Resumen
El presente artículo apunta a examinar las crónicas de la escritora argentina Leila Guerriero recogidas en el volumen de su autoría, Frutos extraños, a la luz de la dimensión de la voz narrativa que asoma en la superficie textual. En tal sentido, repara en que si bien en un número significativo de las crónicas de Guerriero el sujeto cronista se resiste a aparecer, en otras, se manifiestan una voz intimista y un tono confesional que permiten vincular aspectos de la escritura de la autora con los gestos presentes en otras narradoras actuales como María Moreno y Gabriela Wiener.
Citas
Angulo Egea, María. “Voces femeninas en el Periodismo literario: ironía, honestidad y transgresión”. Periodismo literario, coordinado por María AnguloEgea y Jorge MiguelRodríguez Rodríguez, Fragua, 2010, pp. 159-186.
Arfuch, Leonor. “Problemáticas de la identidad”. Identidades, sujetos, subjetividades, compilado por LeonorArfuch, PrometeoLibros, 2005, pp. 21-43.
Bernabé, Mónica. “Sobre márgenes, crónicas y mercancías”. Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, núm. 15, octubre, 2010, https://www.cetycli.org/cboletines/bernabeb15.pdf
Giordano, Alberto. Modos del ensayo. Jorge Luis Borges-Oscar Masotta. Beatriz Viterbo, 1991.
Gorodischer, Julián. “Prólogo”. Los atrevidos. Crónicas íntimas de la Argentina, por CeciliaAbsatzet al., Colección “Ficciones Reales”, Marea, 2018, pp. 9-24.
Guerriero, Leila. Frutos extraños. Crónicas reunidas 2001-2008. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2009.
Lacan, Jacques. “Más allá del ‘principio de realidad’”. Escritos I. Revisado con la colaboración del autor y de Juan DavidNasio, traducido por TomásSegovia y ArmandoSuárez, Siglo XXI. 2009.
Ramos, Julio. “Límites de la autonomía: periodismo y literatura”. Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en el siglo xix. Fondo de Cultura Económica, 1989, pp. 82-111.
Sabo, María José. “‘Porque no habrá obra’. El archivo en la escritura de María Moreno”. Orbis Tertius, vol. xx, núm. 22, diciembre, 2015, pp. 68-79. https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n22a07/7160.
Sabsay, Leticia. “Representaciones culturales de la diferencia sexual: figuraciones contemporáneas”. Identidades, sujetos, subjetividades, compilado por LeonorArfuch, PrometeoLibros, 2005, pp. 155-170.