Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

Presentación de Artículos a Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación

Todos los manuscritos de investigación empírica (cualitativa, cuantitativa o mixta) y de revisiones de literatura que sean sometidos a evaluación editorial en la revista Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación deben seguir las plantillas para la página de título y para el manuscrito disponibles en el sitio web de la revista. https://revistas.uniandes.edu.co/for-authors/vys/submit-your-article
Si tiene alguna duda adicional con respecto al posible envío, por favor escríbanos a vocesysilencios@uniandes.edu.co 

Submission of Articles to Voces y Sielncios: Revista Latinoameircana de Educación

All manuscripts of empirical research (qualitative, quantitative or mixed) and literature reviews that are submitted to editorial evaluation in the journal Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación must follow the templates for the title page and for the manuscript available on the journal's website. https://revistas.uniandes.edu.co/for-authors/vys/submit-your-article.

Aditional doubts please contact us at vocesysilencios@uniandes.edu.co 

Convocatoria permanente

Revista Voces y Silencios invita a la comunidad académica a enviar artículos de tema libre.

General

Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación publica artículos de investigación empírica (cualitativa, cuantitativa o mixta) y de revisiones de literatura en su sección principal. Adicionalmente, invita a autores a presentar propuestas para las secciones de (1) testimonios y recursos y, (2) planteamientos y reseñas que acompañan a cada uno de nuestros números. Los autores deben indicar la sección en la que su artículo será sometido a evaluación.

Todos los manuscritos de investigación empírica (cualitativo, cuantitativa o mixta) y de revisiones de literatura que sean sometidos a evaluación editorial en Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación debe seguir estas normas detalladas, para lo cual se recomienda utilizar las plantillas para la página de título y para el manuscrito disponibles aquí.

Los artículos deben presentar una clara y fundamentada pregunta de investigación centrada en debates recientes de educación, aprendizaje y desarrollo humano.

Problemáticas Educativas Contemporáneas

Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación de la Universidad de los Andes (Colombia) invita a la comunidad académica a enviar artículos para su sección especial, dedicada al tema “Problemáticas Educativas Contemporáneas”

Editor General: Andrés Molano (Universidad de los Andes, Colombia)

CONVOCATORIA

Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación es una publicación académica, arbitrada, electrónica, de frecuencia semestral, de acceso abierto, que se dedica al estudio y al diálogo sobre preguntas y problemas en la  educación, incluyendo áreas como la pedagogía, la gestión y políticas educativas y el desarrollo humano.

En esta oportunidad, como sección especial, el énfasis se orientará hacia las Problemáticas Educativas Contemporáneas,, entendidas como las condiciones ecológicas y sociales que influyen en el desarrollo y aprendizaje de los individuos en contextos de educación formal (escuelas, universidades) e informal (ciudades, parques, familias, centros comunitarios). Frente a estas condiciones, esta sección especial se enfocará no solo en su descripción, sino especialmente en el reconocimiento del trabajo que realiza el profesorado en contextos sociales y espaciales determinados y con referentes temporales e históricos particulares, con los que se responde a los retos de la época actual.

Esta sección especial pretende visibilizar la investigación, las prácticas y la reflexión del profesorado en torno a aquellas problemáticas sociales y educativas que han tenido que enfrentar en la contemporaneidad, y las maneras en las que se han abordado para generar cambios y transformaciones personales, colectivas, institucionales y/o sociales.

Serán bienvenidos manuscritos que se basen en investigación empírica original o revisiones de literatura sobre la temática en particular, así como testimonios, experiencias, recursos y reseñas  que expongan relaciones directas con circunstancias que nos asisten de manera más reciente, tales como la violencia, el postacuerdo, la pandemia por Covid-19, el interculturalismo, el cambio climático, el papel de la mujer en la sociedad actual, el cuidado de sí y asuntos de coyuntura socio-educativamente relevantes como la evaluación de los aprendizajes, la brecha digital en educación, las inequidades de acceso a la educación, entre otros asuntos que emergen en los tiempos contemporáneos y determinan ciertas maneras de comprender los procesos educativos, que retan al profesorado y a las instituciones educativas para generar nuevas maneras de abordar los procesos de enseñanza, aprendizaje, evaluación y formación.

Para más información, los autores interesados pueden consultar: https://revistas.uniandes.edu.co/for-authors/vys/submit-yourarticle

Los artículos serán recibidos hasta el  ___ de 2022.

Se aceptarán textos en español e inglés. Los textos deben cumplir con las pautas editoriales y de estilo de la Revista Latinoamericana de Educación https://revistas.uniandes.edu.co/for-authors/vys/editorial-policy

Todos los artículos se deben enviarán a través de la plataforma OJS

 

 

 

 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.