Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación

Voces silec. rev. latinoam. educ. | eISSN 2215-8421

Cultura política y libros de texto de educación para la ciudadanía en España

No. 1 (2015-06-01)
  • Erika González García
    Universidad de Granada, España (erikag@ugr.es)

Resumen

Consideramos que uno de los puntos clave de la teoría de la cultura política es que para su adquisición, y después su difusión, son necesarias unas bases materiales y organizativas por medio de las cuales se transmite; estaríamos hablando de los principales agentes de socialización. Son actores que reproducen y transmiten a los ciudadanos determinados valores, actitudes o comportamientos. El objetivo que pretendemos con este trabajo consiste en comprender el tipo de cultura política que expresan los libros de texto de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos aprobados en España.

Palabras clave: Cultura política, libros de texto, educación para la ciudadanía, participación, ciudadanía

Referencias

Almond, G. y Verba, S. (1963). La cultura cívica. Madrid: Euramérica.

Almond, G. y Verba, S. (1992). La cultura política. En Albert Batle (Ed.). Diez textos básicos de ciencia política (pp. 171-201). Barcelona: Ariel.

Magre, J. y Martínez, E. (2006). Manual de ciencia política. Madrid: Tecnos.

Martínez, J. B. (2005). Educación para la Ciudadanía. Razones y propuestas educativas. Madrid: Morata.

Parsons, T. y Shils, E. (1962). Toward a general theory of action. Cambridge: Harper Torchbooks.

Pye, L. (1977). Cultura política. En David L.Shils. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales, 3 (pp. 323-328). Madrid: Aguilar.

Sani, G. (1992). Cultura política. En VV. AA. Diccionario de política (p. 470). Madrid: Siglo XXI.

Torcal, M. (1997). Cultura política. Madrid: Trotta.