Resumen
Este trabajo analiza tres novelas argentinas: El secreto y las voces de Carlos Gamerro (2002), El colectivo de Eugenia Almeida (2009) y Lo que nosotras sabíamos de María Inés Krimer (2009), que reconstruyen asesinatos cometidos por el Estado durante la dictadura militar que gobernó en los setenta. Estos crímenes aparecen configurados como ritos de sacrificio en los cuales un chivo expiatorio es depositario de una violencia que evita otra mayor y cohesiona a la comunidad. Los textos también constituyen una condena a las clases medias que habrían facilitado o apoyado el terrorismo de Estado.
Citas
Adamovsky, Ezequiel. Historia de la clase media argentina. Apogeo y decadencia de una ilusión, 1919-2003. Buenos Aires: Planeta, 2009. Impreso.
Almeida, Eugenia. El colectivo. Buenos Aires: Edhasa, 2014. Impreso.
Borrelli, Marcelo. “¿Víctimas, héroes o cómplices? Memorias en disputa sobre el rol de la prensa durante la última dictadura militar”. AVATARES de la comunicación y la cultura 1 (2010): 2-17. Web. 3 de sept. de 2015. <http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/avatares/article/viewFile/2519/2378>
Carassai, Sebastián. Los años setenta de la gente común: la naturalización de la violencia.Buenos Aires: Siglo XXI, 2013. Impreso.
“El plan del gobierno para ir por los ‘cómplices económicos’ de la dictadura”. Perfil 4 abril 2014. Web. 8 junio 2015. <http://www.perfil.com/politica/El-plan-del-Gobierno-para-ir-por-los-complices-economicos-de-ladictadura-20140404-0039.html>
Gamerro, Carlos. El secreto y las voces. Buenos Aires: Edhasa, 2011. Impreso.
Girard, René. Violence and the Sacred. Trad. Patrick Gregory. Baltimore: The Johns Hopkins University Press, 1977. Impreso.
Krimer, María Inés. Lo que nosotras sabíamos. Buenos Aires: Planeta, 2009. Impreso.
Oliven, Rubén George. “Clase media, consumo y ciudadanía”. Clases medias. Nuevos enfoques desde la sociología, la historia y la antropología. Comps. Ezequiel Adamovsky, Sergio E. Visacovsky y Patricia Beatriz Vargas. Buenos Aires: Ariel, 2014. Impreso.
Visacovsky, Sergio E. “1976-1983: Años de divanes alambrados”. Revista de Cultura Ñ. 12 de diciembre de 2013. Web. 8 junio de 2015. <http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Anos-divanes-alambrados_0_879512056.html>