LA POESÍA DE DANIELA CATRILEO: ESCRIBIR LA DIÁSPORA MAPUCHE Y LA (IM)POSIBILIDAD DEL RETORNO
No. 26 (2022-05-01)Autor/a(es/as)
-
María José Barros CruzUniversidad Adolfo Ibáñez, Chile
Resumen
El objetivo de este artículo es indagar cómo se imagina y representa la experiencia de la diáspora mapuche en la poesía de Daniela Catrileo. Se propone que en la poesía de Catrileo la experiencia migratoria se narra poniendo en el centro la voz de una mujer warriache, quien busca construir, a través de una escritura performativa, un territorio propio desde el cual elaborar su historia de exilio, y ensayar respuestas literarias y políticas en torno a la (im)posibilidad del retorno.
Referencias
Alvarado, Margarita. “Weichafe: el guerrero mapuche. Caracterización y definición del guerrero en la “Guerra de Arauco” (1536-1656)”. Revista de Historia Indígena, núm. 1, 1998, pp. 35-54.
Ancán Jara, José. “Los urbanos: un nuevo sector dentro de la sociedad mapuche contemporánea”. Putunkun, núm. 1, 1994, pp. 5-15.
---. “Rostros y voces tras las máscaras y los enmascaramientos: los mapuche urbanos”. Actas del Segundo Congreso Chileno de Antropología, tomo II, 1995, pp. 5-15.
Ancán Jara, José y Margarita CalfíoMontalva. “El retorno al País Mapuche. Reflexiones preliminares para una utopía por construir”. Actas del Tercer Congreso Chileno de Antropología, tomo II, 1998, pp. 906-914.
Antileo, Enrique. “Migración Mapuche y continuidad colonial”. Ta iñ fijke xipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia en el país Mapuche. Comunidad de Historia Mapuche, Ediciones Comunidad de Historia Mapuche, 2012, pp. 187-208.
Anzaldúa, Gloria. Borderlands/La Frontera. La nueva mestiza. Traducido por CarmenValle, Capitán Swing, 2016.
Bacherlard, Gastón. La poética del espacio. Traducido por Ernestina de Champourcin. Fondo de Cultura Económica, 1975.
Bengoa, José. Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX. LOM, 2000.
Butler, Judith. Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Traducido por María José Viejo, Paidós, 2017.
Catrileo, Daniela. “Daniela Catrileo, poeta: ‘Voy construyendo nuestra identidad a punta de esquirlas y memorias comunes’”. Entrevista por María JesúsBlanche, Biblioteca Viva, 13 de marzo de 2019, https://bibliotecaviva.cl/daniela-catrileo-poeta-voy-construyendo-nuestra-identidad-a-punta-de-esquirlas-y-memorias-comunes/
---. El territorio del viaje. Archipiélago Ediciones, 2020.
---. Guerra florida/Rayülechi malon. Del Aire Editores, 2018.
----. Las aguas dejaron de unirse a otras aguas. Libros del Pez Espiral, 2020.
---.Río herido. Edícola, 2016.
Cornejo Polar, Antonio. “Una heterogeneidad no dialéctica: sujeto y discurso migrantes en el Perú moderno”. Revista Iberoamericana, vol. LXII, núms. 176-177, 1996, pp. 837-844.
Espinosa, Patricia. “De frente contra el daño y el exterminio”. Palabra Pública, 11 de enero de 2018, https://palabrapublica.uchile.cl/2018/01/11/rio-herido-de-daniela-catrileo-de-frente-contra-el-dano-y-el-exterminio/
Gissi B., Nicolás. “Migración y fronteras identitarias: los mapuche en los márgenes de la metrópoli santiaguina”. Revista Líder, vol. 17, año 12, 2010, pp. 19-36.
Llamunao Vega, Carla. “Lectura/escritura Champurria. Un posicionamiento metodológico para el estudio de poesía mapuche”. Revista Documentos Linguísticos y Literarios UACh, núm. 39, 2020, pp. 151-164.
Mariman, Pabloet al.. ¡…Escucha, winka…! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro. LOM, 2006.
Morales, Leonidas. La escritura de al lado. Géneros referenciales. Editorial Cuarto Propio, 2001.
Pairicán, Fernando. Malon. La rebelión del movimiento mapuche 1990-2013. Pehuén, 2014.
Paredes Pinda, Adriana. “De por qué escribo… Mollfvñ pu nvtram”. Üi. LOM, 2005, pp. 7-12.
Rodríguez Monarca, Claudia. “Estrategias de reterritorialización en la poesía amazónica contemporánea”. Taller de Letras, núm. 60, 2017, pp. 19-37.
Sepúlveda, Magda. “Reterritorialización mapuche en Chile”. Geografías imaginarias, compilado por MartaSierra, Cuarto Propio, 2014, pp. 243-259.
Trigo, Abril. “Migrancia: memoria: modernidá”. Nuevas perspectivas desde / sobre América Latina, editado por MabelMoraña, Cuarto Propio, 2000, pp. 273-291.
Valencia, Sayak. Capitalismo gore. Control económico, violencia y narcopoder. Paidós, 2016.
Zapata, Claudia. “Memorias de asfalto. Los mapuche urbano en la poesía de David Aniñir Guilitraro”. Taller de Letras, núm. 62, 2018, pp. 69-82.