EJES DEL IMAGINARIO SIMBÓLICO EN LA NOVELA DEL PRIMER CARLOS FUENTES 1958-1980
No. 2 (2010-07-01)Autor/a(es/as)
-
Lilia Leticia García Peña
Resumen
En una época marcada por el racionalismo, la poética de Carlos Fuentes se caracteriza por recuperar las zonas más profundas del ser humano, tanto en la universalidad como en la mexicanidad. Este trabajo se propone mostrar un acercamiento a cuatro ejes fundamentales del imaginario simbólico presentes en las novelas de Carlos Fuentes escritas entre 1958 y 1980. Los ejes analizados, fundamentalmente a partir de la teoría mitocrítica de Gilbert Durand, son: lo abismal, lo sacrificial, las prisiones del ser y lo nocturno.
Palabras clave:
Carlos Fuentes, novela mexicana contemporánea, símbolo, imaginario poético, mitocrítica