas ... Hoy más que nunca es claro que cualquier decisión tiene repercusiones locales y globales, así como inmediatas y de largo plazo. Los uniandinos hemos sido formados para tomar decisiones con argumentos técnicos y eso nos hace más responsables de las consecuencias. No olviden nunca que al decidir están afectando la vida de uno o de muchos. Háganlo responsablemente, háganlo con todo el cuidado que merece lo humano”.
Conversatorio: "Madre Josefa del Castillo: subjetividad y prácticas de lectura"
María Fernanda Moscoso Rosero et al.
Fecha de publicación: 2021-07-01 | Dossier
Michaël Rabier
Fecha de publicación: 2014-07-01 | Artículos
Agustín Berti
Fecha de publicación: 2017-01-01 | Artículos
Claudia Kozak
Fecha de publicación: 2019-07-01 | Dossier
Carolina Gainza
Fecha de publicación: 2019-07-01 | Dossier
Andrea Carretero Sanguino et al.
Fecha de publicación: 2025-05-02 | Artículos
Gabriel Giorgi
Fecha de publicación: 2025-01-06 | Dossier
Gonzalo Arévalo Temoche
Fecha de publicación: 2025-05-02 | Artículos
María Carolina Zúñiga Curaz
Fecha de publicación: 2025-01-06 | Artículos
Carolina Cáceres Delgadillo
Fecha de publicación: 2025-01-06 | Artículos