Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

Por una urbanidad metropolitana: ingeniería y arquitectura en la enseñanza del urbanismo

No. 9 (2011-12-01)
  • Miguel Y. Mayorga Cárdenas
    1Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España miguel.mayorga@upc.edu Candidato a Doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña. Arquitecto por la Universidad Nacional de Colombia Profesor de Urbanismo, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña Grupo interdisciplinar IntraScapeLab

Resumen

Un escenario que contemple una mejora en las condiciones de habitabilidad urbana exige una relación más estrecha entre las diferentes disciplinas que tienen en la ciudad su campo de reflexión y acción. La infraestructura, como espacio urbano y como red de comunicación, es hoy uno de los grandes temas que deben abordarse, y la relación entre ingeniería y arquitectura, desde la enseñanza en el ámbito universitario, un tema pendiente. Este artículo explica las bases, los enfoques y las experiencias que dentro de algunas asignaturas teórico-prácticas de la Escuela de Técnica Superior de Caminos Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona, se están desarrollando, con apuestas hacia una transversalidad, que entiende que las soluciones a las problemáticas urbanas necesitan nuevas aproximaciones metodológicas, que evolucionen con base en la teoría heredada y en el conjunto de experiencias urbanísticas, tanto en el campo profesional como en el académico.

Palabras clave: enseñanza del urbanismo, arquitectura e ingeniería, infraestructura, espacio urbano, movilidad, interescalaridad, interdisciplinaridad, sostenibilidad