Resumen
Este artículo analiza la actitud dialógica que la comedia Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz establece con los propios poemas de la escritora. Como referencia particular se hace énfasis en la voz de la criada Celia en la comedia y en los sonetos dedicados al motivo de la rosa para, finalmente, establecer algunas ideas con respecto a la poética de la poeta novohispana.
Citas
Alatorre, Antonio. Sor Juana a través de los siglos. México D.F.: El Colegio de México / El Colegio Nacional / Universidad Nacional Autónoma de México, 2007. Impreso.
Cruz, Sor Juana Inés de la. Los empeños de una casa / Amor es más laberinto. Ed. Celsa Carmen García Valdés. Madrid: Ediciones Cátedra, 2010. Impreso.
---. Obras completas, I Lírica personal. Ed. Antonio Alatorre. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2012. Impreso.
---. Inundación Castálida. Web. 14 de junio 2015. <http://www.cervantesvirtual.com/portales/sor_juana_ines_de_la_cruz/obra/inundacion-castalida-de-la-unicapoetisa-musa-decima-soror-juana-ines-de-la-cruz-que-en-varios-metros-idiomas-y-estilos-fertiliza-varios-assumptos-con-elegantes-sutiles-claros-ingeniososutiles-versos-para-ensenanza-recreo-y-admiracion--0/>
---. Segundo volumen de las obras de soror Juana Inés de la Cruz. Web. 14 de junio de 2015. <http://www.cervantesvirtual.com/portales/sor_juana_ines_de_la_cruz/obra/segundo-volumen-de-las-obras-de-soror-juana-ines-de-la-cruz--0/>
Domínguez Quintana, Rubén. “La seducción en Los empeños de una casa o cómo subvertir los espacios del deseo”. Ogigia 7 (2010): 59-71. Impreso.
Galicia Lechuga, David. “Carpe diem y vanitas vanitatum en los sonetos de sor Juana”. Acta poética 32 (2011): 205-231. Impreso.
García Valdés, Celsa Carmen. “Introducción”. Los empeños de una casa / Amor es más laberinto. Por Sor Juana Inés de la Cruz. Madrid: Ediciones Cátedra, 2010. Impreso.
---. “Las comedias de Sor Juana Inés de la Cruz y el Arte nuevo de Lope de Vega”. RILCE Revista de Filología Hispánica 27 (2011): 77-102. Impreso.
González, Aurelio. “El espacio teatral en Los empeños de una casa”. Diversa de mí misma entre vuestras plumas ando: homenaje internacional a Sor Juana Inés de la Cruz. Ed. Sara Poot Herrera. México D.F.: El Colegio de México, 1997. Impreso.
---. “La construcción teatral del festejo barroco: Los empeños de una casa de Sor Juana”. Anales de Literatura Española 13 (1999): 117-126. Impreso.
---. “La segmentación en el teatro de Sor Juana”. Revista sobre teatro áureo 4 (2010): 179-195. Impreso.
Luiselli, Alejandra. “Tríptico virreinal: Los tres sonetos a la rosa de Sor Juana Inés de la Cruz”. Diversa de mí misma entre vuestras plumas ando: homenaje internacional a Sor Juana Inés de la Cruz. Ed. Sara Poot Herrera. México D.F.: El Colegio de México, 1997. Impreso.
Montoya, Miriam Rocío. “Los empeños de una casa de Sor Juana: una lectura de la crítica”. Divergencias 5 (2007): 45-56. Impreso.
Pedrosa, José Manuel. “Collige, virgo, rosas… y otras flores cortadas”. Creneida 1 (2013): 179-213. Impreso.
Profeti, Maria Grazia. “Funciones teatrales y literarias de la graciosa”. La criada en el teatro español del Siglo de Oro. Ed. Luciano García Lorenzo. Madrid: Editorial Fundamentos, 2008. Impreso.
Rabell, Carmen Rita. “Los empeños de una casa: Una re-escritura femenina de la Comedia de enredo del Siglo de Oro español”. Revista de Estudios hispánicos 20 (1993): 11-25. Impreso.
Rivers, Elías. “Los géneros poéticos del Siglo de Oro”. Nueva revista de filología hispánica 40 (1992): 251-264. Impreso.
Ruiz, Reina. “La criada en la comedia del Siglo de Oro: ejemplos, variaciones y denominaciones comunes”. La criada en el teatro español del Siglo de Oro. Ed. Luciano García Lorenzo. Madrid: Editorial Fundamentos, 2008. Impreso.
Sánchez García, Carmen. “Las ilusiones ‘reales’ en Los empeños de una casa”. Destiempos 38 (2014): 45-50. Impreso.
Salceda, Alberto. “Introducción”. Obras Completas de Sor Juana Inés de la Cruz, IV, Comedias, sainetes y prosa. México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1957. Impreso.