Antonio Bonet Castellana, Le Corbusier y la bóveda catalana: forma y orden
No. 14 (2014-07-01)Autor/a(es/as)
-
Almudena Arnaldos MontanerArquitecta por la Universidad de Sevilla, Máster en Urban Design en Sint-Lucas Architectuur en Bruselas, Master Universitario en Proyectos Arquitectónicos Avanzados por la Universidad de Madrid con la tesis “La iluminación de la vivienda del hombre moderno. Le Corbusier: l’équipement de la maison” (tutor Emilio Tuñón). Actualmente ejerce como arquitecta en Aecom España, tras trabajar en Rüdiger Lainer & Partner en Viena y en el estudio de arquitectura de José Maréa Sánchez García en Madrid. almarnmon@gmail.com
Resumen
Las viviendas ideales de Antonio Bonet Castellana y de Le Corbusier quizá no fueran idénticas; pero las vías para llegar a ellas no distaron tanto. Caracterizadas ambas por la incorporación tanto de técnicas tradicionales como novedosas al proceso de proyección, se encuentran entretejidas por la investigación sobre un sistema constructi o en concreto: la bóveda tradicional catalana. Varios proyectos fueron el resultado de estas intersecciones, siendo La Ricarda y las maisons Jaoul los dos testigos principales de las inquietudes de dos grandes arquitectos y la aplicación de una misma herramienta arquitectónica.
Palabras clave:
La Ricarda, maisons Jaoul, Antonio Bonet Castellana, Le Corbusier, vivienda, bóveda catalana, sistema constructivo