logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

“¡Pasa a fregar los trastes de los blancos!”: Isabel y el endorracismo en Reyita, sencillamente

No. 30 (2023-09-01)
  • Beatriz Carolina Peña
    Queens College (CUNY)

Resumen

Se estudia la obra testimonial Reyita, sencillamente, de Daisy Rubiera Castillo, con el enfoque en el rechazo de Isabel, la madre de la protagonista, hacia su hija. Reyita lo atribuye a discriminación racial debido a que, de sus hermanas, ella era la de piel más oscura. Se expone que tal conducta manifiesta endorracismo, un fenómeno que, según se explica a través de Mosonyi, Montañez y Pineda, consiste en el desprecio de la persona afrodescendiente hacia sí misma y hacia otros de su grupo étnico, por condicionamiento sociocultural, lo que resulta en la configuración de una imagen propia y ajena de inferioridad. Acatando la voz nonagenaria de Reyita, se realiza un recorrido por la etapa inicial de la existencia de Isabel y también de parte de la vida adulta para hallar la raíz de sus actitudes. Finalmente, se examinan pasajes de la obra que reflejan endorracismo.

Palabras clave: Daisy Rubiera Castillo, Reyita, sencillamente, endorracismo, Cuba, siglo XIX, siglo XX, mujer negra, texto testimonial

Referencias

Álvarez, Saylí Alba. “La gran pena del mundo: apuntes para el estudio de la esclavitud, desde la historia y la literatura cubana”. Debates por la Historia, vol. 8, núm.2, 2020, pp. 99-129.

Brown, Jacob Charles. “Writing for the Silenced: Slavery, Memory, Politics, and Justice in Afro-

Latin American Literary Narrative”. Tesis de doctorado. Vanderbilt University, 2022.

Campoalegre Septien, Rosa. “¿Feminismos negros en Cuba? Repensar para transformar”. Temas, núm. 110-111, 2022, pp. 42-48.

Capote Cruz, Zaida. La nación íntima. Unión, 2008.

Casamayor-Cisneros, Odette. “Negros de papel: algunas apariciones del negro en la narrativa

cubana después de 1959”. Artelogie, núm. 17, 2021, pp. 1-25.

Dixon, Sandra. Ponencia “Issues of Social Justice Through Literature”. Latin American Studies Association Conference. Chicago, 24-26 de septiembre de 1998, https://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lasa98/Dixon.pdf.

Dore, Elizabeth. “Introduction. Afro-Cuban history from below”. Reyita. The Life of a Black Cuban Woman in the Twentieth Century por Daisy Rubiera Castillo. Latin America Bureau y Duke University Press, 2000, pp. 1-18.

Du Bois, W. E. B. The Souls of Black Folk. Brent Hayes Edwards, ed. Oxford UP, 2008.

Egües Cruz, Arianna y Osneidy León Bermúdez. “Imagen de mujer negra en el personaje protagónico de Reyita, sencillamente de Daisy Rubiera Castillo”. Universidad y Sociedad, vol. 12, núm.3, 2020, pp. 319-324.

Egües Cruz, Arianna y Osneidy León Bermúdez. “Literatura afrofemenina en Cuba. Reyita sencillamente. Testimonio de una negra cubana nonagenaria, de Daisy Rubiera Castillo”. Poligramas, núm. 51, 2020, pp. 117-148.

Fowler, Víctor. Historias del cuerpo. Letras cubanas, 2001.

Guillarón Carrillo, Paula Haydée. “Mujeres negras vulnerabilizadas. Una mirada interseccional desde Cuba”. Temas, núm. 110-111, 2022, pp. 57-64.

Kobrin, David. The Black Minority in Early New York. The University of the State of New York, 1971.

Montañez, Ligia. “Mestizaje, racismo y endorracismo: en la sociedad colonial”. Revista SIC, vol. 53, núm. 523, 1990, pp. 125-128.

Morales, Esteban. “Color de la piel y nación. Un desafío para Cuba”. Temas núm. 110-111, 2022, pp. 26-34.

Morrison, Karen Y. “Afro-Latin American Writers and the Historical Complexities of Reproducing Race”. Meridians, vol. 14, núm. 2, 2016, pp. 88-117.

Mosonyi, Esteban Emilio. Identidad Nacional y Culturas Populares. Editorial La Enseñanza Viva, 1982.

Pineda G., Esther. Racismo, endorracismo y resistencia. El perro y la rana, 2013.

Pineda G., Esther. “Racismo, endorracismo y multiculturalidad en América Latina”. Contra Relatos desde el Sur, núm. 12, vol. 2015, pp. 195-202.

Rubiera Castillo, Daisy. Reyita, sencillamente (Testimonio de una negra cubana nonagenaria). Prolibros y World Data Research, 1997.

Rubiera Castillo, Daisy. “Reyita y yo: A manera de introducción”. América sin nombre, núm. 19, 2014, pp. 187-198.

Sanmartín, Paula. “«We Dreamed of an Archive of the Word»: Family Feuds and the Continuous Revision of History in Simply, Reyita (Testimonial Narrative of a Nonagenarian Black Cuban Woman)”. Reclaiming Home, Remembering Motherhood, Rewriting History: African American and Afro-Caribbean Women’s Literature in the Twentieth Century, editado por Verena Theile y Marie Drews, Cambridge Scholars, 2009, pp. 114-138.

Sanmartín, Paula. “Sharing the (M)Other’s Text. Mother-Daughter Relationships in Black Cuban Women’s Talking Texts”. Reading/Speaking/Writing the Mother Text: Essays on Caribbean Women’s Writing, editado por Cristina Herrera y Paula Sanmartín, Demeter, 2015, pp. 116-134.

Zurbano Torres, Roberto. “Racismo vs. socialismo en Cuba: un conflicto fuera de lugar (apuntes

sobre / contra el colonialismo interno)”. Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos, núm. 4, 2015, pp. 11-40.