logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

LA REFERENCIABILIDAD DISCRETA DE LAS PALABRAS ESQUIVAS: PROCEDIMIENTOS DE LA POESÍA WEB ARGENTINA

No. 15 (2017-01-01)
  • Agustín Berti
    Universidad Nacional de Córdoba-conicet, Argentina

Resumen

El presente artículo presenta una discusión sobre el uso de recursos técnicos y tecnológicos de la poesía digital. Para ello aborda obras de tres autores argentinos: Iván Marino, Leonardo Solaas y Carlos Gradín. ¿Cuáles son las especificidades de la poesía web en el contexto de las formas contemporáneas de la experimentación literaria? Una respuesta a estos problemas no puede eludir el papel que juega la transformación del texto en un objeto referenciable en tanto código en el contexto de lo digital y las implicaciones en las poéticas y políticas tecnológicas implícitas en este tipo de obras.

Palabras clave: literatura electrónica, poesía digital argentina, Flash, Linux, referenciabilidad

Referencias

Benjamin, Walter. Discursos interrumpidos. Vol. 1. Filosofía del arte y de la historia. Trad. Jesús Aguirre. Madrid: Taurus, 1989. Impreso.

Berti, Agustín. From Digital to Analog.Agrippa and Other Hybrids in the Beginnings of Digital Culture.Nueva York: Peter Lang Publishers, 2015. Impreso.

Berti, Agustín y MartínIparraguirre. “Huellas borradas, personas recobradas: derechos humanos y migración en Camino a Guantánamo y Figuras de guerra”. Cine, Política y Derechos Humanos. Eds. FernandoSvetko y LauraArese. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2014. Impreso.

Berti, Agustín y AnahíRé. “Contra lo discreto: Mauro Césari y las poéticas de la desreferenciabilización”. Texto Digital 9.2 (2013). Web. 2 jun. 2016. <https://periodicos.ufsc.br/index.php/textodigital/article/view/1807-9288.2013v9n2p183>

Carrière, Jean-Claude, UmbertoEco y Jean-Phillipede Tonnac. Nadie acabará con los libros. Trad. Helena Lozano Miralles. Barcelona: Lumen-Mondadori, 2010. Impreso.

Cassin, Bárbara. Googléame: la segunda misión de los Estados Unidos.Trad. Víctor Goldstein. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2008. Impreso.

Chartier, Roger. “Hay una tendencia a transformar los textos en bases de datos”. La Biblioteca 6 (2007):10-29. Impreso.

Cleger, Osvaldo. “Del caligrama al poema flash: la poesía visual se muda a internet”. Poesía y poéticas digitales / electrónicas / new-media en América Latina. Eds. LuísCorrea-Diez y ScottWeintraub. Bogotá: Universidad Central, Universidad de Hampshire y Universidad de Georgia, 2016. Web. 2 jun. 2016. <http://goo.gl/rILOFz>.

Doueihi, Milad. La gran conversión digital. Trad. Julia Bucci. México D.F.: fce, 2010. Impreso.

Gold, Matthew. K. “Text: A Massively Addressable Object”. Debates in the Digital Humanities. Comp. Matthew K. Gold. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2012. Impreso.

Kaufman, Alejandro. “Imaginarios, lecturas, prácticas”. La Biblioteca 6 (2007):76-83. Impreso.

Kozak, Claudia. “Out of bounds. Searching Deviated Literature in Audiovisual Electronic Environments”. Electronic Literature Organization Conference 2013 Proceedings. Paris: Université Paris 8-Bibliothèque Nationale-École Nationale Supérieure des Arts Décoratifs, 2013. Web. 2 jun. 2016. <http://elmcip.net/critical-writing/out-bounds-searching-deviated-literature-audiovisual-electronic-environments>

---. Tecnopoéticas argentinas. Archivo blando de arte y tecnología. Buenos Aires: Caja Negra, 2012. Impreso.

Hayles, Katherine. Electronic Literature: New Horizons for the Literary. Notre Dame, Ind: University of Notre Dame, 2008. Impreso.

---. Writing machines. Cambridge, Mass.: MIT Press, 2002.Impreso.

Striphas, Theodor G.The Late Age of Print: Everyday Book Culture from Consumerism to Control. New York: Columbia University Press, 2009. Impreso.

Solaas, Leonardo. “Consulta por utilización de imágenes”. 2016. E-mail.

Terranova, Juan y CarlosGradin. “Carlos Gradin”. 25 preguntas. Buenos Aires, 2010. Web. 2 jun. 2016. <https://sites.google.com/site/25preguntas/25/carlos-gradin>

Verbeek, Peter-Paul. What Things Do: Philosophical Reflections on Technology, Agency, and Design. Trad. Robert P. Crease. University Park: Pennsylvania State University Press, 2005. Impreso.