Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

Las relaciones compositivas entre cine y arquitectura

No. 8 (2011-07-01)
  • Luis Villarreal Ugarte
    Arquitecto, Universidad Regiomontana, Monterrey, México. Máster en Arquitectura para Países en Vías de Desarrollo, Politécnico de Turín, Italia. Profesor en el área de proyectos arquitectónicos y representación gráfica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México. Actualmente se encuentra desarrollando su tesis doctoral en la Universidad de Navarra, España, sobre la vertiente inclusiva de la arquitectura moderna. lvillarreal@itesm.mx

Resumen

El presente texto presenta la cinematografía y, en particular, sus técnicas de creación (construcción) como un referente para la proyección de la obra arquitectónica. Se hace una lectura sobre las posibilidades que surgen en el encuentro entre estas dos disciplinas, siempre desde una perspectiva del proyecto arquitectónico, es decir, desde su concepción-composición. El texto se construyó a partir de las técnicas propias del lenguaje cinematográfico, más relacionadas con la proyección espacial arquitectónica, para ir encontrando paralelos entre ambas expresiones artísticas. Con esta intención, se ha echado mano de bibliografía que, desde una perspectiva compositiva, ayude a comprender las posibilidades que representa esta relación. Igualmente, el texto hace referencia a reconocidas obras arquitectónicas que por su misma composición (y experiencia) son muestra de esta actitud creadora. Estas obras ayudan a demostrar la propuesta del autor, y el texto trata de ser una invitación para releer su arquitectura desde otra perspectiva que pueda dar pie para la creación de nuevas obras arquitectónicas. Más que expositiva, la intención principal del texto es propositiva para el lector-compositor de los nuevos espacios.

Palabras clave: cine, montaje, composición arquitectónica