Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

Los paradigmas indiciarios del análisis urbano: A propósito del análisis urbano y las escuelas de arquitectura

No. 5 (2009-12-01)
  • Camilo Salazar Ferro
    1Profesor asociado del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, Bogotá. Maestría en Historia del Arte, Arquitectura y Ciudad en la Universidad Politécnica De Cataluña en Barcelona. Realiza en la actualidad estudios de doctorado en Arquitectura y Urbanismo en la misma universidad. Ha realizado un importante trabajo en el área de investigación urbana, proyecto urbano, historia de la ciudad, de la arquitectura y del urbanismo, teoría y análisis urbano. csalazar@uniandes.edu.co

Resumen

En las ciudades se depositan los recuerdos de las sociedades que nos precedieron. Entender estos recuerdos, impedir que desaparezcan y saber qué papel que juegan en la estructura urbana actual, es tarea del arquitecto y el urbanista. Desde la aparición de una ciudad desconocida a partir de la revolución industrial, arquitectos, economistas, administradores, sociólogos y luego urbanistas, han buscado con el análisis las claves de La ciudad. A partir de los años 60s, el difícil vínculo entre los análisis científico-sociales preliminares y el Proyecto, ha sido objeto de investigaciones que han generado importantes teorías y metodologías de análisis urbano.

Palabras clave: Proyecto, Ciudad, Ubanismo, Arquitectura, Análisis