CUANDO LOS TEXTOS EXCEDEN SUS SOPORTES: UN ANÁLISIS DE LOS “MANUALES” DE SEBASTIÁN BIANCHI
No. 22 (2020-07-01)Autor/a(es/as)
-
Fernanda MugicaUniversidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
Resumen
En este trabajo me propongo analizar las producciones del escritor argentino Sebastián Bianchi en el contexto de las nuevas tecnologías de la información. Si bien sus obras tienen existencia material en el soporte tradicional que es el libro, considero que se proyectan de modos virtuales, espectrales, que reclaman el movimiento, el dinamismo, la interactividad de lo digital —su espacio y su tiempo—. Además, me interesa analizar los modos en que estas obras cuestionan tanto la tipología genérica del manual como el lenguaje en tanto tecnología lingüística, con sus modos de construir sentidos y sistematizar los saberes.
Referencias
Barthes, Roland. “Literatura y meta-lenguaje”. Ensayos críticos, traducido por CarlosPujol, SeixBarral, 2003, pp.127-128.
Berti, Agustín. “Los objetos híbridos. Tensiones entre soportes materiales y código digital en la conformación de la obra de arte”. Actas del Seminario Internacional Ludión / Paragraphe, Exploratorio Ludión, 2011, pp. 41-48.
---. “Palabras esquivas, referenciabilidades discretas: sobre los procedimientos de la poesía digital en Leonardo Solaas, Iván Marino y Carlos Gradín”. E-Poetry / E-Poesía 2015, untref, 2015, pp. 2-15
---. “Usos del acervo cultural en procedimientos de la literatura digital: entre contenidos e incontinencia”. Revista Virtualis, vol 9, núm, 17, 2018, pp. 132-160
Bianchi, Sebastián. “$1=1km. recorrido”. Idolos en Noa-Noa, http://poemas-inc.blogspot.com/
---. Atlético para discernir funciones. Neutrinos, 2017.
---. “Cinco preguntas a Sebastián Bianchi”. Cuadernos del pespir, entrevistado por EzequielAlemián, 27 de junio de 2013. https://elpespir.wordpress.com/2013/06/27/cinco-preguntas-a-sebastian-bianchi/
---. El imán. La Carretilla Roja, 2016.
---. “Introducción a la poesía”. El blog de Marcelo Leites, 14 de marzo de 2010, https://ustedleepoesia2.blogspot.com/2010/03/introduccion-la-poesia.html.
---. “La vanguardia ni se ve ni se oye”. Escáner cultural, entrevistado por Augusto Munaro, 25 de septiembre de 2013, http://revista.escaner.cl/node/7101
---. “Lalamatic”. Idolos en Noa-Noa, http://bianchiseb.wix.com/lalamatic
---. Manual Arandela. Macedonia Ediciones, 2009.
---. Pequeño Arandela. La Carretilla Roja, 2018.
---. “The rebras”. Idolos en Noa-Noa, http://bianchiseb.wix.com/the-rebras.
Brina, Maximiliano. “La pantalla del nuevo mundo. Teoría de Medios y Literatura: aportes y tensiones”. Revista Luthor, núm. 38, 2018, 19-56 pp.
Eco, Umberto. “El gusto es mío”. Suplemento Radar, 27 de febrero de 2005, https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-2047-2005-02-27.html.
Irigoyen, Emilio. “El arte es una máquina de (des)montaje. Fordismo-taylorismo y vanguardias artísticas a principios del siglo xx”. Scripta Nova, vol. vi, núm. 119 (7), 1 de agosto de 2002, http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn119-7.htm
Katchadjian, Pablo. “Contratapa”. El imán, La Carretilla Roja, 2016, pp. 7-27
Kaufman, Alejandro. “Imaginarios, lecturas, prácticas”. La biblioteca, núm. 6, primavera 2007, pp. 76-83
Kozak, Claudia. Tecnopoéticas argentinas. Caja Negra, 2012.
---. “Escribir la lectura: hacia una literatura fuera de sí”. Chuy. Revista de Estudios Literarios Latinoamericanos, vol. iv, núm. 4, 2017, pp. 37-51.
---. “¿Nueva, novísima o novedosa? De la novísima poesía según Edgardo Antonio Vigo a la poesía experimental digital”. El hilo de la fábula, núm. 18, 2018, pp. 184-201.
---. “Out of bounds. Searching Deviated Literature in Audiovisual Electronic Environments”. Electronic Literature Organization Conference 2013, Université Paris 8-Bibliothèque Nationale-École Nationale Supérieure des Arts Décoratifs, 2013, pp. 90-98
Ledesma, Germán. “Imaginario tecnológico en la narrativa argentina del siglo xxi (Alejandro López, Daniel Link)”. Revista Pilquen-Sección Ciencias Sociales, núm. 16, 2013, pp. 1-12.
Manovich, Lev. El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Traducido por Óscar Fontrodona, Paidós, 2005.
Ortiz, Mario. “Contratapa”. Atlético para discernir funciones. Neutrinos, 2017.
Porrúa, Ana, “Campos de prueba”. Caligrafía tonal, Entropía, 2011.
Solaas, Leonardo. “Autómatas creadores: los sistemas generativos en el cruce del arte y la tecnología”. Medium, 5 de junio de 2018, https://medium.com/@solaas/aut%C3%B3matas-creadores-los-sistemas-generativos-en-el-cruce-del-arte-y-la-tecnolog%C3%ADa-f6d36dc1edd5.
Tribe, Mark y JanaReena. Arte y nuevas tecnologías. Traducido por Pablo Álvarez Ellacuría, Taschen, 2006.