Resumen
No es sobre Borges que trata este artículo, pero sin su mediación quizá no hubiera tenido sentido. Mi interés por un poeta bastante singular (Luis Rogelio Nogueras) me llevó a abrir el foco analítico de su obra hacia el campo literario correspondiente. Por qué, si él menciona a otros escritores con los que tiene ciertas deudas creativas, no menciona al escritor con el que esa deuda es más considerable. En vías de reconfiguración de ese campo literario, fue inevitable dialogar con características suyas en aras de probar a explicar esa omisión y conocer mejor el referido proyecto creador.
Citas
Arcos, Jorge Luis. “Las palabras son islas (Introducción a la poesía cubana del siglo xx)”. Las palabras son islas. Panorama de la poesía cubana. Siglo xx. La Habana: Letras Cubanas, 1999. Impreso.
Bolaño, Roberto. Los detectives salvajes. Barcelona: Anagrama, 2007. Impreso.
Casaus, Víctor. “Wichy Nogueras, ¿cómo recordar al poeta”. 17 de nov. de 2014. Web. 6 de oct. de 2015. <http://www.cubadebate.cu/opinion/2014/11/17/wichynogueras-como-recordar-al-poeta/#.VhPgqSsxcqM>
Díaz, Jesús. Las palabras perdidas. Barcelona: Ediciones Destino, 1992. Impreso.
Espinosa, Norge. “Para cruzar sobre las aguas turbulentas”. La Gaceta de Cuba 4 (2005): 10-14. Impreso.
Fernández Retamar, Roberto. Todo Calibán. Buenos Aires: clacso, 2004. Impreso.
---. “Prólogo”. Páginas escogidas de Jorge Luis Borges. Ciudad de la Habana: Casa de las Américas, 1988. Impreso.
---. “Como yo amé mi Borges”. La Gaceta de Cuba 4 (1999): 2-4. Impreso.
Fernández Robaina, Tomás. “Los homosexuales y la Revolución”. Encuentro 37-38 (2005): 287-300. Impreso.
Fornet, Jorge. “Lecturas cubanas de Borges”. La Gaceta de Cuba 4 (1999): 12-15. Impreso.
Fulleda León, Gerardo. “Aquella luz de la Habana”. La Gaceta de Cuba 4 (2005): 4-6. Impreso.
García Ramos, Reinaldo. “José Mario, el entusiasmo esperanzado”. Web. 26 de junio de 2015.
Heras León, Eduardo. “Un caso para el inspector”. El cisne salvaje (Homenaje a Luis Rogelio Nogueras). La Habana: Letras Cubanas, 1995. Impreso.
Luis, Raúl. El cazador. La Habana: Letras Cubanas, 1986. Impreso.
Navarro, Desiderio. “Intertextualidad, canon, juego y realidad histórica en la poesía de Luis Rogelio Nogueras”. Casa de las Américas 154 (1986): 145-151. Impreso.
Nogueras, Luis Rogelio. Hay muchos modos de jugar. La Habana: Letras Cubanas, 2005. Impreso.
Orovio, Helio. “No es creíble”. El cisne salvaje (Homenaje a Luis Rogelio Nogueras). La Habana: Letras Cubanas, 1995. Impreso.
Rama, ángel. Diario (1974-1983). Ed. Rosario Peyrou. Caracas: Ediciones Trilce/ Fondo Editorial La Nave Va, 2001. Impreso.
Rodríguez Rivera, Guillermo. “Al lector”. Hay muchos modos de jugar. Por Luis Rogelio Nogueras. La Habana: Letras Cubanas, 2005. 363-365. Impreso.
---. “El Rojo”. El cisne salvaje (Homenaje a Luis Rogelio Nogueras). La Habana: Letras Cubanas, 1995. Impreso.
Vergara, María Ximena. “Políticas culturales de los años sesenta en Cuba: historia, contextos y actualidad”. VI Jornadas de Jóvenes Investigadores. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani-Facultad de Ciencias Sociales-Universidad de Buenos Aires, 2011. Web. 1 de julio de 2015. <http://www.aacademica.com/000-093/138.pdf>