Resumen
El presente artículo analiza dos novelas argentinas que dialogan con los sucesos de la crisis económica, política y cultural de diciembre de 2001 en Argentina: El grito (2004) de Florencia Abbate y La intemperie (2008) de Gabriela Massuh. Este trabajo se focaliza en cómo estos textos construyen narrativamente lo social y lo íntimo, lo público y lo privado, a partir de la figura de la catástrofe. En este sentido, propongo leer en estas novelas una correlación entre catástrofe personal y catástrofe colectiva. Finalmente, me interesa observar algunas diferencias políticas y formales que estas novelas presentan en términos de escritura.
Citas
Abbate, Florencia. El grito. Emecé, 2004.
Agamben, Giorgio. “¿Qué es lo contemporáneo?” Desnudez, traducido por CristinaSardoy, Adriana Hidalgo, 2011.
Aira, César. Las noches de Flores. Mondadori, 2004.
Ariza, Julio. El abandono: abismo amoroso y crisis social en la reciente literatura argentina. Beatriz Viterbo, 2018.
Arlt, Roberto. Los siete locos. Losada, 1973.
Avelar, Idelber. Alegorías de la derrota: la ficción postdictatorial y el trabajo del duelo. Editorial CuartoPropio, 2000.
Bonacic, Dánisa. “La narrativa de Florencia Abbate y la descripcion de la catástrofe”. Taller de Letras, núm. 51, 2012, pp. 207-218.
Borges, Jorge Luis. “La lotería en Babilonia”. Ficciones. Obras completas, Emecé, 2004.
Brukman: la trilogía. Grupo de Boedo Films, 2004.
Caparrós, Martín. Qué país: informe urgente sobre la Argentina que viene. Planeta, 2002.
Corazón de fábrica. Dirigida por VirnaMolina y ErnestoArdito, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2008.
Chejfec, Sergio. El aire. Alfaguara, 1992.
Dessein, Daniel Alberto. Reinventar la Argentina: reflexiones sobre la crisis. Sudamericana, 2003.
Drucaroff, Elsa. Los prisioneros de la torre: política, relatos y jóvenes en la posdictadura. Emecé, 2011.
Fasinpat: fábrica sin patrón. Dirigida por DanieleIcalcaterra, DI Producciones, 2004.
Guebel, Daniel. Derrumbe. Mondadori, 2007.
Giarraca, Norma y GabrielaMassuh, editoras. El trabajo por venir: autogestión y emancipación social. Antropofagia, 2008.
Giordano, Alberto. El giro autobiográfico de la literatura argentina actual. Mansalva, 2008.
Kohan, Martín. “Mapa tentativo de una contemporaneidad”. Historia crítica de la literatura argentina, Tomo XII: Una literatura de aflicción, coordinado por JorgeMonteleone, Emecé, 2019.
Link, Daniel. Fantasmas: imaginación y sociedad. Eterna Cadencia Editora, 2009.
---. “Vivir sin Estado”. Perfil.com., 12 de julio de 2008, https://www.perfil.com/noticias/columnistas/vivir-sin-estado-20080711-0066.phtml
Ludmer, Josefina. Aquí América latina: una especulación. Eterna Cadencia, 2010.
---. “Literaturas postautónomas”. Ciberletras, vol.17, núm. 17, Yale University, 2007.
Maradei, Guadalupe. “Florencia Abbate: posdictadura, intemperie y felicidad”. Hispamérica: revista de literatura, núm. 146, Universidad de Maryland, 2020.
Massuh, Gabriela. Degüello. Adriana Hidalgo, 2019
---. Desmonte. Adriana Hidalgo, 2015.
---. El robo de Buenos Aires: la trama de corrupción, ineficiencia y negocios que le arrebató la ciudad a sus habitantes. Sudamericana, 2014.
---. La intemperie. Interzona, 2008.
---. La omisión. Adriana Hidalgo, 2012.
Massuh, Gabriela, editora. La normalidad: ex Argentina. Interzona, 2006.
Moreno, María. La comuna de Buenos Aires: relatos al pie del 2001. Capital Intelectual, 2011.
Muñoz, Antonia María. Sísifo en Argentina: orden, conflicto y sujetos políticos. Eduvim, Editorial Universitaria Villa María, 2010.
Nunca Más: Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas.Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1984.
Pauls, Alan. El pasado. Anagrama, 2003.
Rancière, Jacques. El desacuerdo. Política y filosofía. Traducido por Horacio Pons, Nueva Visión, 2012.
Rodríguez, Fermín. “La imaginación de la crisis. Señales de vida en el fin de la historia”. Historia crítica de la literatura argentina, Tomo XII: una literatura de aflicción, coordinado por JorgeMonteleone, Emecé, 2019.
Sarlo, Beatriz. “Literatura sentimental (Gabriela Massuh, La intemperie)”. Ficciones argentinas: 33 ensayos. Mardulce, 2012.
---. “Sujetos y tecnologías: la novela argentina después de la historia”. Escritos sobre literatura argentina. Siglo XXI, 2007.
The Take. Dirigida por AviLewis y NaomiKlein, First Run Features, 2004.