De centro moderno a centralidad urbana: el conjunto Tequendama-Bavaria 1950-1982 en Bogotá
No. 12 (2013-07-01)Autor/a(es/as)
-
María Pía Fontana1Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona, España mariapia.fontana@udg.edu Doctora arquitecta, Universidad Politécnica de Cataluña, España. Profesora de proyectos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona, España
-
Miguel Y. Mayorga Cárdenas2Universidad Politécnica de Cataluña, España miguel.mayorga@upc.edu Arquitecto. Candidato a Doctor, Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), España. Máster en Proyectación Urbanística, UPC. Profesor de Urbanismo, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona, UPC. Miembro del grupo interdisciplinar IntraScapeLab.
Resumen
La reflexión sobre el centro en la ciudad ha sido uno de los ámbitos de trabajo de la modernidad arquitectónica, y la ciudad de Bogotá ha sido un escenario destacado de esta reflexión. El conjunto Tequendama-Bavaria (1950-1982), núcleo principal del Centro Internacional en Bogotá, es un proyecto que permite ejemplificar la materialización de algunas ideas y propuestas urbanas derivadas de las reflexiones del Movimiento Moderno sobre la cuestión del centro de la ciudad y que aporta, además, referencias todavía vigentes para asumir el reto actual de la ciudad policéntrica y de los nuevos espacios de centralidad.
Palabras clave:
centro urbano, centralidad urbana, policentrismo urbano, Centro Internacional de Bogotá, conjunto Tequendama-Bavaria, urbanismo moderno en Bogotá