Heroísmo carnavalizado: reivindicación de los archivos disidentes y la defensade la memoria colectiva en la novela La carroza de Bolívar de Evelio Rosero
No. 33 (2024-09-06)Autor/a(es/as)
- 
								Vanessa Guerrero JiménezUniversidad Pedagógica Nacional, Colombia
 
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar la reivindicación de las memorias disidentes y contrahegemónicas de la historia oficial de Simón Bolívar presentes en la novela
La carroza de Bolívar (2012) de Evelio Rosero. A partir de una crítica de los discursos
acerca del archivo oficial como documento que autoriza y defiende una exégesis legítima
de la figura del Libertador, se ahonda en las grietas de la historia para deshilvanar el
entramado de las memorias subalternas que evidencian las acciones nefandas del proyecto
patriota durante el siglo XIX en Pasto. A su vez, se plantea cómo la carnavalización
funciona como el dispositivo que activa esas acciones de resistencia dentro de la trama y
que permite una transformación grotesca de la figura de Simón Bolívar. Así, el propósito
último es demostrar la trascendencia simbólica que tienen las memorias antibolivarianas
dentro de la sociedad pastusa hasta el día de hoy.
Referencias
Aguilar Fernández, Paloma. Políticas de la memoria y memorias de la política: el caso español en perspectiva comparada. Alianza, 2008.
Amar Sánchez, Ana María. Instrucciones para la derrota: narrativas éticas y políticas de perdedores. Anthropos, 2010.
Anderson, Benedict. Comunidades imaginadas. Traducido por Eduardo L. Suárez, Fondo de Cultura Económica, 2011.
Anderson, Benedict. “El efecto tranquilizador del fratricidio: o de cómo las naciones imaginan sus genealogías”. El nacionalismo mexicano, editado por Cecilia Elio, traducido por Eduardo L. Suárez, El Colegio de Michoacán, 1992, pp. 83-103.
Bajtín, Mijail. La cultura popular en la edad media y en el renacimiento el contexto de Francois Rabelais. Traducido por Julio Forcat y César Conroy, Alianza, 1989.
Caicedo Jurado, Cecilia. “La obra de Evelio Rosero y la reinscripción de la historia”. Evelio Rosero y los ciclos de la creación literaria, editado por Felipe Gómez Gutierrez y María del Carmen Saldarriaga, Editorial Javeriana, 2017, pp. 149-160.
Carrera Damas, Germán. El culto a Bolívar. Universidad Nacional de Colombia, 1987.
Derrida, Jacques. Mal de archivo. Una impresión freudiana. Traducido por Paco Vidarte, Trotta, 1997.
Eco, Umberto. “Los marcos de la libertad cómica”. ¡Carnaval!, traducido por Mónica Mansour, Fondo de Cultura Económica, 1989, pp. 9-20.
Gutiérrez Ardila, Daniel. Un nuevo reino. Geografía política, pactismo y diplomacia durante el interregno en nueva granada (1808-1816). Universidad Externado de Colombia, 2010.
Gutiérrez Ramos, Jairo. Los indios de Pasto contra la república. ICANH, 2007.
Halbwachs, Maurice y Lewis A. Coser. On Collective Memory. University of Chicago Press, 1992.
Hobsbawm, Eric. Nations and Nationalism since 1780: Programme, Myth, Reality. Cambridge University Press, 1990.
Jelin, Elizabeth. Los trabajos de la memoria. Instituto de Estudios Peruanos, 2012.
LaCapra, Dominick. Writing History, Writing Trauma. Johns Hopkins University Press, 2014.
López, Magdalena. Desde el fracaso: narrativas del caribe insular hispano en el siglo XXI. Verbum, 2015.
López-Gay, Patricia. Ficciones de verdad. Archivo y narrativas de vida. Iberoamericana / Vervuert, 2020.
Lynch, John. Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826. Ariel, 1980.
Marín Colorado, Paula Andrea. “La novelística de Evelio Rosero Diago: los abusos de la memoria”. Cuadernos de Aleph, vol. 3, 2011, pp. 136-160.
Martínez, Juliana. “‘La mirada sin perspectiva de la niebla’: fantología y desaparición en En el lejero”. Evelio Rosero y los ciclos de la creación literaria, editado por Felipe Gómez Gutierrez Felipe y María del Carmen Saldarriaga, Editorial Javeriana, 2017, pp. 37-56.
Padilla Chasing, Iván Vicente. “La Carroza de Bolívar: entre la verdad histórica y la verdad novelesca”. Evelio Rosero y los ciclos de la creación literaria, editado por Felipe Gómez Gutierrez Felipe y María del Carmen Saldarriaga, Editorial Javeriana, 2017, pp. 113-134.
Ricoeur, Paul. Tiempo y narración III. Traducido por Agustín Neira, Siglo XXI Editores, 2009
Ricoeur, Paul. La Memoria, la historia, el olvido. Traducido por Agustín Neira, Fondo de Cultura Económica, 2013.
Robin, Régine. Identidad, memoria, relato. La imposible narración de sí mismo. Serie Cuadernos de Posgrado, Facultad de Ciencias Sociales / CBC, UBA. 1996.
Rosero, Evelio. La carroza de Bolívar. Tusquets Editores, 2010.
Sañudo, José Rafael. Estudios sobre la vida de Bolívar. Bedout, 1980.