Dearq

Dearq | eISSN 2215-969X

Carlos Gómez Gavazzo: de Argel a Montevideo

No. 14 (2014-07-01)
  • Jorge Nudelman
    Doctor por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Profesor titular, integrante del Primer Comité Académico del Doctorado en Arquitectura (2013)y Director Ejecutivo (2008-2010) del Instituto de Historia de la Arquitectura, Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, Uruguay. Actualmente investiga en los temas: La ense;ñanza de la Arquitectura en el Uruguay y Arquitectura Moderna en el siglo XX en Uruguay. Artículos en Quaderns (Barcelona), El Croquis (Madrid), LARS (Valencia), Casabella (Milñn), 30-60 (Córdoba), Summa, Habitat (Buenos Aires), y revistas uruguayas. Artículo de investigación basado en la tesis de doctorado (ETSA-UPM): íTres visitantes en París: los colaboradores uruguayos de Le Corbusier” (http://oa.upm.es/19877/). jorge.nudelman@gmail.com

Resumen

El artículo parte de las investigaciones del autor, que exponen y discuten por primera vez el trabajo de los tres arquitectos uruguayos que colaboraron con Le Corbusier. Se deduce que en el caso de Carlos Gómez Gavazzo prevalecieron su formación y sus intereses previos, más allá de la exploración que hace sobre la materia lecorbusieriana. Gómez Gavazzo trabajó con Le Corbusier en el plan para el quartier de la Marine de Argel. Al volver a Uruguay, ganó el segundo premio del concurso para la urbanización de la “diagonal” Agraciada. Se discute aqu;í la relación entre máscaras modernas y estructuras tradicionales en las propuestas del “Le Corbusier uruguayo”.

Palabras clave: Carlos Gómez Gavazzo, urbanismo, lecorbusierianismo