Política editorial
Política editorial
Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación es una publicación académica, arbitrada, electrónica y de acceso abierto diamante*, que se dedica al estudio y al diálogo sobre preguntas y problemas en la educación, la pedagogía y el desarrollo humano. La revista declara un énfasis en los temas que son de interés particular para la educación en Latinoamérica, aunque recibe aportes en los que se presenten y discutan estas áreas en otras partes del mundo. Está orientada a una audiencia constituida por investigadores, profesores, directivos y otros profesionales que trabajan en educación, tanto en instituciones educativas formales como en instituciones generadoras de políticas, organizaciones no gubernamentales y espacios de educación no formal e informal. La revista publica artículos en español, inglés y portugués. Fue publicada semestralmente desde 2010 hasta 2023 y, desde 2024, se publica cuatrimestralmente, al inicio de cada periodo: enero-abril, mayo-agosto, septiembre-diciembre.
Para asegurar el acceso a largo plazo y permanente a sus contenidos y números, Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación cuenta con el servicio de archivo digital PKP Preservation Network, que emplea el programa LOCKSS para este propósito. Este sistema garantiza la preservación y la disponibilidad de los artículos publicados, proporcionando un respaldo confiable para el acceso continuo a la producción académica de la revista.
Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación es publicada por la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. La revista publica los siguientes tipos de artículos:
- Artículos de investigación empírica y revisiones de literatura: corresponden a resultados de investigaciones de tipo cuantitativo, cualitativo o mixto. Estos artículos presentan una clara y fundamentada pregunta de investigación centrada en debates recientes de educación, pedagogía y desarrollo humano. También se incluyen acá las revisiones de literatura, las cuales organizan, integran y evalúan el material previamente publicado con el fin de hacer un balance o análisis del progreso de la investigación, de sus conclusiones, vacíos y contribuciones.
- Planteamientos: este tipo de artículos de investigación teórica constituye un espacio para que se discutan ideas y propuestas teóricas desde una mirada reflexiva, propositiva y soportada en un análisis sistemático de fuentes. Su objetivo es estimular la discusión sobre el desarrollo del campo educativo y pedagógico, particularmente en aquellos aspectos relevantes para el contexto latinoamericano.
- Testimonios: corresponden a textos escritos por personas involucradas de manera directa en el quehacer educativo, en los cuales se describen con detalle vivencias, experiencias, recursos pedagógicos y didácticos o innovaciones en la práctica educativa que han sido particularmente significativas, por ser experiencias impactantes que generan nuevos aprendizajes a través de la reflexión, o por generar reacciones no esperadas en participantes, comunidades u observadores.
Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación cuenta con un Equipo Editorial y un Consejo Editorial. El Equipo Editorial lidera el proceso editorial y la toma de decisiones en torno a los contenidos que se publican. Propone números temáticos, garantiza los estándares de calidad académica, impulsa los procesos de indexación, mantiene comunicación constante con sus autores y evaluadores, promueve la divulgación de los artículos publicados y se encarga de seleccionar e invitar a reuniones periódicas al Consejo Editorial. El Consejo Editorial es conformado de acuerdo con criterios de experticia temática, trayectoria académica y diversidad en cuanto a la afiliación institucional, nacional e internacional, de sus integrantes. Se encarga de analizar la pertinencia nacional e internacional de las propuestas de números temáticos recibidas. También evalúa periódicamente el estado de la revista, propone estrategias de indexación y reconocimiento internacional y, ocasionalmente, recomienda posibles evaluadores o apoya el dictamen sobre algún artículo recibido.
Cobertura temática
Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación es una publicación dedicada al estudio y al diálogo sobre preguntas y problemas en la educación, la pedagogía y el desarrollo humano.
Acceso abierto y licencia CC
Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación es una revista de acceso abierto en modalidad diamante, lo que significa que no cobra a los autores ni a las instituciones por publicar, ni a los lectores por acceder a sus contenidos. Todos los artículos publicados están disponibles bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Esto permite a los usuarios compartir los contenidos: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando sigan las siguientes condiciones especificadas en los términos de la licencia.
- Atribución: señalar de manera explícita y clara los créditos de la publicación (autoría, título de la revista, un aviso de derechos de autor, una nota de licencia, un aviso legal y el enlace al material).
- No comercial: Los usuarios no pueden utilizar el material con fines comerciales.
- Sin derivadas: Si el material es remezclado, transformado o usado como base para nuevas creaciones, no se podrá distribuir el material modificado.
Para más detalles sobre los términos, consulte la descripción de la licencia en el sitio web de Creative Commons: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Autoría y derechos de autor
Los autores que publican en Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación conservan los derechos de autor sobre sus obras, otorgando a la revista una licencia para su publicación, edición y divulgación. Asimismo, los autores declaran conocer, entender y aceptar que los contenidos estarán disponibles bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Adicionalmente, en cumplimiento con las directrices normativas de la Universidad de los Andes, el pie de página del sitio web de la revista incluye el texto “© - Derechos Reservados Universidad de los Andes”. Esta declaración de derechos reservados aplica exclusivamente a las obras de creación que no forman parte de los contenidos de la revista, como el diseño web, logos, entre otros elementos del sitio. Al ser una revista publicada en Colombia, se acoge a las disposiciones de derechos de autor estipuladas en la Decisión Andina 351 de 1993 y la Ley 23 de 1982. Para propuestas de artículos con múltiples autores, es requisito declarar la contribución específica de cada uno.
Política de democratización de la producción y el acceso al conocimiento
Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación se compromete con la función social y democrática de la producción del conocimiento, desde la perspectiva de los roles tanto de quienes leen como de quienes escriben. En cuanto a quienes leen, queremos que nuestra revista llegue a la mayor cantidad posible de personas interesadas, sin ningún tipo de obstáculo. Por ello, nos acogemos a una política de acceso abierto diamante: los trabajos publicados son accesibles fácilmente en línea sin necesidad de registrarse ni de ingresar información de ningún tipo; están disponibles para cualquiera de manera gratuita, y pueden ser compartidos y utilizados sin ninguna restricción, siempre y cuando se cite la fuente original de publicación, es decir, Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, y desde luego el autor respectivo.
En cuanto a quienes escriben, Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación valora la diversidad de formas de investigación y de producción de conocimiento científico. Por ello, no privilegia ningún enfoque general de investigación, más allá de los criterios de rigurosidad y originalidad. Adicionalmente, cuenta con varias secciones diferentes –Artículos de investigación empírica y revisiones de literatura, Planteamientos y Testimonios– con el fin de dar acceso también a diferentes formas de producción de conocimiento que se generan en distintos contextos, cuya publicación es útil para el mundo de la educación, la pedagogía y el desarrollo humano. Los artículos en su versión final, tal como aparecen publicados en la página de Internet de la revista, pueden ser distribuidos libremente siempre y cuando dicha distribución se realice de manera gratuita.
Normas para autores
Los artículos deben ser enviados a través de la plataforma OJS, que se encuentra en la página de la revista (https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/vys/index). Los textos enviados a la revista no pueden estar simultáneamente en proceso de evaluación en otra publicación. De igual forma, no se publican artículos de un mismo autor en un período de un año.
En Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación reconocemos la importancia crítica del reconocimiento a la autoría en la producción de conocimiento. Por lo tanto, entendemos como autor a alguien que cumple con todos y cada uno de los siguientes criterios:
- Hizo contribuciones sustanciales a la concepción o diseño del trabajo; o a la adquisición, análisis, o interpretación de los datos; o a la construcción de la argumentación de las tesis, ideas o diseños principales que se formulan.
- Participó en la escritura del texto o lo revisó críticamente en cuanto a los asuntos sustantivos allí planteados.
- Dio su aprobación a la versión que fue o va a ser publicada.
- Se hace responsable de todos los aspectos del trabajo, asegurándose de que los asuntos que surjan acerca de la precisión o la integridad de este en su totalidad se investiguen y resuelvan de manera apropiada.
Por lo tanto, sólo deben aparecer como autores quienes cumplan con todos los criterios anteriores. Otras personas que hayan contribuido al desarrollo del trabajo deben ser reconocidas, lo cual usualmente se hace en una sección o nota al pie de agradecimientos. Los criterios previos de autoría excluyen a los programas de inteligencia artificial como ChatGPT u otros modelos de lenguaje a gran escala (LLMs por su sigla en inglés). Lo anterior debido a que estos no se pueden hacer responsables de todos los aspectos relacionados con el trabajo, razón por la cual no pueden ser considerados autores o coautores de un artículo. No obstante, su eventual uso para apoyar actividades de recolección de información, análisis de datos, producción de imágenes o escritura debe documentarse en la sección de Método, con suficiente detalle para que el lector pueda comprender qué herramienta se usó, cómo se usó y con qué propósito.
Cuando hay dos o más autores, se les pide que hagan explícita en la Página de Título la contribución específica de cada autor (diseño, recolección de datos, interpretación y análisis, escritura y/o revisión crítica del artículo), así como cualquier declaración o circunstancia relacionada con la procedencia del manuscrito: si es el resultado de una tesis de maestría o doctorado, si se contó con apoyo o financiación, si presenta datos utilizados en artículos publicados anteriormente, si existe algún conflicto de interés por revelar o si se utilizó alguna herramienta de inteligencia artificial en su proceso de elaboración (caso en el cual se documenta su uso en la sección de Método). Adicionalmente, se pide a los autores que envían el manuscrito a Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación que declaren que se ha reconocido apropiadamente la autoría y otras contribuciones.
Todos los artículos sometidos a la revista deben cumplir con los criterios establecidos para los distintos tipos de artículos, disponibles aquí.
Proceso de evaluación y proceso editorial
Cuanto un artículo es recibido, el equipo editorial hace una revisión preliminar de este, en la cual verifica si cumple con unos estándares mínimos de calidad, así como si su tema y su orientación se encuentran dentro del perfil de la revista. Los artículos recibidos se someten a la herramienta de detección de plagio (Turnitin) y cuando se detecta plagio total o parcial, el texto no se envía a evaluación y se notifica a los autores el motivo del rechazo.
La decisión de si el artículo continúa con el proceso de revisión de pares, de si es rechazado en esta instancia preliminar, o de si su continuación en el proceso depende de la realización de algunos ajustes básicos, será comunicada al autor en un plazo máximo de tres meses. En caso de ser aprobado para continuar el proceso, se procederá a enviar el artículo a minimo dos revisores expertos en el área temática particular. Este proceso es doblemente ciego: es decir, los autores no conocen la identidad de los revisores, e igualmente los revisores no conocen la identidad de los autores.
Una vez recibidas las evaluaciones y recomendaciones de los revisores, el equipo editorial tomará la decisión final. Es importante aclarar que las recomendaciones de los revisores serán altamente tenidas en cuenta; sin embargo, el equipo editorial se reserva plenamente esta responsabilidad. La decisión, que se notificará al autor en un plazo máximo de seis meses desde el momento de recepción del artículo, se dará en uno de tres sentidos: aceptación, aceptación sujeta a ajustes, o rechazo. Normalmente, un artículo rechazado podrá ser reenviado a la revista, en caso de que su autor así lo desee, pero sólo después de una extensa revisión y no antes de seis meses después de la notificación de rechazo. En dicho caso, el artículo reenviado pasará de nuevo por todas las etapas del proceso de revisión de artículos.
En el caso de un artículo cuya aceptación esté supeditada a ajustes, si el autor decide continuar el proceso deberá realizar las modificaciones correspondientes con “control de cambios” y reenviarlo al equipo editorial, junto con una carta en la que explique los cambios realizados en un plazo máximo de tres semanas. La revisión de los ajustes normalmente será realizada por el equipo editorial, aunque en algunos casos se podrá consultar de nuevo a los revisores originales. El resultado de dicha revisión se comunicará al autor. En general, en los casos de aceptación sujeta a ajustes, la política de Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación es la de ayudar a los autores que así lo desean a cumplir con los ajustes requeridos de manera satisfactoria.
Un artículo aceptado para publicación pasará a continuación por un proceso de revisión de estilo, cuyas recomendaciones serán remitidas al autor para su aprobación o comentarios. Finalmente, el artículo pasa por un proceso de diagramación de acuerdo con los parámetros de diseño de la revista.
Todo el proceso descrito en esta sección aplica para los números especiales
Declaración de privacidad
Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación garantiza que toda la información de personas asociadas a la Revista (como autores, lectores y revisores), registrada en su base de datos, será utilizada exclusivamente para la comunicación con dichas personas acerca de asuntos directamente relacionados con la Revista como la difusión de información sobre la publicación de sus números y la coordinación de acciones relacionadas con la revisión y la publicación de los artículos. Asimismo, dicha información nunca será entregada a ninguna otra persona natural o jurídica.
Presentación de propuestas de números temáticos
Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación recibe propuestas de números temáticos en cualquier momento del año. Las propuestas deben ser enviadas al correo electrónico vocesysilencios@uniandes.edu.co y deben incluir título, objetivo general, palabras clave, origen y justificación de la propuesta, breve sustento teórico, ejes temáticos, bibliografía, e información de los organizadores: formación académica, afiliación institucional, últimas dos publicaciones y correo electrónico. El equipo editorial se encarga de verificar y aprobar las credenciales de los editores invitados, asegurando que cumplan con los estándares académicos y éticos de la revista.
_______________________________
*La revista Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación es una publicación de acceso abierto en modalidad diamante, lo que significa que los derechos de autor de las obras académicas publicadas se otorgan bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Esto permite el acceso inmediato y gratuito a los trabajos publicados, permitiendo a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos. Además, se pueden indexar para su rastreo, pasarlos como datos a software o utilizarlos para cualquier otro propósito legal, promoviendo la libre circulación y reutilización del conocimiento. No se requiere que los usuarios se registren para leer el contenido.