Evaluadores

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación es una publicación académica, arbitrada, electrónica, de frecuencia semestral y de acceso abierto, que se dedica al estudio y al diálogo sobre preguntas y problemas en la educación, la pedagogía y el desarrollo humano. La revista declara un énfasis en los temas que son de interés particular para la educación en Latinoamérica, aunque recibe aportes en los que se presenten y discutan estas áreas en otras partes del mundo. Está orientada a una audiencia constituida por investigadores, profesores, directivos y otros profesionales que trabajan en educación, tanto en instituciones educativas formales como en instituciones generadoras de políticas, organizaciones no gubernamentales y espacios de educación no formal e informal.

El equipo editorial busca brindar a sus autores una revisión y publicación rápida de artículos en las siguientes secciones: 

  1. Artículos de investigación empírica y revisiones de literatura 
  2. Planteamientos  
  3. Testimonios

Nuestro equipo editorial espera revisiones detalladas que recojan las fortalezas y debilidades de los manuscritos en consideración. Aunque el editor puede solicitar un énfasis particular en la revisión de un artículo, en términos generales le solicitamos a los evaluadores que se enfoquen en los siguientes puntos:  

Artículos de investigación empírica y revisiones de literatura

¿La introducción permite comprender claramente el estudio? (problema, antecedentes investigativos, pregunta de investigación, objetivos y marco conceptual o teórico en el que está inmerso) 

¿La sección “Método” muestra cómo se condujo la investigación y brinda a los lectores suficientes detalles para comprender, valorar y/o replicar exactamente el estudio (diseño, participantes, técnicas, procedimientos, consideraciones éticas, estrategias de análisis de datos)?

¿Los resultados se exponen de una manera clara, coherente y compatible con el diseño, técnicas y procedimientos metodológicos del estudio? 

¿La Discusión y conclusiones contiene las interpretaciones, implicaciones y contribuciones del estudio, así como las similitudes y diferencias de los hallazgos obtenidos con teorías anteriores y con el trabajo previo de otros investigadores?

¿Las fuentes consultadas son suficientes, pertinentes y cuentan con un volumen importante de referencias de actualidad (últimos cinco años)?

Artículos de Planteamientos

¿La introducción presenta una breve contextualización sobre el tema del texto, enuncia el propósito del escrito, presenta de forma clara y directa la tesis que se espera argumentar y plantea un esbozo de la estructura que tendrá el texto?

¿El desarrollo del artículo permite alcanzar el propósito y argumentar la tesis propuesta en la introducción?

¿El manuscrito cuenta con una sección de conclusiones en la que se recapitulan las ideas desarrolladas a lo largo del texto, se reafirma la tesis planteada y se propone una reflexión a partir de los planteamientos centrales que abre líneas de investigación o profundización a futuro?

¿Las fuentes consultadas son suficientes, pertinentes y cuentan con un volumen importante de referencias de actualidad (últimos cinco años)?  

Artículos de Testimonios

¿El artículo cuenta con una descripción/contextualización de la experiencia o práctica educativa sobre la cual se da testimonio (origen, objetivos, lugar en el que se llevó a cabo, participantes, contexto -formal, no formal o informal-, naturaleza -presencial o virtual-, entre otros)? 

¿El artículo cuenta con una síntesis de referentes o antecedentes teóricos y empíricos que hayan servido de base para el planteamiento de la experiencia desde el punto de vista pedagógico y metodológico (estos referentes acompañan la reflexión del sentido de la experiencia desde sus resultados, reconstrucción y análisis)? 

¿El manuscrito presenta los logros y retos que ha tenido o que tuvo la experiencia o práctica educativa sobre la cual se da testimonio (impactos en los participantes, aprendizajes alcanzados, aspectos no previstos y dificultades que surgieron)? Sí___ No__.

¿El artículo incluye una sección de reflexión y discusión en la que se destacan los significados de la experiencia, su potencial transformador, sus oportunidades de mejora, y se retoman los referentes conceptuales y prácticos para establecer un diálogo con los resultados que dote de sentido la experiencia?

¿Las fuentes consultadas son suficientes, pertinentes y cuentan con un volumen importante de referencias de actualidad (últimos cinco años)?

En caso de dudas sobre las características de los distintos tipos de artículos, en la página web de la revista encuentra una ampliación de estos, así como del proceso editorial: 

https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/vys/tips-for-authors

Resultado del proceso de evaluación:  

Luego de realizar la evaluación con los criterios mencionados antes, le agradecemos a los evaluadores cargar en la plataforma el archivo e indicar cuál es el resultado de su evaluación dentro de las siguientes opciones: 

  • Aceptado  
  • Aceptado sujeto a ajustes  
  • No aceptado para publicación