“EL ESPLENDOR DE NUESTRA AGONÍA”: LA POESÍA DE HÉCTOR ROJAS HERAZO
PDF
HTML

Palabras clave

Héctor Rojas Herazo
Mito
modernidad
poesía colombiana
siglo xx

Categorías

Cómo citar

Bedoya, S. T. (2022). “EL ESPLENDOR DE NUESTRA AGONÍA”: LA POESÍA DE HÉCTOR ROJAS HERAZO. Perífrasis. Revista De Literatura, Teoría Y Crítica, 13(26), 49–64. https://doi.org/10.25025/perifrasis202213.26.03

Resumen

El presente artículo analiza la poesía de Héctor Rojas Herazo en relación con el proyecto de renovación estética y política de Mito que tuvo como eje dos preocupaciones principales: por un lado, la construcción de un nuevo lenguaje poético que ampliara la capacidad expresiva de la poesía y, por el otro, el acercamiento a la crisis del hombre moderno, abandonado por la divinidad. A través de la poesía del autor, se afirma el hombre desmitificado y perecedero, así como su nuevo reino en la tierra, lleno de eterna agonía y de eterna libertad.

https://doi.org/10.25025/perifrasis202213.26.03
PDF
HTML

Citas

Béguin, Albert. El alma romántica y el sueño. Traducido por MarioMonteforte, Fondo de Cultura Económica, 1954.

Bonnefoy, Yves. El siglo de Baudelaire. Traducido por C.Riccardo, Fondo de Cultura Económica, 2017.

Bustos Aguirre, Rómulo. Muerte de Dios y poesía moderna en Colombia: Héctor Rojas Herazo, Jorge Gaitán Durán, Álvaro Mutis: los rostros de Dios en tres poetas de Mito. Universidad de Cartagena, 2017.

Caballero De la Hoz, Amílkar. “Las úlceras de Adán o la conciencia del destierro”. Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, núm 1, 2005, pp. 39-45.

Charry Lara, Fernando. “Fernando Charry Lara” (entrevista con Piedad Bonnet). Imaginación y oficio: conversaciones con seis poetas colombianos, Universidad de Antioquia, 2003.

---. Lector de poesía y otros ensayos inéditos. Nomos, 2005.

---. Llama de amor viva. Procultura, 1986.

---. Poesía y poetas colombianos. Procultura, 1985.

Ferrer Ruiz, Gabriel Alberto. “La poética de Héctor Rojas Herazo”. Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, núm. 1, 2005, pp. 9-38.

Gaitán Durán, Jorge. “Editorial”. Mito, núm. 1-2, pp. 1-2.

---. Obra literaria. Poesía y prosa. Recopilado y prologado por Pedro Gómez Valderrama, Instituto Colombiano de Cultura, 1975.

---. Un solo incendio por la noche. Obra crítica, periodística y literaria recuperada de Jorge Gaitán Durán. Compilación y prólogo de Mauricio Ramírez Gómez, Casa de Poesía Silva, 2004.

Goyes Narváez, César Autor. “El deseo de la sombra. La poesía de Héctor Rojas Herazo”. Cuadernos de Literatura, vol. 8, núm. 16, 2002, pp. 51-87.

Gutiérrez Girardot, Rafael. “Prólogo”. Llama de amor viva. Procultura, 1986.

Jiménez, David. Poesía y canon: los poetas como críticos en la formación del Canon de la poesía moderna en Colombia 1920-1950. Norma, 2002.

Peña Dix, Beatriz. “Estudio preliminar”. Poesía rescatada. Instituto Caro y Cuervo, 2004.

Rojas Herazo, Héctor. “Héctor Rojas Herazo: confesión total de un patiero” (entrevista con Jorge García Usta). Boletín cultural y bibliográfico, vol. 27, núm. 24-25, 1990, pp. 35-65.

---. Poesía rescatada. Estudio preliminar y notas de Beatriz Peña. Instituto Caro y Cuervo, 2004.

Santos García, Emiro. “El jardín y la torre: poéticas de la culpabilidad y la inocencia en Héctor Rojas Herazo y Giovanni Quessep”. Revista Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, núm. 10, 2009, pp. 13-34.