Resumen
Nos interesa señalar la importancia de la poesía experimental que apela a la incorporación de nuevas tecnologías, para el estudio de consumos culturales e imaginarios colectivos, con especial atención en la circulación de lenguajes y el recurso recíproco entre producciones literarias o artísticas y publicitarias. Desde su especificidad, estas producciones contribuyen a afirmar, negar o poner en duda símbolos y significados sociales, y a instituir temporalidades, regímenes de sensibilidad, de atención, entre otros. ¿Qué impactos tienen estas tecnologías en los discursos del arte y la crítica? ¿Qué lugar ocupan estas preocupaciones específicas en la academia?
Citas
Ballo, Guido. Occhio Critico. Il nuovo sistema per vedere l’arte. Trad. Marta Auguste. Milán: Ed. Longanesi, 1966. Impreso.
Brea, José Luis. “Algunos pensamientos sueltos sobre arte y técnica”. Aleph. Net.art + Net.Critique. 2002. Web. 10 de diciembre 2015 http://aleph-arts.org/pens/arttec.html
Calabrese, Omar. Como se lê uma obra de arte. Trad. António Maia Rocha. Lisboa: Edições 70 Ltda. 1993. Impreso.
Castoriadis, Cornelius. La institución imaginaria de la sociedad. Trad. Antoni Vicens y Marco-Aurelio Galmarini. Buenos Aires: Tusquets, 2007. Impreso.
---. “Techinque”. Encyclopaedia Universalis. Boulogne Billancourt: Encyclopaedia Universalis, 2005. CD-ROM.
---. Ventana al caos. Trad. de Sandra Garzonio. Buenos Aires: FCE, 2008. Impreso.
Causa, Emiliano y Matías Romero Costas. “El jardín de las historias”. Estudio Biopus. 2011. Web. 10 de diciembre de 2015. http://www.estudio.biopus.com.ar/jardin.html
Causa, Emiliano, Matías Romero Costas, Ezequiel Rivero y David Bedoian. “Coexistencia”. Estudio Biopus. Proyecto Biopus. 2011. Web. 10 de diciembre de 2015. http://www.biopus.com.ar/obras/coexistencia/index.html
Causa, Emiliano, Tarcisio Lucas Pirottay Marías Romero Costas. “Sensible”. Proyecto Biopus. Estudio Biopus. 2007. Web. 10 de diciembre de 2015. http://www.estudio.biopus.com.ar/sensible.html
De Duve, Thierry. “El mensaje de Duchamp recién llegó a destino en los años sesenta” Entrevista por José Fernández Vega. Ramona 76 (2007): 30-42. Impreso.
Dorfles, Gillo. Nuevos Ritos, Nuevos Mitos. Trad. Alejandro Saderman. Barcelona: Lumen, 1969. Impreso.
Eco, Umberto. La definición del arte. Trad. R. De la Iglesia. Barcelona: Ed. Martínez Roca, 1970. Impreso.
Flusser, Vilem. Una filosofía de la fotografía. Trad. Thomas Schilling. Madrid: Síntesis, 2002. Impreso.
Kozak, Claudia. “Poética tecnológica”. Ludión. Exploratorio argentino de poéticas/políticas tecnológicas. 2009. Web. 10 de diciembre de 2015. http://ludion.com.ar/glosario.php?termino=Po%C3%A9tica%20tecnol%C3%B3gica
---. “Técnica y poética. Genealogías teóricas, prácticas críticas”. Expoesia. 2006. Web. 10 de diciembre de 2015. http://www.expoesia.com/j06_kozak.html
---. Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología. Buenos Aires: Caja negra, 2012. Impreso.
Machado, Arlindo. El paisaje mediático. Sobre el desafío de las poéticas tecnológicas. Trad. Gustavo Zappa et al. Buenos Aires: Libros del Rojas, 2000. Impreso.
Maldonado, Tomás. Lo real y lo virtual. Trad. Alberto Luis Bixio. Barcelona: Gedisa, 1999. Impreso.
Mukarovsky, Jean. Signo, función y valor. Estética y semiótica del arte de Jan Mukarovsky. Trad. Jarmila Jandová. Bogotá: Plaza & Janes, 2000. Impreso.
Ong, Walter. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Trad. de Angelika Sherp. Fondo de Cultura Económica, 2011. Impreso.
Rancière, Jacques. El espectador emancipado. Trad. Ariel Dilon. Buenos Aires: Ed. Manantial, 2010. Impreso.
Ré, Anahí. “Tres modos de existencia del artefacto para pensar las poéticas tecnológicas”. Revista literatura, história, e memoria 10.16 (2014): 9-23. Web. 10 de diciembre de 2015. http://e-revista.unioeste.br/index.php/rlhm/issue/view/703/showToc
Romano Sued, Susana. “Proyecto Expoesía. Formas de experimentación en la poesía argentina de fines de siglo XX”. Expoesia. 2005. Web. 10 de diciembre de 2015. http://www.expoesia.com/expoesia.html
Romano Sued, Susana y Ré, Anahí. “Expoesía: alcances y resistencias”. Escrituras objeto. Antología de literatura experimental. Comp. Vera Barros. Buenos Aires: Interzona, 2014. Impreso.
Schmucler, Héctor. “Apuntes sobre el tecnologismo y la voluntad de no querer”. Revista Artefacto 1 (1996): 6-9. Impreso.
Stiegler, Bernard. Ars industrialis. Réenchanter le monde. La valeur esprit contre le populisme industriel. París: Flammarion, 2006. Impreso.
Zambón, Leonello. “Forbbiden Paradise”. Bola de Nieve. 2011. Web. 10 de diciembre de 2015. http://www.boladenieve.org.ar/artista/8298/zambon-leonello