Resumen
Este artículo analiza las dimensiones narrativas de Impuesto a la carne de Diamela Eltit. Escrita como la memoria de la nación fracasada en Chile, producto del autoritarismo que caracteriza su historia desde su emancipación, la novela deriva en un relato distópico que denuncia cómo el poder político hizo de aquella el motivo de su constitución. A esa nación “malparida” se la ha capturado y con ella se sigue experimentando; empero, esta nación en ruinas sigue gritando desde el interior de su reclusión. Eltit, con dicha novela, enfrenta el imaginario neoliberal que hizo olvidar las conquistas sociales, sobre todo las de mujeres chilenas.
Citas
Agamben, Giorgio. Homo sacer I: el poder soberano y la nuda vida. Trad. Antonio Gimeno Cuspinera. Valencia: Pre-textos, 2003. Impreso.
Bellucci, Mabel. “Anarquismo, sexualidad y emancipación femenina: Argentina alrededor del 900”. Nueva Sociedad 109 (1990): 148-157. Impreso.
Eltit, Diamela. Fuerzas especiales. Santiago de Chile: Planeta, 2013. Impreso.
---. Impuesto a la carne. Santiago de Chile: Seix Barral, 2010. Impreso.
---. Jamás el fuego nunca. Santiago de Chile: Seix Barral, 2007. Impreso.
---. El padre mío. Santiago de Chile: Francisco Zegers Editor, 1989. Impreso.
---. Por la patria. Santiago de Chile: Las ediciones del ornitorrinco, 1986. Impreso.
Errázuriz, Luis Hernán. “Dictadura militar en Chile: antecedentes del golpe estéticocultural”. Latin American Research Review 44.2 (2009): 136-157. Impreso.
Esposito, Roberto. Communitas: origen y destino de la comunidad. Buenos Aires: Amorrortu, 2003. Impreso.
---. Inmunitas: protección y negación de la vida. Buenos Aires: Amorrortu, 2005. Impreso.
Foucault, Michel. El cuerpo utópico. Las heterotopías. Trad. Víctor Goldstein. Buenos Aires: Nueva visión, 2010. Impreso.
---. Seguridad, territorio y población. Trad. Horacio Pons. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006. Impreso.
---. El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica. Trad. Francisca Perujo. México D.F.: Siglo XXI, 1978. Impreso.
Foucault, Michel, y M.Fontana. “Verdad y poder (Michel Foucault en diálogo con M. Fontana)”. Un diálogo sobre el poder. Trad. Miguel Morey. Madrid: Alianza, 1997. Impreso.
Hardt, Michael, yAntonio Negri. Imperio. Trad. Alcira Bixio. Buenos Aires: Paidós, 2002. Impreso.
Núñez Ladevéze, Luis. “De la utopía clásica a la distopía actual”. Revista de estudios políticos 44 (1985): 47-80. Impreso.
Palacio, Pablo. “La doble y única mujer”. Obras completas. Madrid: ALLCA XX, 2000. Impreso.
Pastén, J. Agustín. “Radiografía de un pueblo enfermo: la narrativa de Diamela Eltit”. A contracorriente 10.1 (2012): 88-123. Impreso.
Silva Avaria, Bárbara. Identidad y nación entre dos siglos: patria vieja, centenario y bicentenario. Santiago: LOM Ediciones, 2008. Impreso.