logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

POR LOS CAMINOS DE SODOMA DE BERNARDO ARIAS TRUJILLO, LA HOMOSEXUALIDAD INCO(Ó)MODA

No. 19 (2019-01-01)
  • Leonardo Gil Gómez

Resumen

Por los caminos de Sodoma: confesiones íntimas de un homosexual (1932) narra la educación sentimental de un joven homosexual en medio del rechazo de la sociedad. Este artículo señala la pertinencia histórica de la novela a la luz de una posible tradición queer de la literatura colombiana. Contradiciendo buena parte de las valoraciones críticas que ha tenido la novela, y siguiendo postulados de Sylvia Molloy y Judith Butler, señalo su potencial disruptivo, su oposición frontal a la sociedad conservadora de la época y las formas como prefigura la irrupción del sujeto homosexual en la esfera pública.

Palabras clave: género, pose, homosexualidad, literatura colombiana, literatura queer

Referencias

Arias Trujillo, Bernardo (Sir Edgar Dixon). Por los caminos de Sodoma: Confesiones íntimas de un homosexual. Lucio Michaelis, 2012.

---. El Universal. Sus editoriales. Biblioteca de Escritores Caldenses, 1991.

---. Diccionario de emociones. Bedout, 1963.

---. Risaralda. Casa Editorial y Talleres Gráficos Arturo Zapata, 1935.

Balderston, Daniel. “Baladas de la loca alegría: Literatura queer en Colombia”. Revista Iberoamericana, vol. 74, núm. 225, oct.-dic. 2008, pp. 1059-73.

Butler, Judith. “Imitación e insubordinación de género”. Grafías de Eros: Historia, género e identidades sexuales, traducido por MarianoSerrichio, edelp, 2000, pp. 87-114.

---. Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. traducido por AlciraBixio, Paidós, 2002.

---. El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Traducido por María AntoniaMuñoz, Paidós, 2007.

Douglas, Lord Alfred. “Two Loves”. The Chameleon, vol. 1, núm. 1, dic. 1894, pp 26-28.

Gallego Montes, Gabriel. “Historia de la (homo)sexualidad en Manizales 1921-1985”. Cátedra de Historia Regional de Manizales: Bermardo Arias Trujillo, cultura y territorio, compilado por AlbeiroValencia y FernandoCantor, Universidad de Caldas, 2015, pp. 469-502.

Hincapié García, Alexánder. “Por los caminos de Sodoma: discurso de réplica, promesa formativa para una homosexualidad otra (1932)”. Revista de Estudios Sociales, núm. 41, 2011, pp. 44-55.

Jurado Valencia, Fabio. “La soberbia del lenguaje en la narrativa de Fernando Vallejo”. La novela colombiana ante la crítica 1975-1990, Centro Editorial Javeriano (ceja), 1994, pp. 341-356.

Mejía Duque, Jaime. “El subsuelo: Por los caminos de Sodoma”. Bernardo Arias Trujillo: El drama del talento cautivo, Papiro, 1990, pp. 27-64.

Molloy, Sylvia. “La política de la pose”. Poses de fin de siglo: desbordes del género en la modernidad, Eterna Cadencia, 2012, pp. 41-53.

Morales Benítez, Otto. “Bernardo Arias Trujillo”. Estudios críticos, Plaza y Janés, 1986, pp.70-78.

Ocampo Cardona, Ángel. En torno a: Bernardo Arias Trujillo.Manigraf, 1999.

Salazar Patiño, Hernando. Bernardo Arias Trujillo: claves de su vida y de su obra.Papiro, 1994.

Solano, Andrés Felipe. “Bernardo Arias Trujillo, por dos gramos de amor”. Los malditos, editado por LeilaGuerriero, Universidad Diego Portales, 2011, pp. 75-95.

Valencia Llano, Albeiro. Misterio y delirio. Vida y obra de Bernardo Arias Trujillo. [s.e.], 2013.

Valencia Llano, Albeiro y Humberto VélezCorrea. Bernardo Arias Trujillo. El intelectual. El escritor.Universidad de Caldas, 1997.