logo Perífrasis

Perifrasis. Rev. Lit. Teor. Crit. | eISSN 2145-9045 | ISSN 2145-8987

“A modo de huella”: desaparición y desafío en la poesía de Antonio Méndez Rubio

No. 33 (2024-09-06)
  • Paul Cahill
    Pomona College, Estados Unidos

Resumen

Las representaciones de la desaparición y la (in)visibilidad juegan un papel clave a lo largo de la obra de Antonio Méndez Rubio (Fuente del Arco, Badajoz, España, 1967). Este estudio combina un enfoque temático y formal en las huellas y el silencio en una selección de poemas que abarca poemarios como Un lugar que no existe (1998), Por más señas (2005), Razón de más (2008) y Va verdad (2013). Más allá de arrojar luz sobre lo ocult(ad)o o tratar de revelar historias y memorias colectivas traumáticas ocultadas, muchos de los poemas de Méndez Rubio que aluden a huellas las presentan como agentes activos que no revelan objetos ocultos. El compromiso en esta poesía se basa en una visión del texto poético como objeto y espacio visual y una visión expandida de la relación compleja entre lo visible y lo invisible que engloba también la presencia y ausencia de elementos acústicos.

Palabras clave: lo acústico, Antonio Méndez Rubio , compromiso , desaparición , poesía , poesía española , silencio , visibilidad

Referencias

Agamben, Giorgio. El final del poema. Estudios de poética y literatura. Traducido por Edgardo Dobry, Adriana Hidalgo, 2016.

Aros Legrand, Pablo. Torno: Conversaciones con Antonio Méndez Rubio (Poética y políticas del encuentro). Varasek, 2023.

Bagué Quílez, Luis. Poesía en pie de paz. Modos de compromiso hacia el tercer milenio. Pre-Textos, 2006.

Cahill, Paul. “Poetic Vision and (In)visible Pain in Antonio Méndez Rubio’s Trasluz”. Studies in Twentieth and Twenty-First Century Literature, vol. 36, núm. 2, 2012, pp. 356-372.

Cahill, Paul. “Repetición, fragmentación y escritura ‘leprosa’ en la poesía de Antonio Méndez Rubio”. Tropelías, núm. 40, 2023, pp. 181-198.

Canteli, Marcos. “En contraseña”. Ínsula, núm. 706, 2005, pp. 19-20.

Canteli, Marcos. Del parpadeo: 7 poéticas. Libros de la resistencia, 2014.

Casado, Miguel. “Prólogo: Hazme ver si esto es real”. Todo en el aire: poesía 1995-2005, por Antonio Méndez Rubio. Editora Regional de Extremadura, 2008, pp. 7-28.

Correyero, Isla, editora. Feroces: radicales, marginales y heterodoxos en la última poesía española. DVD ediciones, 1998.

Cubero, Alberto, editor. La fiesta del miedo (Arte, poesía y psicoanálisis. Diálogos con Antonio Méndez Rubio). Chamán Ediciones, 2023.

Fernández Gonzalo, Jorge. El paisaje invisible. La poesía de Antonio Méndez Rubio. Diputación de Badajoz, 2022.

Frye, Northrop. Anatomía de la crítica: Cuatro ensayos. Traducido por Edison Simons, Monte Ávila Editores, 1977.

García-Teresa, Alberto. “Donde sobraría luz, tener sin embargo aire”. Historia del cielo. Antología poética 2005-2011, por Antonio Méndez Rubio, Amargord, 2012, pp. 109-114.

Girbal González, Edmon. “Palabra, silencio y creación en Va verdad de Antonio Méndez Rubio”. Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos, vol. 8, núm. 2, 2020, pp. 451-462.

Jiménez Heffernan, Julián. “Las puertas mal cerradas: Intemperie y utopía en Riechmann y Méndez Rubio”. Prosopopeya. Revista de crítica contemporánea, núm. 5, 2006-2007, pp. 145-173.

Méndez Rubio, Antonio. “Una comunicación otra”. Teoría de los umbrales. Lecturas de poesía. La documental, 2022, pp. 125-141.

Méndez Rubio, Antonio. “Una comunicación silenciosa”. Abierto por obras. Ensayos sobre poética y crisis, Libros de la resistencia, 2016, pp. 47-53.

Méndez Rubio, Antonio. La destrucción de la forma (Y otros escritos sobre poesía y conflicto). Biblioteca Nueva, 2008.

Méndez Rubio, Antonio. La escucha actual. Cátedra, 2022.

Méndez Rubio, Antonio. Extra. Biblioteca Nueva, 2010.

Méndez Rubio, Antonio. El fin del mundo. Hiperión, 1995.

Méndez Rubio, Antonio. “Lenguaje y silencio (César Simón)”. Poesía sin mundo. Escritos sobre poética y sociedad 1993-2003. Editoria Regional de Extremadura, 2004, pp. 173-187.

Méndez Rubio, Antonio. Un lugar que no existe. Icaria, 1998.

Méndez Rubio, Antonio. Poesía ’68. Para una historia imposible: escritura y sociedad 1968-1978. Biblioteca Nueva, 2004.

Méndez Rubio, Antonio. “Poesía en tiempos sombríos”. Poesía sin mundo. Escritos sobre poética y sociedad 1993-2003, Editora Regional de Extremadura, 2004, pp. 13-32.

Méndez Rubio, Antonio. Por más señas. DVD ediciones, 2005.

Méndez Rubio, Antonio. Razón de más. Ediciones Igitur, 2008.

Méndez Rubio, Antonio. “Rumor de nadie (El Toque Ullán)”. O, dicho de otro modo, Ullán, editado por Rosa Benéitez Andrés, Abada Editores, 2021, pp. 117-134.

Méndez Rubio, Antonio. “Salir es la contraseña”. Teoría de los umbrales. Lecturas de poesía, La documental, 2022, pp. 25-31.

Méndez Rubio, Antonio. Ultimátum (Poemas 1991-2011). Editado por Juan Carlos Fernández Serrato, Espacio Hudson, 2012.

Méndez Rubio, Antonio. Va verdad. Vaso Roto, 2013.

Molina Gil, Raúl. “Introducción: Poesía y poder o la prioridad de la interpretación política de los textos literarios”. Colectivo Alicia Bajo Cero, Poesía y poder, editado por Raúl Molina Gil, La Oveja Roja, 2019, pp. 7-50.

Molina Gil, Raúl. ¿Un lugar sin lugar? La poesía de Antonio Méndez Rubio (1988-2005). Universidad de Extremadura, 2022.