logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

UN ANÁLISIS SOCIOCULTURAL SOBRE LA MATERNIDAD Y EL ABORTO EN LA LITERATURA ARGENTINA RECIENTE

No. 15 (2017-01-01)
  • Julieta Astorino
    Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • Lucas Saporosi
    Universidad de Buenos Aires, Argentina
  • Eugenia Zicavo
    Universidad de Buenos Aires, Argentina

Resumen

Entendiendo que se habla de la maternidad y el aborto desde una pluralidad de discursos, el presente artículo se propone analizar, desde una perspectiva sociocultural, las representaciones sobre la maternidad y la interrupción voluntaria del embarazo presentes en la literatura de ficción argentina durante el trienio 2006-2009. A partir del análisis de una serie de textos literarios seleccionados, se busca indagar los vínculos entre la construcción de la maternidad como relación social y la literatura, en tanto espacio de confluencia de diversos discursos sociales que se resignifican en los diferentes campos en los que circulan.

Palabras clave: literatura argentina, representaciones, maternidad, aborto, sociología de la cultura

Referencias

Bajtin, Mijail. Estética de la creación verbal. Trad. Tatiana Bubnova México: Siglo xxi, 2005. Impreso.

Bourdieu, Pierre. “Field of Power, Literary Field and Habitus”. The Field of Cultural Production: Essays on Art and Literature. Eds. RandallJohnson y PierreBourdieu. Nueva York: Columbia University Press, 1993. Impreso

---. Sociología y cultura. Trad. Martha Pou. México D.F.: Grijalbo, 1990. Impreso.

Cucurto, Washington. El curandero del amor. Buenos Aires: Emecé, 2006. Impreso.

---. La máquina de hacer paraguayitos. Buenos Aires: Mansalva, 2006. Impreso.

---. Las aventuras del señor maíz: el héroe atrapado entre dos mundos. Buenos Aires: Interzona, 2014. Impreso

---. Cosa de negros. Buenos Aires: Interzona, 2015. Impreso

Drucaroff, Elsa. Los prisioneros de la torre: política, relatos y jóvenes en la postdictadura. Buenos Aires: Emecé, 2011. Impreso.

Eagleton, Terry. Una introducción a la teoría literaria. Trad. José Esteban Calderón. Buenos Aires: fce, 1998 Impreso.

Goloboff, Mario. “Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo, Literatura/Sociedad”. Cahiers du monde hispanique et lusobrésilien 42 (1984): 199-202. Impreso.

Lukács, Georg. El alma y las formas/Teoría de la novela.Trad. Manuel Sacristán. Barcelona: Grijalbo, 1975. Impreso

Piñeiro, Claudia. Elena sabe. Buenos Aires: Alfaguara, 2007. Impreso

---. Las viudas de los jueves. Buenos Aires: Alfaguara, 2005. Impreso.

---. Una suerte pequeña. Buenos Aires: Alfaguara, 2015. Impreso.

Schweblin, Samantha. “Conservas”. Pájaros en la boca por Samanta Schweblin. Buenos Aires: Emecé, 2009. Impreso

Piñeiro, Claudia. Distancia de rescate.Buenos Aires: Literatura Random House, 2014. Impreso.

---. Siete casas vacías. Buenos Aires: Páginas de Espuma, 2015. Impreso.