Política editorial
Dearq es una es una publicación indexada que sigue criterios internacionales de calidad, posicionamiento, periodicidad y disponibilidad en línea. Su objetivo es contribuir a la difusión de análisis, investigaciones, reflexiones y opiniones críticas que la comunidad científica nacional e internacional elabora sobre la arquitectura, la ciudad y sus áreas afines. La revista es una publicación cuatrimestral (enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre) que se publica al inicio de cada período.
Recibe colaboraciones desde las diferentes latitudes enfocándose en problemáticas que reflejen las realidades locales y que son ejemplo para los temas más comunes de Latinoamérica. Así, publica artículos, proyectos y obras de creación que tengan relación con las distintas comunidades que habitan las ciudades y la ruralidad que las rodea. Esto implica la búsqueda de una escala más cercana a las personas, sin perder de vista la complejidad universal.
La revista publica artículos en español y en inglés (en casos excepcionales, se incluyen traducciones de artículos ya publicados en otros idiomas, por la pertinencia de estos dentro de las discusiones abordadas en el número). Todos los artículos publicados cuentan con un número de identificación DOI, el cual debe ser citado por los autores que referencian los contenidos publicados.
Estructura de la revista
La estructura de la revista es la siguiente: un Equipo Editorial compuesto por un Director, Editor, Gestor Editorial, Diseñador y Monitor(es); un Comité Editorial y un Comité Científico cuyos miembros son evaluados cada dos años en función de su aporte a la publicación, de su reconocimiento en el área y de su producción académica visible en otras revistas nacionales e internacionales indexadas; y un Equipo de Apoyo que se encarga de brindar soporte, corrección de estilo y traducción.
Editores Invitados
El Equipo Editorial puede invitar a Editores expertos en su campo para organizar números específicos. Estos Editores proporcionan los términos de la convocatoria de artículos de acuerdo con el tema del número; participan, junto con el Equipo Editorial, en la revisión preliminar del contenido recibido y en la supervisión del proceso de evaluación de los artículos. El Equipo Editorial tiene la última palabra sobre la aceptación o el rechazo de los artículos presentados. Los Editores Invitados deben permanecer disponibles durante todo el proceso editorial y de publicación.
Cobros
La revista Dearq está adscrita al Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes, el cual se encarga de brindar el soporte financiero para su publicación. Por lo tanto, no se realizan cobros a los autores por la sumisión de artículos, la evaluación por pares, la corrección de estilo ni la publicación; tampoco se cobran cargos monetarios por la impresión y distribución de la revista en formato físico.
Flujo Editorial
Durante el proceso editorial, la plataforma OJS será el canal oficial de comunicación entre el equipo editorial, los autores y los revisores en todas las etapas de envío, revisión, edición y producción. Para casos particulares, pueden dirigirse al correo electrónico: dearq@uniandes.edu.co.
Todos los participantes en el proceso —equipo editorial, autores y revisores— deberán cumplir con las directrices establecidas en la Política de Ética de la revista, las cuales se alinean con los estándares internacionales de buenas prácticas editoriales definidos por organizaciones como el Committee on Publication Ethics (COPE). Dichas directrices exigen garantizar la integridad académica, la confidencialidad y la transparencia en cada fase del proceso, así como el respeto a los principios de objetividad, independencia y responsabilidad profesional.
I. Envío del Artículo
La revista solo recibe artículos en español o inglés durante los periodos de convocatoria. Las fechas de estas convocatorias pueden consultarse en la sección de Convocatorias.
Los autores deben declarar que el artículo es original e inédito, que no ha sido publicado previamente y que cumple con los derechos de propiedad intelectual. Además, el artículo no debe estar simultáneamente en proceso de evaluación ni tener compromisos editoriales con otras publicaciones.
Los autores interesados en enviar un artículo a la revista Dearq deben hacerlo a través del siguiente vínculo: Enviar un artículo. Este debe cumplir con las indicaciones y pautas específicas de las Normas de Publicación.
El autor también debe diligenciar los siguientes anexos:
- El Formato de información personal y académica.
- El Certificado de Originalidad, que manifiesta que: el artículo es de su autoría y no ha sido publicado previamente; el artículo no se encuentra en un proceso de evaluación paralelo ni en un compromiso editorial con otra revista de investigación; es responsable de las ideas allí expresadas, así como la idoneidad ética del artículo; respeta los derechos de propiedad intelectual de terceros.
- La Autorización para el uso, reproducción, impresión y publicación del material que no sea de su propiedad o autoría (planos, cuadros, gráficas, mapas, diagramas, fotografías, etc.).
- La autorización para la utilización de los derechos patrimoniales del autor (reproducción, comunicación pública, transformación y distribución), mediante la firma del Documento de autorización de uso de derechos de propiedad intelectual dirigido al Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes para incluir su artículo en la revista Dearq.
Luego de recibir el artículo, se notificará al autor y el equipo editorial procederá con los siguientes pasos:
II. Revisión
Revisión preliminar realizada por el equipo editorial
1. Revisar el cumplimiento de los requisitos básicos descritos en las Normas de Publicación.
2. Someter el artículo a una herramienta de detección de plagio. Cuando se detecta plagio o autoplagio se rechaza el texto y se notifica a los autores.
3. Evaluar el artículo, aceptando o rechazando el manuscrito con base a los siguientes criterios:
- Cumplimiento de las normas de publicación.
- Pertinencia y calidad del documento en relación con las convocatorias.
- Coherencia y claridad de la argumentación.
- Relevancia bibliográfica y soporte investigativo.
- Claridad en la redacción.
- Generación de nuevo conocimiento.
Evaluación por Pares
Todo documento que supera la revisión preliminar es sometido a un proceso de evaluación bajo la modalidad doble ciego.
A cada artículo se asignan dos pares evaluadores para una evaluación bajo la modalidad doble ciego; tanto los nombres de los autores como los de los evaluadores se mantienen en el anonimato. Los evaluadores se seleccionan conforme a su trayectoria académica, conocimiento y producción en la temática del documento a evaluar. Un mayor porcentaje de evaluadores corresponde a personas externas a la Universidad de los Andes.
Los resultados de la evaluación se informan al autor en un plazo máximo de seis meses. Aquí el Editor emite uno de los siguientes conceptos:
- Aceptar la publicación del documento sin modificaciones.
- Aceptar la publicación del documento siempre que se realicen correcciones según los comentarios y observaciones realizadas.
- Rechazar la publicación del documento.
Nota: Se sugiere al autor verificar el Formato de Evaluación antes de someter su artículo.
Solicitud de Modificaciones
Cuando el artículo requiere modificaciones, el autor debe realizar los ajustes solicitados y enviar el artículo dentro del plazo establecido por el Editor. Una vez que la revista Dearq reciba el artículo modificado, se informará al autor acerca de la decisión tomada. Si en una segunda revisión se determina que los cambios no han sido incorporados dentro del plazo acordado, el Equipo Editorial puede decidir no publicar el artículo.
Dearq se reserva el derecho de tomar la decisión final sobre la aceptación y publicación de los artículos, así como de determinar el número o edición en la que serán incluidos.
III. Edición
Corrección de estilo
Si el texto es aprobado, la revista se encargará de realizar la corrección de estilo y enviará el documento al autor para su revisión. La revista se reserva el derecho de hacer correcciones menores de estilo, así como de ajustar el resumen y las palabras clave.
Traducción
Una vez aprobados los cambios sugeridos durante la revisión, será responsabilidad del autor gestionar la traducción al inglés o al español, según el idioma original del texto sometido, y enviar el documento traducido dentro del plazo establecido por el editor para su inclusión en la publicación.
Para los autores que envíen sus textos originales en inglés, la corrección de estilo respetará la variante del inglés utilizada en el artículo. Aquellos autores que envíen sus textos originales en español deberán encargarse de la traducción al inglés en la variante de EE.UU.
La revista no acepta traducciones realizadas con herramientas de traducción automática ni aquellas hechas por el propio autor, salvo que sea bilingüe y garantice su calidad. Se exige el uso de traductores profesionales y, en caso de traducción propia, una revisión de estilo profesional antes del envío. Si el autor requiere recomendaciones de traductores, puede contactar a la revista para orientación.
Después de recibir la traducción, Dearq verificará su calidad y la someterá a una nueva corrección de estilo. Si el equipo editorial o el corrector consideran que la traducción no es adecuada, se solicitará al autor una segunda versión. En caso de que el autor no realice los cambios requeridos, se determinará que el artículo no se publicará en inglés, lo que podría afectar sus posibilidades de citación e inclusión en diferentes indexaciones.
IV. Producción
El artículo se diagramará de acuerdo con los parámetros de diseño y maquetación de la revista. Cuando el artículo esté listo para publicación, se enviará a los autores para una revisión final. Solo se realizarán correcciones esenciales en esta etapa.
Última actualización: 3 de marzo, 2024