Resumen
Aleksandra Kollontái, distinguida militante bolchevique, pasó a la historia por su trayectoria y escritos políticos; sin embargo, su literatura no ha recibo la misma atención. En 1923 escribió Un gran amor, El amor en tres generaciones, Vasília Malyguina y Hermanas, que analizan las tragedias de los vínculos entre las mujeres. Allí la autora tensa algunas de sus hipótesis sobre la emancipación femenina. Me propongo analizar estos escritos literarios, focalizando las perplejidades de la autora sobre la maternidad y la “sororidad”, para rescatarlos políticamente como el registro de la tensión entre una experiencia sensible, una apuesta política y sus inadecuaciones.
Citas
Arbuet Osuna, Camila. “El populismo, una invención rusa”. Prácticas de Oficio, vol 2, núm. 8, dic. 2016, pp. 1-10, http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/2-ART%C3%8DCULO-ARBUET1.pdf.
Bebel, August. La mujer y el socialismo. Traducido por Vicente Romano García, Akal, 2017.
Butler, Judith. Vida precaria. El poder de duelo y la violencia. Traducido por Fermín Rodríguez, Paidós, 2006.
Carr, Edward. Los exiliados románticos (Bakunin, Herzen, Ogarev). Traducido por Buenaventura Vallespinosa, Sarpe, 1985.
Engels, Friedrich. El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Traducido por Eusebio Eras, Akal, 2002.
Gimeno, Beatriz. Historia y análisis político del lesbianismo. La liberación de una generación. Gedisa. 2005.
Goldman, Wendy. La mujer, el Estado y la revolución. Traducido por Analí Trevin, Ediciones IPS, 2010.
Kollontái, Aleksandra. “¡Abran paso al Eros alado! Una carta a la juventud obrera”. Marxist.org. Traducido por DanielGaido, agosto 2017, https://www.marxists.org/espanol/kollontai/1923/0001.htm.
---. “A Great Love”. Marxist.org. Traducido por SallyRyan, octubre 2001, https://www.marxists.org/archive/kollonta/1929/great/index.htm.
---. Catorce conferencias en la Universidad de Sverdlov de Leningrado. Cienflores, 2014.
---. El amor de las abejas obreras. Traducido por Fernando OteroMacías, ALBA, 2008.
---. “El día de la mujer”. Traducido por DanielGaido, mayo 2012, https://www.marxists.org/espanol/kollontai/1913mujer.htm.
---. “La mujer nueva”. La nueva moral y la clase trabajadora. Colectivos de Jóvenes Comunistas, https://creandopueblo.files.wordpress.com/2011/09/kollontaialexandra-la-mujer-nueva.pdf.
---. La mujer y del desarrollo social. Traducido por FaustoEzcurra, Guadarrama, 1976.
---. “Las relaciones sexuales y la lucha de clases”. Los fundamentos sociales de la cuestión femenina y otros escritos. Traducido por TamaraRuiz, En Lucha, 2011.
Lagarde y de los Ríos, Marcela. “Pacto entre mujeres. “sororidad””. Aportes para el Debate, oct. 2016, pp. 123-135, https://www.asociacionag.org.ar/pdfaportes/25/09.pdf.
Irigaray, Luce. El espéculo de la otra mujer. Traducido por Raúl SánchezCedillo, Akal, 2005.
Marx, Karl y FriedrichEngels.La ideología alemana. Traducción de Wenceslao Roces, Pueblos Unidos, 1974.
Millet, Kate. Política sexual. Traducido por Ana María Bravo García, Cátedra y Universidad de Valencia, 1995.
Newton, Esther. “Le mythe de la lesbienne masculine: Radclyffe Hall et la Nouvelle Femme”. Cahiers du Genre, núm. 45, 2008, pp. 14-37, https://www.cairn.info/revue-cahiers-du-genre-2008-2-page-15.htm.
Propp, Vladimir. Morfología del cuento. Traducido por Díez de Corral, Akal, 2009.
Radclyffe Hall, Marguerite, El pozo de la soledad. Traducido por Ulises Petitde Murat, Hemisferio, 1955.
Sand, George. Correspondance de George Sand (1832-1835), tomo II, Garniere Fréres, 1966.
Walkowitz, Judith, “Sexualidades peligrosas”. Historia de las mujeres, tomo IV, dirigido por GeorgeDuby y MichelePerrot. Traducido por Marco AurelioGalmarini, Taurus, 2000.
Williams, Raymond. Tragedia moderna. Traducido por CamilaArbuet Osuna, Edhasa, 2014.
Wittig, Monique. El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Traducido por JavierSáez y Paco Vidarte, Egales, 2006.