logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

BREVE ESTADO DE LA CUESTIÓN ANIMAL

No. 15 (2017-01-01)
  • Julieta Rebeca Yelin
    Universidad Nacional de Rosario-conicet, Argentina

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo examinar algunas de las transformaciones que el desarrollo y la expansión de los llamados “estudios animales” generan en el ámbito de las humanidades; más específicamente: en la creación de nuevas herramientas críticas para abordar experiencias artísticas. A partir de la lectura de dos ensayos recientes dedicados a la siempre perturbadora presencia del imaginario animal en las artes visuales, procuramos analizar algunas nociones que podrían enriquecer el campo de estudio más allá de sus límites disciplinares, proyectándose por ejemplo al terreno de la crítica literaria. Estas nociones son, entre otras, las de “superficie”, “fenomenología animal” y “epistemología antirrepresentacional”.

Palabras clave: cuestión animal, poshumanidades, artes visuales, crítica literaria, pensamiento

Referencias

Baker, Steve.Artist/Animal. Minneapolis: University of Minnesota Press, 2013. Impreso.

Broglio, Ron.Surface Encounters. Thinking With Animals and Art.Minneapolis: University of Minnesota Press, 2011. Impreso.

Cragnolini,Mónica. “Extraños animales: la presencia de la cuestión animal en el pensamiento contemporáneo”. Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales 2 (2014): 14-33. Web. 4 de feb. 2016. <https://revistaeca.files.wordpress. com/2016/08/1-cragnolini-14-33.pdf>

De Man, Paul. “La resistencia a la teoría”. La resistencia a la teoría. Trads. Elena Elorriaga y Oriol Francés. Madrid: Visor, 1991. Impreso.

Derrida, Jacques.El animal que luego estoy si(gui)endo. Trads. Cristina de Peretti y Cristina Rodríguez Marciel. Madrid: Trotta, 2008. Impreso.

Dölling, Irene y Sabine Hark. “She Who Speaks Shadow Speaks Truth: Transdisciplinarity in Women’s and Gender Studies”. Signs: Journal of Women in Culture and Society (2000): 1195-1198. Web. 18 de feb. 2016.

Esposito, Roberto.Tercera persona. Política de la vida y filosofía de lo impersonal. Buenos Aires: Amorrortu, 2009.

---.El dispositivo de la persona. Buenos Aires: Amorrortu, 2011. Impreso.

Foucault, Michel.Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Trad. Elsa Cecilia Frost. Buenos Aires: Siglo xxi, 1968. Impreso.

Nietzsche, Friedrich.La gaya ciencia. Trads. Charo Greco y Ger Groot. Madrid: Akal, 2001. Impreso.

---.Más allá del bien y del mal. Trad. Andrés Sánchez Pascual. Madrid: Alianza, 2009. Impreso.

Wolfe, Cary.What is posthumanism?Minneapolis: University of Minnesota Press, 2010. Impreso.