Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

Las fachadas verdes como herramienta pasiva de ahorro energético en el bloque administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería

No. 13 (2013-12-01)
  • Lina María Muñoz Campillo
    Msc. en Arquitectura del Paisaje Miembro del Grupo de Investigación Arquitectura, Urbanismo y Clima (CAU) Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería, Colombia lina.munozc@upb.edu.co
  • Rubén David Torres Sena
    Msc. en Gestión Sostenible y Desarrollo Ambiental Miembro del Grupo de Investigación Arquitectura, Urbanismo y Clima (CAU) Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería, Colombia ruben.torres@upb.edu.co

Resumen

Por su tecnología constructiva, las fachadas verdes influyen positivamente en la sostenibilidad de los edificios y en el ahorro energético, pues disminuyen el efecto de calentamiento y mitigan la radiación solar. Esta investigación se centró en el papel de la vegetación como técnica pasiva de ahorro de energía en el edificio administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Montería. Según los resultados, este tipo de fachadas serían más eficaces que las que emplean otros materiales y funcionan de una manera similar a las fachadas ventiladas. Por esa razón, deben considerarse herramientas adecuadas para modificar el ambiente térmico interior en el edificio estudiado, dada su ubicación en una zona con un clima cálido y húmedo.

Palabras clave: fachadas verdes, sensación térmica, eficiencia energética, termografía