Necropolítica y catábasis migratoria: una respuesta cosmopolita a los recorridos por el inframundo global en Señales que precederán al fin del mundo de Yuri Herrera
PDF
HTML

Palabras clave

Yuri Herrera
Kwame A. Appiah
catábasis
cosmopolitismo
desapropiación
identidad
migración
necropolítica

Categorías

Cómo citar

Yushimito del Valle, C. (2023). Necropolítica y catábasis migratoria: una respuesta cosmopolita a los recorridos por el inframundo global en Señales que precederán al fin del mundo de Yuri Herrera. Perífrasis. Revista De Literatura, Teoría Y Crítica, 14(28), 68–85. https://doi.org/10.25025/perifrasis202314.28.04

Resumen

Señales que precederán al fin del mundo del escritor mexicano Yuri Herrera examina la emergencia de una subjetividad cosmopolita liberal a partir de la revisión de la katabasis náhuatl. Dicho mitologema le sirve para simbolizar la persistencia de violencias e inequidades coloniales ejercidas, como un continuum histórico, sobre el frágil cuerpo migrante. En este viaje por la necropolítica de las fronteras territoriales, culturales e identitarias, se destacará la importancia de la mediación intercultural como un mecanismo de reparación ético de rituales y memorias y, por ende, siguiendo en ello a Kwame A. Appiah, de las prácticas de escritura y lectura propias del escenario global.

https://doi.org/10.25025/perifrasis202314.28.04
PDF
HTML

Citas

Adorno, Theodor, “Les fameuses années vingt”. Modèles critiques, Payot, 2003, pp. 51-59.

Agamben, Giorgio, Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Traducido por AntonioCuspinera, Pre-textos, 2014.

Aguilar, Janet. “Yuri Herrera indaga la migración y el lenguaje en su nueva novela”. El Universal, diciembre 6 de 2009, https://archivo.eluniversal.com.mx/cultura/61594.html.

Almond, Ian. World Literature Decentered: Beyond the “West” through Turkey, Mexico and Bengal. Routledge, 2022.

Amadas, Mario y MarcGarcía. “Yuri Herrera. El discurso del arte siempre desbordará el discurso pragmático del poder”. Quimera, núm. 315, 2010, pp. 37-39.

Appadurai, Arjun. Fear of Small Numbers. An Essay on the Geography of Anger. Duke University Press, 2006.

Appiah, Kwame. “Cosmopolitan Reading”. Cosmopolitan Geographies. New Locations in Literature and Culture, editado por VinayDharwadker, Routledge, 2001, pp. 197-227.

Appiah, Kwame. Cosmopolitanism. Ethics in a World of Strangers. Norton, 2006.

Bauman, Zygmunt. Modernidad líquida. Traducido por MirtaRosenberg, FCE, 2013.

Benjamin, Walter. Illuminations: Essays and Reflections. Schocken Books, 1968.

Campbell, Joseph. The Hero with a Thousand Faces. New World Library, 2008.

Cornejo Polar, Antonio. Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-cultural en las literaturas andinas. Horizonte, 1994.

De Souza, Eudoro. Catabases. Estudos Sobre Viagens aos Infernos na Antiguidade. Annablume, 2013.

Derrida, Jacques. Espectros de Marx. El estado de la deuda, el trabajo del duelo y la nueva internacional. Traducido por José MiguelAlarcón, Trotta, 1998.

Donoso, Pedro. “Homero vuelve a México”. Revista de libros de la Fundación Caja Madrid, núm. 144, 2008, pp. 49-50.

Eliade, Mircea. Lo sagrado y lo profano. Trad. Luis GilFernández. Paidós, 2021.

Estrada, Francisco. “Novela corta, migración y presente en Señales que precederán al fin del mundo de Yuri Herrera”. En breve. La novella corta en México, editado por AnadeliBencomo y CeciliaEudave, Editorial CUCSH-UDG, 2014, pp. 287-302.

Fukuyama, Francis. El fin de la historia y el último hombre. Traducido por PedroElías. Planeta, 1992.

García Canclini, Néstor. “Cómo dejó de ser Tijuana laboratorio de la posmodernidad. Diálogo con Fiamma Montezemolo”. Alteridades, vol. 19, núm. 38, 2009, pp. 143-154.

Grewal, Inderpal. Transnational America. Feminism, Diasporas, Neoliberalisms. Duke University Press, 2005.

Hardt, Michael y AntonioNegri. Imperio. Traducido por AlcinaBixio, Paidos, 2012.

Herrera, Yuri. Señales que precederán al fin del mundo. Periférica, 2009.

Herrera, Yuri. El incendio de la mina El Bordo. Periférica, 2018

Jáuregui, Carlos. Canibalia. Canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo en América Latina.Casa de las Américas, 2005.

King, Russell. Theories and Typologies of Migration: An Overview and a Primer. Malmö Institute for Studies of Migration, Diversity and Welfare (MIM), 2013.

Lienhard, Martin. “El substrato arcaico en Pedro Páramo: Quetzalcoatl y Tloloc”. Iberoamérica. Historia, sociedad, literatura. Homenaje a Gustav Siebenmann, editado por José ManuelLópez de Abiada y TitusHeydenreich, Editorial Wilhelm Fink, 1983 pp. 473-490.

Mbembe, Achille. Necropolítica seguido de Sobre el gobierno privado indirecto. Traducido por ElisabethFalomir, Melusina, 2011.

Medina, Salvador. “Neoliberalismo mexicano: Ambiente perfecto para el narco”. Nexos, enero 26 de 2015, https://redaccion.nexos.com.mx/neoliberalismo-mexicano-ambiente-perfecto-para-el-narco.

Mora, Vicente Luis. “La identidad migrante y su reflejo literario en libros sobre inmigración en los Estados Unidos”. Impossibilia, núm. 2, 2011, pp. 48-62.

Moreno Montero, Antonio. “Señales que precederán al fin del mundo de Yuri Herrera”. Revista de literatura mexicana contemporánea, núm. 48, 2011, pp. 115-116.

Navarro Pasto, Santiago. “La violencia en sordina en Señales que precederán al fin del mundo de Yuri Herrera”. iMex. México Interdisciplinario, núm. 1, 2012, pp. 93-126.

Paz, Octavio. Posdata. Siglo XXI, 2005.

Poniatowska, Elena. “Trabajos del reino, libro del escritor Yuri Herrera”. La Jornada, diciembre 5 de 2004, https://www.jornada.com.mx/2004/12/05/03aa1cul.php

Rivera Garza, Cristina. Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación. Tusquets, 2013.

Sánchez Becerril, Yvonne. “México nómada: Señales que precederán al fin del mundo de Yuri Herrera, y Efectos secundarios de Rosa Beltrán”. Escrituras plurales: migraciones en espacios y tiempos literarios, editado por SilvanaSerafín, LaToletta, 2014, pp. 107-121.

Solís, José Luis. “Neoliberalismo y crimen organizado en México: El surgimiento del Estado narco”. Frontera Norte, núm. 25, 2013, pp. 7-34.

Stanton, Anthony. “Estructuras antropológicas en Pedro Páramo”. Nueva Revista de Filología Hispánica, XXXVI, 1988, pp. 567-606.

Soustelle, Jacques. El universo de los aztecas. FCE, 2018.

Zabalgoitia Herrera, Mauricio. “Reescribir en el aire: biopolítica, mitología y heterogeneidad en las literaturas norteñas mexicanas”. Cartaphilus, Revista de Investigación y Crítica Estética, núm. 10, 2012, pp. 195-207.